Ruta: 20 días de pura vida por Costa Rica
¿Todo bien mae? ¡Pura vida! Costa Rica es un país de esos que merece la pena visitar, al menos, una vez en la vida. En esta ocasión, te llevamos a América Central, a uno de los lugares ¡con más biodiversidad del planeta! Costa Rica es aventura, fauna, playas vírgenes, Caribe y Pacífico, en definitiva, naturaleza en estado puro. Durante 20 días por Costa Rica hemos podido vivir todo esto y te aseguramos que volverás enamorándote de este país.
Muchos la llaman la Suiza de centro América y no sabemos muy bien si es por sus increíbles y verdes paisajes o por lo caro que es (aquí puedes cuánto nos costó nuestro viaje), pero si de algo estamos seguros es que Costa Rica se queda marcado en nosotros para siempre. Algunos datos todavía más interesantes, ha sido el primer país de América en prohibir la caza de cualquier tipo y los pioneros en restringir los plásticos de un sólo uso en sus Parque Nacionales.

¿Qué vas a encontrar?
- Día 1: llegada a Costa Rica
- Día 2: San José – Monteverde
- Día 3: Monteverde
- Día 4: Monteverde – Manuel Antonio
- Día 5: Manuel Antonio
- Día 6: Uvita y alrededores
- Día 7: Uvita – Bahía Drake
- Día 8: Parque Nacional de Corcovado
- Día 9: Parque Nacional de Corcovado y Bahía Drake
- Día 10: Bahía Drake – San Gerardo de Dota
- Día 11: Quetzales – Pacuare
- Día 12: Pacuare
- Día 13: Pacuare – Puerto Viejo
- Día 14: recorrido en bici por el caribe sur
- Día 15: Parque Nacional de Cahuita
- Día 16: playas del Caribe sur
- Día 17: trayecto a Turrialba y volcán Irazú
- Día 18: Turrialba – La Fortuna
- Día 19: río Celeste
- Día 20: volcán Arenal y vuelta a España
Día 1: llegada a Costa Rica
Nuestro vuelo fue directo Madrid (MAD) – San José (SJC) con la compañía Iberia. Salimos a las 16:15 y en unas 10 horas estaríamos en San José, capital de Costa Rica.
Como llegamos de noche, solamente pudimos recoger el coche de alquiler que teníamos contratado desde España con la compañía Payless y hacer noche cerca del aeropuerto.
Nosotros decidimos alquilar un 4×4, en concreto un Suzuki Jimny por el tipo de caminos que tomaríamos pero si tu viaje consistirá únicamente en carretera, sin aventurarte más de la cuenta, posiblemente con un coche estándar estará bien.
Noche: Toucan Bed & Breakfast Hostel.

Día 2: San José – Monteverde
El primer lugar que visitamos de nuestra ruta de 20 días por Costa Rica es Monteverde.
El trayecto de Alajuela (San José) hasta Santa Elena, el pueblo más cercano a la reserva de Monteverde, nos llevó unas 3 horas y media, después de equivocarnos un par de veces claro. No nos pudo gustar más el trayecto, lleno de puestos de frutas donde poco a poco veíamos como iba cambiando el paisaje, de uno más seco a la frondosidad y verdor de los bosques de Monteverde.
Este primer día, visitamos la Reserva Biológica del Bosque Nuboso. Son más de 10000 hectáreas por lo que puedes estar allí horas y horas intentando encontrar animales y asombrándote con sus paisajes.
Antes de nada, queremos decirte que Monteverde es mucho más que la reserva del Bosque Nuboso. No te pierdas nuestra guía de Monteverde y Santa Elena para no perderte nada de esta zona.

Horario del Bosque Nuboso
Todos los días de 7:00 a.m. hasta las 16:00 horas.
El precio de entrada al Bosque Nuboso es de 25$ para los adultos extranjeros y 12$ para los niños. Si eres nacional de Costa Rica o residente la entrada será de 8$ y 6$ para niños. Los tickets puedes comprarlos tanto en persona como por su página web oficial.
Disfrutamos de la reserva 4 horas realizando los diferentes senderos que tiene (puedes verlos y descargarlos aquí) y nos dirigimos hasta el soda Sabor Tico para nuestra primera toma de contacto con la comida local.
TIP: cuando salgas de la reserva, no te olvides de visitar los comederos de colibríes que hay gratuitos nada más salir del Bosque Nuboso. A mano derecha verás unas escaleras, súbelas y sorpréndete con estas pequeñas aves.
Después fuimos a conocer un poco de Santa Elena y nos encantó. Es un pequeño pueblo lleno de color y donde no te faltará de nada.
Noche: Lodge Rainbow Valley Lodge Costa Rica


Día 3: Monteverde
Lo primero que decidimos hacer este día fue la actividad más famosa de Monteverde, el cannopy (en España conocido como tirolinas) con la empresa 100% Aventura. Existen varias empresas para esta actividad que os contaremos en un post dedicado exclusivamente a Monteverde y Santa Elena porque ya te adelantamos que fue una de nuestras zonas favoritas.
Para los menos atrevidos, también existe la posibilidad de tener esta vista superior del bosque mediante un Sky Walk en Monteverde.
Desde el hotel donde nos alojábamos (por cierto, 100% recomendado), nos aconsejaron ir a Stella´s Monteverde. Es un café (aunque un poco más caro de lo normal) donde acuden muchos animales y no se les molesta. Nuestro consejo: ves a tomarte un café a su terraza a descubrir la increíble fauna de Costa Rica. Aquí vimos una de nuestras aves favoritas del viaje, el Motmot.

Después de cenar, hicimos un tour nocturno fascinante con Johnny Loves Nature. ¡Nos encantó! Vimos muchos animalitos pero sin duda, uno de nuestros favoritos fue encontrar a nuestro primer perezoso y tenerlo a un par de metros.
Después de este intenso día, lo que tocaba ya era descansar para el siguiente día.
Noche: Lodge Rainbow Valley Lodge Costa Rica


Día 4: Monteverde – Manuel Antonio
Debido al jet-lag y lo pronto que nos despertábamos, decidimos ir a desayunar a la panadería del pueblo y probar algunos dulces típicos de allí para despedirnos de Monteverde. Lo bueno es que allí el día empieza pronto: por ejemplo los supermercados ¡suelen abrir a las 7 de la mañana!
Nos sobraba algo de tiempo por lo que decidimos subir de nuevo hasta la reserva natural del Bosque Nuboso en búsqueda de más animales y ver los colibríes. No te imaginas lo bonitas que son estas aves. Además, en estos alrededores vimos muchísimos coatíes aunque se nota que están acostumbrados al humano.
Después de un merecido descanso, pusimos rumbo hacia el sur. Teníamos por delante unos 190 kilómetros hasta Manuel Antonio donde nos esperaba el parque nacional más visitado y famoso de Costa Rica. Aproximadamente nos llevó 3 horas y media con un peaje de ¢200, sólo en efectivo.

Por el camino no te puedes perder el puente del río Tárcoles. Es una parada casi obligatoria para asomarte desde su puente y ver esos gigantes cocodrilos. A simple vista, contamos más de 10. Cerca de aquí te recomendamos comer en el soda El Guácimo, calidad excelente a precio inmejorable.
TIP: si vas desde Monteverde hacia Manuel Antonio aparca a la izquierda del carril ya que es gratuito, a la derecha es un parqueo de pago. Y por supuesto, si tu camino es al contrario, deja tu coche a la derecha del carril.

Dejando atrás los paisajes montañosos llegábamos a la zona de Quepos y Manuel Antonio y sin duda, podíamos ver que esto era muy diferente a lo que habíamos visto días atrás.
Empezamos a encontrar grandes resorts, que no habíamos visto hasta ahora, y turistas por todas partes pero nos encontrábamos en la parte del Pacífico por lo que uno de nuestros objetivos era ver el atardecer hasta aburrirnos. Como nos dijo un local: «uno empieza viendo el amanecer por el Caribe, va parando con su carro para disfrutar de la comida local en sodas y acaba el día viendo el atardecer en el Pacífico». Desde aquí, gracias por tu consejo, desde luego, razón no le faltaba.
Después de hacer las compras necesarias en el súper, decidimos descansar y ver el atardecer desde el apartamento que habíamos alquilado ya que tenía unas vistas preciosas para ver este espectáculo de la naturaleza.
Noche: Always Sunset AirBnb

Día 5: Manuel Antonio
Con la ayuda de los monos aulladores, a primerísima hora de la mañana ya estábamos camino al Parque Nacional de Manuel Antonio.
Horario Parque Nacional de Manuel Antonio:
7:00 – 16:00 (martes cerrado)
El precio para extranjeros es de 18.08$/adulto y 5.65$ para niños. Se puede comprar con tarjeta en persona u online en el enlace que te ponemos al final del párrafo. Como te hemos puesto arriba, ten en cuenta que los martes está cerrado. Es posible que veas en muchos sitios que son los lunes, pero desde el 1 de abril de 2021 lo cambiaron. Tienes toda la información en la página oficial de SINAC.
También puedes optar por contratar una excursión guiada por el Parque de Manuel Antonio en especial si no quieres complicarte demasiado. Si estás en la zona de San José, Alajuela o Heredía te puede interesar también esta excursión de 1 día al Parque Nacional de Manuel Antonio y el río Tárcoles.
El punto positivo que encontramos aquí es la facilidad para ver animales y las playas del parque las cuales son totalmente paradisiacas. Lo negativo, fue lo masificado que está el parque. En nuestro post sobre Manuel Antonio, te contamos los rincones más singulares para disfrutar mucho más del parque.


Después de cerrar el parque (sí, estuvimos las 8 horas caminando por allí) teníamos que descansar un rato y qué mejor que un batido natural con unas vistas increíbles?
Te hablamos del restaurante El Avión, un lugar que no puedes perderte si vas a la zona de Manuel Antonio. Se trata de un antiguo avión que llevaron hasta allí ¿te imaginas el trayecto? Puedes leer más de su historia aquí.
Para ver el atardecer decidimos ir al malecón de Quepos, un paseo nada turístico y con unas vistas increíbles para ver esta maravilla.
Noche: Always Sunset AirBnb

Día 6: Uvita y alrededores
El plan para este día era visitar las cataratas Nauyaca y más tarde el Parque Nacional Marino Ballena. Pronto nos dimos cuenta que esto era bastante complicado ya que para ver la cola de la ballena es necesario ir en marea baja, cosa que ya había sucedido, así que tenlo en cuenta para planificar tu visita.
Dejamos atrás Uvita y pusimos rumbo a las cataratas Nauyaca. El trayecto dura aproximadamente hora y media. El precio de entrada por adulto + parqueo es de 11$.
Horario cataratas Nauyaca:
Lunes – Sábado: 7a.m. – 2p.m.
Domingo: 8a.m. – 2p.m.
En la carretera 243 encontrarás el puesto para comprar tus entradas. Desde aquí tienes varias opciones para llegar hasta las increíbles cataratas Nauyaca. Tienes toda la información importante en nuestro post sobre todo lo que debes saber sobre las Nauyaca.
Nosotros optamos por la de avanzar 2km en coche y caminar 4 hasta las cataratas. La caminata no es de gran dificultad pero si necesitas un mínimo de forma física. Es importante llevar algo de beber y comer.
Por supuesto, después tendrás tu recompensa y estarás en una maravilla de la naturaleza, las cataratas Nauyaca. ¡No te olvides de visitar las dos caídas de agua!
Si lo prefieres también puedes contratar una excursión a las cataratas Nauyaca desde Manuel Antonio y no tener que marearte por el transporte.

Para ver el atardecer decidimos ir a playa Uvita ya que aunque pertenece al Parque Nacional Marino Ballena, teníamos entendido que cerraba a las 4 por lo que a partir de esa hora es gratuito pasar a la playa.
Para nuestra sorpresa, probamos por una entrada y la policía no nos dejó pasar. Fuimos a otra entrada (la oficial para la playa y Marino Ballena) y aunque era casi las 5:30 de la tarde, nos querían cobrar 6$ + IVA por persona para ver el atardecer. Según nos contaron locales después, están luchando para que esto deje de suceder, pero que no te pille de sorpresa si os pasa.
Con nuestra decepción por no poder entrar a playa Uvita, nos fuimos a playa Hermosa donde el atardecer fue espectacular, sin duda, uno de los más bonitos que vimos. Se puede dejar el coche allí mismo de modo que no tendrás problemas.
También puedes optar por playa Dominical, mucha gente de allí nos la recomendó pero lamentablemente, no nos dio tiempo de visitarla.
Noche: Tucan Hotel

Día 7: Uvita – Bahía Drake
Con un gallo pinto ya en el cuerpo (el desayuno más tradicional de Costa Rica), nos fuimos a ver en Parque Nacional Marino Ballena y su famosa cola de ballena.
Horario Parque Nacional Marino Ballena
De lunes a domingo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
El precio para entrar al parque es de 6$ + IVA para adultos extranjeros y niños menores de 11 años gratis. Actualmente, solo acepta el pago con tarjeta.
Algo a tener muy en cuenta en este parque son las mareas. De esto dependerá si puedes o no ver la famosa cola de la ballena. Puedes comprobar si la marea está alta o baja en esta web. También tienes que estar pendiente de que no te pille la marea alta mientras visitas la cola o ¡te costará bastante llegar a la playa!
Muy a nuestro pesar, cuando fuimos a las 10 de la mañana la marea todavía estaba muy alta y no se podía ver nada hasta unas horas, así que lamentándolo mucho, nos fuimos sin ver la ansiada cola de ballena.
Dejando atrás las playas paradisiacas de Manuel Antonio y Uvita, comenzamos nuestro camino hasta Bahía Drake, avanzando hacia la salvaje y única Península de Osa.
Después de 4 horas de caminos de tierra y cruzar algún río, llegábamos a Bahía Drake, un pequeño pueblo todavía sin asfaltar y una de las puertas de entrada al Parque Nacional de Corcovado.
Habíamos leído que la carretera estaba fatal, que el trayecto en sí, ya era una aventura pero recientemente la arreglaron por lo que si vas en temporada seca no tendrás ningún problema. En temporada de lluvias es posible que el cruce de ríos sea un poco más complicado.

Como te hemos comentado, Bahía Drake es un pequeño pueblo muy único. A día de hoy todavía sin asfaltar donde hay tres supermercados, algún soda o restaurante y unas playas preciosas.
TIP: allí no hay gasolineras ni cajeros para sacar dinero, acuérdate de aprovisionar antes 😉
Después de vernos con nuestro guía y comprar provisiones para nuestra hazaña selvática, tocaba descansar para la aventura que nos esperaba. Eso sí, no sin antes disfrutar del intenso color lila que tomó el cielo, sin duda, el atardecer más bonito que pudimos ver en Costa Rica.
Noche: Hotel Cabinas Murillo

Día 8: Parque Nacional de Corcovado
Despertándonos a las 5 de la mañana, comenzaba nuestra mayor aventura y la que más ganas teníamos, el Parque Nacional de Corcovado, el más importante de Costa Rica y el más extenso. ¡Es considerado una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta! De hecho, esta parte de Costa Rica, concentra el 2,5% de toda la biodiversidad del mundo. Una maravilla ¿verdad?
Tenemos un post dedicado al parque nacional de Corcovado ¡dónde te contamos todo lo que necesitas saber!
Nuestro recibimiento no pudo ser mejor, nos recibió un tapir con su cría ¡algo increíble!

Dejamos el poco equipaje que llevábamos y comenzamos a explorar el corazón de la selva de Corcovado. En esta caminata pudimos encontrar animales como dantas, tucanes, guatusas, multitud de diferentes aves, insectos de lo más peculiares, caimanes, chanchos (con un terrible olor que no te puedes ni imaginar) y por supuesto, monos, cientos de monos: titís, araña y aulladores.
Por la noche, tras una cena y una ducha a la luz de la linterna, tocaba dormir en la estación La Sirena.
Si prefieres no hacer noche aquí (y ahorrar algo de dinero, tal vez te interese esta excursión de 1 día a Sirena desde Agujitas de Drake.
Noche: estación La Sirena


Día 9: Parque Nacional de Corcovado y Bahía Drake
Habiendo descansando nada pensando que me comería un jaguar por culpa de los monos araña y todavía de noche, aprovechamos para hacer una camina nocturna antes de que llegasen las excursiones de un día e intentar encontrar animales más escurridizos como los grandes felinos.
En la playa vimos huellas de puma ¡qué suerte, debe estar cerca! pensó nuestro guía pero después de horas de seguir la pista, no conseguimos verlo. Otro grupo sí tuvo más suerte y consiguió ver un ocelote.
Después de desayunar y una última vuelta por la profundidad de la selva, a las 12 nos recogía de nuevo la lancha para volver a Bahía Drake.
A la vuelta en lancha tuvimos la suerte de ver uno de los espectáculos de la naturaleza más bonito que hemos podido ver nunca: un banco de cientos de mantarraya saltando fuera del agua.

De nuevo en Bahía Drake, decidimos explorar más este pueblo y salir en búsqueda de un fotogénico puente colgante.
Si no quieres perderte nada sobre este lugar, te recomendamos nuestro post sobre Bahía Drake donde te contamos consejos, cómo llegar y qué hacer.
Noche: Hotel Cabinas Murillo

Día 10: Bahía Drake – San Gerardo de Dota
Para llegar hasta nuestro siguiente destino decidimos tomar un camino distinto al de ida. En esta ocasión, nos animamos a ir por los caminos de Sierpe. Tuvimos que cruzar ríos, montar en ferry y pasar por carreteras imposibles. ¡Una aventura total! Así que si estás pensando en realizar esta aventura, no te pierdas nuestro post dedicado sobre Bahía Drake en coche: aventura sobre ruedas.
Este día lo contamos como trayecto porque no hicimos nada muy interesante, a excepción del camino de Sierpe por supuesto. El trayecto desde Bahía Drake hasta San Gerardo de Dota fue en total unas cuatro o cinco horas porque las lluvias intensas quisieron acompañaros durante gran parte del camino.

Las carreteras de alta montaña en la zona de los Quetzales fueron de las más bonitas que encontramos en toda Costa Rica. Hicimos noche en el pueblo de San Gerardo de Dota y jamás imaginamos que Costa Rica tendría esta diversidad de paisajes y clima.
San Gerardo de Dota se encuentra al lado del Parque Nacional de los Quetzales que como imaginas por su nombre, es perfecto para la búsqueda de esta ave que le da nombre al parque.
Nos adentramos entre los senderos que tenía el hotel aunque poco más tarde, tuvimos que darnos la vuelta ya que comenzó a diluviar. Encontramos un puesto para la observación de aves que estaba cubierto y allí intentamos encontrar al quetzal aunque sin suerte.
Después de cenar nos fuimos a descansar en nuestra pequeña cabaña en el bosque.
Noche: cabinas Miriam

Día 11: Quetzales – Pacuare
A primera hora de la mañana, no nos habíamos dado por vencidos y nos fuimos de nuevo a buscar al quetzal por los alrededores de un nido que habíamos localizado, por lo que sería relativamente fácil.
Como puedes imaginar, no fue así. Después de una hora y pico nos fuimos sin encontrar a la ansiada ave ya que teníamos que marchar a nuestro próximo destino. Aunque no vimos el quetzal, San Gerardo de Dota es un sitio excepcional para avistar aves.
Dejábamos atrás los increíbles bosques de los Quetzales y comenzábamos otra increíble aventura. Nos esperaban para llevarnos a la Reserva Natural de Pacuare, estábamos preparados para ver el desove de la tortuga baula ¡no podíamos esperar más!
La Reserva Natural de Pacuare es un espacio donde realizan un programa de conservación de tortugas marinas. Te contamos todo sobre este lugar y nuestra experiencia aquí.
Aquí estaríamos las dos siguientes noches siendo «voluntarios» junto a los asistentes en los censos y demás tareas.
Después de instalarnos, conocer un poco la zona y demás, teníamos lo que ellos llaman, patrulla. A las 20:00 debíamos hacer 12 kilómetros en total caminando por la playa siempre alerta de si alguna tortuga aparecía.
Lamentablemente, no tenemos ninguna imagen de esto ya que estaba totalmente prohibido llevar el móvil o hacer fotos. Pero te dejamos su Instagram donde suben algún contenido.
Noche: cabina en Reserva Pacuare


Día 12: Pacuare
Después de desayunar, nos fuimos en lancha a descubrir más sobre este lugar. Desde otra de sus estaciones, tomamos un sendero y pudimos ver varias ranas de colores increíbles y hormigas cortadoras de hojas, localmente conocidas como zompopas.

En esa tarde, nos hicieron un tour guiado para intentar ver animales. Entre ellos pudimos ver a un cocodrilo hembra pendiente siempre de sus huevos, arañas, tucanes, muchísimas aves y por supuesto, más monos. Además de esto, pudimos aprender mucho sobre las propiedades de las plantas.
Esta noche nos tocaba la patrulla a las 23:00 horas. Como te hemos dicho, y era nuestra última oportunidad para ver el desove de las tortugas baula. nada más empezar la patrulla ¡allí la teníamos! No te podemos explicar el sentimiento que produce ver estos gigantes animales entrar a las playas, poner sus huevos e introducirse de nuevo en el mar. Parece corto de contar ¿verdad? Pues pueden estar perfectamente más de una hora.
Por cierto, ¿te hemos dicho que estos animales son gigantescos? Tan sólo su caparazón llegaba a medir ¡más de 170 centímetros!
Siendo las 5 de la mañana y con cuatro tortugas baula vistas, nos fuimos a descansar aunque no mucho, a las 8 era el desayuno y teníamos que irnos de nuevo a Bataan.
Noche: cabina en Reserva Pacuare

Día 13: Pacuare – Puerto Viejo
Con solamente 3 horas de descanso en el cuerpo y un desayuno tico, nos fuimos en lancha hasta Matina donde nos esperaría el taxista que nos llevaría de vuelta a Bataan a recoger nuestro coche. Hicimos muy buenas migas con él durante el trayecto anterior, tanto es así que en nuestro regreso tenía unas pipas frías (en España le llamamos coco) preparadas para nosotros. De verdad, la gente de Costa Rica, no puede ser más amable y encantadora.
Por el camino no nos lo creíamos pero encontramos un perezoso caminando por el suelo, algo realmente complicado de ver.

Dejábamos atrás nuestra aventura de tortugas y comenzaba una de las partes más relajantes del viaje, el caribe sur.
Nos fuimos directo al AirBnb esperando poder entrar un poco antes para descansar pero muy a nuestro pesar no fue así. Como necesitábamos lavar ropa, decidimos aprovechar el tiempo y allá que fuimos, encontramos una donde lavaron toda nuestra ropa por unos 7€ en un par de horas ¡perfecto!
De vuelta en el AirBnb a las 15:00 tampoco estaba lista, pasado un rato por fin, podíamos entrar.
Por la tarde-noche, disfrutamos un poco de Puerto Viejo y su ritmo caribeño y nos fuimos a descansar que bien merecido lo teníamos.
Noche: AirBnb

Día 14: recorrido en bici por el caribe sur
Pasamos una noche horrible pero ni imaginábamos la que nos esperaba. Al despertarnos teníamos las piernas y los brazos, literalmente, comidos por algún bicho. Llegamos a contar más de 15 picaduras sólo en un tobillo de Alba. Por si fuera poco, el agua estaba cortada por los inquilinos así que nuestro único deseo era irnos de allí.
Cambiamos de hotel perdiendo media mañana, por supuesto, nadie planea algo así para su viaje. Innovando un poco sobre la marcha, modificamos los planes que teníamos y alquilamos unas bicis para recorrer el caribe. Te lo contaremos con detalle pero te adelantamos que fue ¡el mejor plan que pudimos hacer!
Recorrido en bicicleta por el caribe costarricense:
- Playa negra: la peculiaridad es un arena negra y un barco hundido que se encuentra en el agua.
- Playa Chino Beach: una pequeña playa en la zona de fiesta de Puerto Viejo pero que por el día tiene un agua cristalina y calmada.
- Centro Puerto Viejo: llena de pequeñas embarcaciones para pescar, aunque no te recomendaríamos el baño aquí, es preciosa.
- Playa Cocles: una de las playas con más actividad. Verás muchísimos surfistas, gente jugando al voleyball, etc. Perfecta para desconectar un rato aunque las corrientes son peligrosas.
- Playa Chiquita: nuestra favorita. Es la que tiene el acceso más complicado y esto hace que tena mucha menos gente que las anteriores.
Te dejamos aquí nuestro post de Puerto Viejo de Talamanca, donde encontrarás toda la información importante, cómo moverte, qué actividades puedes hacer, dónde alojarse, etc.
Noche: Hotel Physis Caribbean Bed & Breakfast

Día 15: Parque Nacional de Cahuita
Decíamos buenos días a las 5 de la mañana para estar a las 6 a.m. entrando al Parque Nacional de Cahuita. Aquí aprendimos una lección, no hagas caso a los horarios y/o precios de las páginas oficiales de Costa Rica. Ahí estábamos nosotros, con una lluvia torrencial a las 6 de la mañana cuando realmente abrían a las 8.
Horario Parque Nacional de Cahuita
Sector Playa Blanca: 8 a.m. – 5 p.m.
Sector Puerto Vargas: 8 a.m. – 4 p.m.
Como puedes ver, existen dos entradas al parque. El precio de la entrada por Playa Blanca es voluntaria mientras que por Puerto Vargas es de 5$/persona.
Lleno de animales que observar (y encontrar si eres capaz) con playas paradisíacas, el Parque Nacional de Cahuita tiene una zona muy interesante, posee uno de los arrecifes de coral más desarrollados del caribe de Costa Rica.
Este parque no es de los más grandes, pero estamos seguros que no te aburrirás. Si quieres conocer más sobre el Parque Nacional de Cahuita y qué se puede ver y hacer, no te pierdas nuestro post.
Noche: Hotel Physis Caribbean Bed & Breakfast


Día 16: playas del Caribe sur
Para este último día en el caribe costarricense de nuestra ruta de 20 días por Costa Rica, hicimos una ruta por las playas que nos quedaban pendientes.
- Comenzamos por playa Gandoca. Una increíble playa salvaje y virgen casi al límite con Panamá donde tuvimos la oportunidad de estar solos.
- Playa Manzanillo: una playa muy turística y la más saturada que vimos. Muy famosa para realizar snorkel y muy conocida por Punta Mona.
- Playa Grande: una playa muy poco turística y bastante tranquila. Perfecta para descansar.
- Playa Punta Uva: fue una de nuestras favoritas, nos pareció que tenía un encanto especial.
- Finalizamos con playa Cocles: ya os hemos hablado anteriormente de esta playa, siempre tiene ambiente así que nos pasamos para ver a surferos.
Noche: Hotel Physis Caribbean Bed & Breakfast

Día 17: trayecto a Turrialba y volcán Irazú
Después de abandonar el hotel, pusimos camino hasta nuestro siguiente punto, el municipio de Turrialba. Toda la mañana la usamos para el trayecto desde Puerto Viejo hasta esta ciudad a los pies del volcán Turrialba.
Dejamos el equipaje en el alojamiento y nos dirigimos a visitar el volcán Irazú, uno de los más famosos de Costa Rica.
Horario Parque Nacional Volcán Irazú
Todos los días de 8 a.m. a 4 p.m.
Actualmente, es necesario reservar tu entrada al Parque Nacional Volcán Irazú mediante la página oficial de SINAC. El precio de entrada es de 15$ para adultos y 5$ para niños. Si eres nacional o residente, el precio será de ¢1000/adulto y ¢500/niño. También deberás pagar el parqueo, en el caso del coche será de ¢1100 que abonarás allí.
Una vez realizada la visita al sector Cráteres, ascendimos en coche hasta el sector Prusia donde en nuestra opinión, tendrás las mejores vistas al cráter principal.
Después de dos horas de visita, sinceramente, nos decepcionó un poco el volcán Irazú. Posiblemente y muy a nuestro pesar, sea la única visita que quitaríamos de nuestra ruta de 20 días por Costa Rica.
Si aún así es un lugar que no quieres perderte, échale un ojo a esta excursión de medio día al volcán Irazú, una opción interesante si estás alojado en San José.
Noche: Casa de Lis

Día 18: Turrialba – La Fortuna
Nuestra misión este día era clara: hacernos una RT-PCR. Para ello, necesitábamos ir hasta San José.
El trayecto desde Turrialba hasta Alajuela (San José) fue de dos horas. Después de fracasar en un hospital, probamos suerte en otro y bingo, conseguimos en el hospital Metropolitano nuestro querido test para volver a España.
Dejábamos la caótica ciudad de San José y pusimos rumbo hacia el norte para disfrutar de nuestros últimos días de la ruta de 20 días por Costa Rica. A unos 117 kilómetros o mejor dicho, a unas tres horas, se encuentra el pueblo de La Fortuna, acompañando siempre a una de las principales paradas de todo turista, el volcán Arenal.
Debido a las fuertes lluvias durante toda la tarde, no tuvimos suerte para ver el volcán desde la lejanía cosa que deseábamos con todas nuestras ganas.
Aún con la intensa lluvia, nos animamos a conocer el pueblo de La Fortuna y aunque es muy pequeño, no te faltará de nada aunque personalmente, tampoco le encontramos un encanto muy especial al pueblo.
Noche: Arenal Volcano Inn

Día 19: río Celeste
Con las lluvias torrenciales acompañándonos en todo momento, en hora y media llegamos al Parque Nacional Volcán Tenorio, estábamos listos para visitar uno de sus principales atractivos, el río Celeste.
Nada más llegar, lo primero que hicimos fue alquilar unas botas de agua porque ya nos había dicho varios locales que estaría muy embarrado. La entrada al río Celeste es de 12$/adulto no residente y ¢800 para residentes/nacionales.
Horario Parque Nacional Volcán Tenorio
Todos los días de 8 a.m. a 2 p.m. Aunque puedes permanecer hasta las 4 p.m.
Disfrutamos de un pequeño trekking hasta acceder a la cascada, simplemente espectacular. Aquí fue donde descubrimos que tal y como nos advirtieron en la entrada, el río hoy no daba honor a su nombre debido a las intensas lluvias de los últimos días.
Seguimos el trekking por la maravillosa naturaleza del parque, esta vez ya se empezaba a poner más complicado aunque nada difícil. Llegamos hasta los siguientes puntos, la laguna y los borbotones.
Finalmente ascendimos a los teñideros donde pudimos ver (o al menos nuestros ojos deseaban verlo) un intento de celeste en el río. Si quieres saber más, consejos y no perderte nada sobre el río Celeste, te recomendamos nuestro post sobre el Río Celeste, la joya natural de Costa Rica.
Noche: Arenal Volcano Inn

Día 20: volcán Arenal y vuelta a España
Último día de nuestra ruta de 20 días por Costa Rica. Por supuesto, al igual que los 2 días anteriores, no podía despedirnos de otra manera que con lluvias intensas durante todo el día.
A primera hora subimos al Parque Nacional Volcán Arenal.
Horario Parque Nacional Volcán Arenal
Todos los días desde hasta 8 a.m. a 4 p.m.
El precio de entrada es de 15$ para adultos y 5$ para niños. En caso de ser nacional o residente, el precio será de ¢1000/adulto y ¢500/niño. Puedes comprar tu entrada online en la página de SINAC o en la taquilla al llegar.
También puedes completar la visita del volcán con esta excursión a la Catarata La Fortuna + Volcán Arenal.
Si estás alojado en San José, puedes optar por otras opciones como esta excursión al volcán Arenal y aguas termales con cena, dónde despues de la caminata podrás relajarte en las aguas termales y reponer energías con una buena cena.
Sin darnos por vencidos, lo primero que hicimos fue ir hasta el mirador principal del volcán. Por supuesto, no se veía nada, estaba cubierto por nubes.
De nuevo en el aparcamiento principal, comenzamos el sendero hasta llegar a Las Coladas (2km), formado por antiguos ríos de lava.
Poco a poco fuimos adentrándonos en el bosque profundo donde se une el anterior sendero con sendero El Ceibo (3km), completando así un sendero circular donde verás un grandioso árbol de más de 400 años.
Nos faltó algún sendero por realizar, teníamos que irnos al aeropuerto, de modo que te lo contaremos con más detalle en otro post.
De nuevo en el hotel, nos quedaban por delante dos horas de viaje, una limpieza al coche y 10 horas de vuelo hasta Madrid.

¿Qué te ha parecido nuestra Ruta: 20 días de pura vida por Costa Rica?
Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?
Si no quieres perderte nada de este viaje, no te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram
¿Quieres seguir descubriendo otros contienentes?
Hola¡¡ preparando el viaje he encontrado vuestra ruta de 20 dias. Esta muy bien explicada, gracias¡¡
Preguntaros con que agencia alquilasteis el coche y con quien el seguro. He mirado varios y los precios son altos
Un saludo
Hola Maite, nosotros alquilamos con Payless porque nos ofertaba el mejor precio en ese momento, te recomendamos que uses algun metabuscador como rentalcars para encontrar la mejor oferta y que leas las opiniones de los clientes para ver que tal es la compañía. El seguro lo contratamos a través de rentalcars, ya que nos salía muchísimo más barato que hacerlo con la compañía de alquiler. Es cierto que si pasa cualquier cosa lo tienes que pagar de tu bolsillo y luego te lo devuelven, pero en principio no debería pasar nada.
Cualquier cosita nos dices!!
Pensando en ir a costa rica, pero veo que hay que pagar por todo y cuando digo todo es todo, hasta para acceder a playas, que se puede hacer alli sin tener que pagar, saludos
Hola Jesus, como dices en Costa Rica se paga para acceder a la mayoría de Parques Nacionales. Sin embargo la mayoría de las playas son de libre acceso que nosotros sepamos, si es cierto que si está dentro de un parque nacional como por ejemplo algunas de las playas de Uvita (dentro del PN Marino Ballena) tendrás que pagar el acceso.
Sin embargo hay muchos planes alternativos completamente gratuitos, por ejemplo tienes el PN de Cahuita, que si entras por el sector de Playa Blanca el acceso es mediante donación (https://todobienmama.com/parque-nacional-de-cahuita-que-se-puede-ver-y-hacer/). También puedes acercarte por la zona de San Gerardo de Dota y tratar de buscar al Quetzal (sin necesidad de entrar al PN) o disfrutar de las magníficas playas del Caribe Sur, las cuales son de libre acceso.
De todas formas no te aconsejamos saltarte todos los PN, al final aunque parezca que tengan un precio exorbitado no es mucho más que una noche de cañas y… cambiarías unas cervezas por ver un perezoso observandote desde la copa de un árbol? 🙂
Para mantener un presupuesto un poco mas ajustado puedes prescindir del guía en alguno de los lugares, pero necesitarás unos prismáticos para poder avistar la fauna y aún así te recomendaríamos contratar a un guía en algún momento.
También puedes pegarle un ojo a nuestro presupuesto (https://todobienmama.com/cuanto-cuesta-un-viaje-de-20-dias-a-costa-rica/) para tener una idea de cuanto dinero se nos va en los PN. Esperamos que los precios no te desanimen de visitar este precioso país, te aseguramos que si lo visitas no te arrepentirás!!
Hola buenas me gustaria saber mas o menos el presupuesto que cuesta el viaje.
Me gustaria mucho poder hacer ese viaje que tiene una pinta como lo pintas mmm jeje
Gracias
Hola!
Muchas gracias por tu mensaje!
Tenemos un post dedicado al presupuesto de nuestro viaje de Costa Rica en 20 días que te lo dejamos justito aquí https://todobienmama.com/cuanto-cuesta-un-viaje-de-20-dias-a-costa-rica/
Ojalá te sirva de ayuda y cualquier cosita puedes contactar con nosotros de nuevo 🙂
Un saludo!
Hola Alba!
Soy Ana (otra vez) jeje, me gustaría que bajo tu opinión personal me ayudaras a hacer una ruta para 15 días, es decir, ¿qué quitarías de tu ruta de 20 días para adecuarla a un viaje de 15 días?
He leído que el parque Nacional de Manuel Antonio está muy masificado y no se si al recorrer otros es parecido o me pierdo algo imprescindible que no podré ver en ninguna otra parte. Además, la ruta de los Quetzales tampoco me llama demasiado y, como tengo pensado ir a Tortuguero, tal vez compensaría no ir a Pacuare, aunque se que son diferentes… ¿como lo ves? Me encantan los animales, pero también me apetece disfrutar de la playa y hacer alguna ruta por cascadas.
Gracias por todo, me estás ayudando un montón! 🙂
¡Hola Ana!
Muchísimas gracias por tu comentario 🙂
En el caso de tener 15 días lo primero que quitaríamos serían los Quetzales ya que puedes hacerte perfectamente una idea de Costa Rica sin necesidad de visitar este lugar.
Por otra parte, en tu caso sí cambiaríamos Pacuare por Tortuguero ya que en Tortuguero se visita el entorno y en Pacuare es más la experiencia. Lo más importante es que verifiques que en la época que vas en Tortuguero hay tortugas ya sea desove o eclosión (ambas creemos que son experiencias únicas de vivir).
Por último, Manuel Antonio es verdad que está muy masificado y que nada tiene que ver con el resto de parques que visitamos en nuestra ruta pero por algo es también el parque más visitado. Honestamente no hay ningún animal que no puedas ver en el resto de parques aunque a nosotros personalmente nos gustó mucho ya que si te desvías de la ruta principal que hace todo el mundo encuentras lugares más únicos 🙂
Esperamos haberte ayudado con tus dudas y ya sabes donde encontrarnos para cualquier otra cosa 😉
¡Un saludo!