MANUEL ANTONIO, el parque más visitado de costa rica
Nos encontramos en la provincia de Puntarenas, más concretamente en la costa pacífica de Costa Rica, Manuel Antonio. Aquí encontrarás el Parque Nacional de Manuel Antonio, el parque más visitado de todo Costa Rica. Al tratarse de una zona tan turística, es una lugar muy diferente al resto de Costa Rica. Empezarás a ver grandes hoteles, resorts y lugares más turísticos junto a su fiel amiga, la happy hour.
El Parque Nacional de Manuel Antonio, al tratarse del más visitado, también es el más masificado. Seguramente, estés pensando en incluirlo en tu ruta por Costa Rica, así que vamos a contarte cómo visitarlo para ir a las zonas más singulares y auténticas del parque, otras actividades que realizar en esta zona y te animamos a descubrir el pueblo de Quepos.

¿Qué vas a encontrar?
Parque Nacional Manuel Antonio
Es imposible comenzar este post de otra manera que hablando del mayor atractivo de Manuel Antonio, su Parque Nacional.
Como te hemos comentado al principio, el Parque Nacional de Manuel Antonio es el más visitado de Costa Rica. Fue nombrado parque nacional en 1972 y posee 1950 hectáreas de tierra y 55000 hectáreas marinas.
Horario Parque Nacional de Manuel Antonio:
7:00h – 16:00h (martes cerrado)
Esto hizo que de todos los parques nacionales que visitamos en Costa Rica, posiblemente el de Manuel Antonio fue el que menos nos gustó. Nos pareció muy masificado, nosotros estábamos allí a las 7 de la mañana (hora de apertura) y ya había muchísima gente pero a las 9 de la mañana era abrumador ver la cantidad de turismo que había.
De modo que por nuestra experiencia, te recomendamos llegar a primera hora al Parque Nacional de Manuel Antonio. Y por supuesto, intentar evitar fines de semana.
Pero que esto no te desanime a visitar el parque, vamos contarte algunos consejos para evitar las zonas más concurridas y así disfrutar al máximo.

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Manuel Antonio?
El precio de entrada al parque es de $18.08/adulto extranjero y niños $5.65. Si eres nacional o residente el precio será de ¢1808. Puedes comprar tu ticket en la entrada del parque o bien online a través de la página de SINAC.
Al igual que en el resto de parques de Costa Rica, podrás contratar los servicios de un guía en la puerta. De hecho, se acercarán a ti para ver si quieres que te acompañen en tu visita. Habíamos leído de todo sobre los precios que ofrecen, a nosotros nos propusieron 20$ por persona.
Si te decides por un guía, asegúrate que tiene telescopio ya que de lo contrario no verás animales en detalle. Optamos por visitar el parque por nuestra cuenta pero si te recomendamos que al menos en un parque contrates los servicios de guía observar con detalle los animales.
Una buena opción, en especial si no quieres complicarte demasiado es contratar una excursión guiada al Parque de Manuel Antonio en la que todo está ya incluido (y si lo haces a través de nuestro enlace nos ayudas a mantener este blog 🙂 ). Aunque sea algo más caro que ir por tu cuenta, tendrás el traslado gratuito y no tendrás que buscar aparcamiento (puede ser complicado). Además aseguras que tendrás guía para tu visita, ¡recuerda que es el parque más visitado de Costa Rica!
IMPORTANTE: el pago de entrada para el parque solo es posible mediante tarjeta.
Aparcamiento
En Manuel Antonio no existe parking oficial como tal, sino que se han creado diferentes aparcamientos improvisados alrededor. Cuando estés llegando empezarán a pararte para que dejes el coche ahí, incluso te dirán que ya no hay sitio en otros parqueos, que el suyo es el último que encontrarás etc. No hagas caso, tú sigue tu camino.
Nosotros te recomendamos llegar hasta el final, y cuando llegues a la entrada, dar la vuelta y dejar el coche en el parqueo más cercano. Hay que dar una propina «obligada» pero no des más de ¢3000 por coche.

¿Qué se puede llevar al Parque Nacional de Manuel Antonio?
Está prohibido entrar comida de cualquier tipo ya sea un sándwich, fruta, etc. De esta forma, se aseguran que no se alimenta a los animales. Pero tenemos buenas noticias, hay un pequeño restaurante dentro del parque, a precio bastante razonable y se puede pagar en efectivo o tarjeta. Además, verás una zona donde sentarte a comer.
Algo muy importante que debes saber es que Costa Rica está prohibiendo los plásticos de un solo uso. Actualmente, está prohibido entrar al parque con este tipo de plásticos como puede ser una botella.
Sentimos chafarte la ilusión pero no está permitido entrar con drones aunque si puedes cámaras y demás sin hacer fotos con flash a los animales.
TIP: te recomendamos llevar una botella de agua reutilizable ya que hace mucho calor y estarás varias horas en el parque. Además, de esta forma ayudamos al medioambiente.
No vamos a contarte solo lo que no puedes llevar. Nuestra mayor recomendación es que lleves traje de baño, allí encontrarás baños y vestidores así que no te preocupes. Y por supuesto, también deberás llevar protector solar.

Playas dentro de Parque Nacional de Manuel Antonio
Dentro del Parque Nacional de Manuel Antonio de Costa Rica encontrarás varias playas. Vamos a contarte nuestra experiencia en ellas.
IMPORTANTE: a menudo encontrarás mapaches o monos cara blanca husmeando por las playas. Son adorables pero pequeños ladronzuelos así que no le quites el ojo a tus pertenencias y ¡cuidado! Pueden llegar a ser agresivos.
- Playa de Manuel Antonio
Es sin duda, la playa más famosa de todo el parque. Es una preciosidad de playa de fina arena y agua cristalina. De hecho, la revista Forbes, la considera ¡una de las 25 playas favoritas del mundo! Posiblemente sea la más ideal para el baño ya que sus corrientes no son fuertes y tiene una marea muy tranquila. El único inconveniente es que al tratarse de la más visitada, también es la más masificada.

- Playa Espadilla Sur
Siguiendo el mismo sendero y pasando el mirador que verás de madera, tendrás la playa Espadilla Sur. Es mucho más tranquila en cuanto a gente se refiere, de hecho, cuando la visitamos, estábamos prácticamente solos. Al igual que la anterior playa, es de fina arena y agua cristalina aunque tiene mayor oleaje. En esta playa pudimos ver muchísimas iguanas negras en la arena y en la rama de los árboles. Solo tienes que fijarte bien en lo que hay a tu alrededor.

- Playa Puerto Escondido
Como su nombre indica, está bastante escondida. Es una pequeña playa virgen con un paisaje paradisiaco. El acceso está cerrado (al menos cuando fuimos nosotros) ya que cuando subía la marea, la gente se quedaba aislada en la playa. De modo que la única forma de conocer la playa Puerto Escondido es a través de su mirador.
Para llegar hasta Puerto Escondido tendrás que tomar el sendero de Playa Gemelas.

- Playa Gemelas
Para nosotros fue sin duda, la playa más bonita del parque de Manuel Antonio. Se accede siguiendo uno de los senderos y aunque no es accesible como la de Manuel Antonio o Espadilla Sur, merece mucho la pena su visita.
Al estar más alejada de la zona principal del parque, podrás disfrutar de mucha más tranquilidad, una pequeña playa paradisíaca.

Ruta más popular por el Parque Manuel Antonio
Antes de comenzar con los senderos, queremos explicarte la ruta más popular en el Parque Nacional de Manuel Antonio.
Por nuestra experiencia, ya sea con o sin guía, el itinerario más común que hacen la mayoría de turistas es el sendero vehicular Perezoso, donde, sin lugar a dudas, es donde más animales se ven. Se realiza una parada en el restaurante, donde el guía ya se va y el turista baja hasta la playa Manuel Antonio para quedarse un par de horas y ya está, hasta ahí (de nuevo, para la mayoría de personas) ha llegado su visita al parque.
Pero el Parque Nacional de Manuel Antonio es mucho más, tiene más senderos por descubrir y más fauna por ver así que te animamos a explorar el parque hasta que cierren. Además, estos senderos están mucho menos concurridos y disfrutarás de una experiencia mucho más auténtica.
A continuación, te explicaremos los diferentes senderos y ruta que hicimos nosotros por el parque para que puedas tomar una idea.
Senderos del parque
Existe diversos senderos en el Parque Nacional de Manuel Antonio de Costa Rica. Vamos a explicarte cual fue nuestra ruta aunque debes saber que puedes combinar los senderos según tu preferencia. ¡Allá vamos!
Acceso vehicular sendero El Perezoso: es el sendero por el que accedes al parque por lo que es el principal y en el que más gente encontrarás. Va desde la entrada hasta el restaurante y zona de baños. Es un sendero bastante ancho y de piedra al principio puede parecerte un poco artificial y feo pero debes fijarte más allá de su apariencia.
En los laterales verás mucha vegetación y es el sendero donde vimos más animales: tucán piquianaranjado (o cusingo), monos aulladores, monos cara blanca y perezosos entre otros. Si no quieres ir por éste, puedes tomar un sendero secundario mucho menos saturado y pegado al principal. Te hablamos del sendero Perezoso (trail), tiene el mismo nombre pero este no es vehicular ni de piedra sino que caminarás por una pasarela de madera.
Sendero Catarata Estacional: un pequeño sendero que sale desde el sendero Perezoso al poco de comenzar a caminar. Es un sendero muy bonito especialmente por su frondosa vegetación y no muy lleno a primera hora de la mañana. Aquí pudimos ver una serpiente terciopelo bebé y una rana dardo.

Sendero playa Gemelas: una vez llegues al restaurante, tienes la opción de sendero playa Gemelas o sendero playa Manuel Antonio. Nosotros decidimos el de playa Gemelas para después darnos un merecido baño. En este tramo pudimos ver perezosos, cangrejos ermitaños, monos cara blanca e iguanas negras. La recompensa por este sendero es sin duda es playa Gemelas, para nosotros, la más bonita de todo Manuel Antonio. Además, la mayoría de gente no suele llegar hasta aquí así que se estaba genial.

Sendero Puerto Escondido: una vez has visitado playa Gemelas, puedes seguir por el sendero Puerto Escondido. El encanto de este sendero es el mirador que encontrarás al final del mismo
Sendero Los Congos: si quieres tomar un camino diferente para volver al sendero principal, puedes optar por sendero Los Congos. Posiblemente sea el sendero más corto de todo el parque el cual te conectará con sendero Miradores.
Sendero Miradores: como su propio nombre indica este sendero se caracteriza por los miradores que encontrarás a lo largo de este. Este fue el único sendero que no realizamos pero los guardas nos comentaron que el mejor mirador era el de Punta Serrucho.
Sendero playa Manuel Antonio: de nuevo te encontrarás en el restaurante y nos adentraremos en el sendero de Manuel Antonio. De este sendero destacamos especialmente el tramo por el que vas paralelamente a la playa donde encontrarás muchos cangrejos de colores increíbles. Aquí es muy posible que comiences a ver animales de muy cerca, especialmente monos cara blanca o mapaches ya que la gente los alimenta (por favor, no lo hagas) y van en busca de los humanos. En este sendero te encontrarás baños y vestidores.

Punta Catedral: tras acabar el sendero de Manuel Antonio podrás seguir por el de Punta Catedral. Este sendero no es nada accesible ya que tienes que subir y bajar escaleras en algunas ocasiones. Es muy diferente al resto de senderos ya que transmite una tranquilidad que no producía el resto. Encontrarás varios miradores a lo largo del sendero desde los que verás el Pacífico incluso en uno de ellos, en temporada, se suele ver ballenas. Casi acabando el sendero, puedes llegar a una pequeñita playa la cual encontramos como se llamaba, desde aquí verás playa Gemelas.

Sendero playa Espadilla Sur: una vez acabas Punta Catedral, podrás comenzar el de playa Espadilla Sur. Para nosotros fue uno de los senderos más bonitos ya que vas caminando junto a la playa y no estaba muy concurrido a última hora.
Sendero Manglar o Bahía 8: cuando acabas el sendero playa Espadilla Sur y comiences a caminar hacia la salida tienes dos opciones. O bien vuelves a hacer el sendero que acabas de terminar y todo de vuelta hasta la entrada o bien, tomas el sendero Bahía 8 o Manglar que verás en el mapa a continuación, te llevará hasta la entrada. Todo este camino es sobre unas pasarelas de madera ya que está totalmente anegado.
Este fue el recorrido que hicimos nosotros pero como te hemos comentado anteriormente, hay otras combinaciones que quizás, a ti te vengan mejor. En total, estuvimos desde que abrieron hasta que cerraron el parque, es decir, 8 horas parando a comer, baño en la playa, fotografías, etc. Si tu estado físico te lo permite, te animamos a que hagas todos los senderos que te sean posible.

Planes alternativos
Quepos
Quepos es una pequeña localidad pegada a Manuel Antonio. En nuestra opinión, mucho más auténtica, es decir, que sigue manteniendo su esencia. Además, es una zona más económica para alojarte.
Nuestro sitio favorito de Quepos fue El Malecón. Un paseo perfecto para ver el atardecer y acabar el día con unas vistas maravillosas. Este lugar no es nada turístico, de hecho, éramos los únicos extranjeros que había allí. También verás a locales vendiendo comida típica o refrescos. Es un lugar que te recomendamos, nos pareció muy auténtico.

Un plan perfecto para hacer en Quepos es visitar sus diferentes playas. Aunque no nos dio tiempo a conocer ninguna en profundidad te recomendamos playa Playitas y playa Espadilla que se encuentran muy cerca una de la otra, casi al lado del Parque Nacional de Manuel Antonio.
Otra playa conocida es la de Biesanz muy cerca de las que te hemos nombrado anteriormente. Para llegar hasta aquí deberás tomar la carretera que conecta Quepos con manuel Antonio. Te dejamos su ubicación en el mapa al final del post.
Playa Macha quizás sea de las menos conocida por los turistas y es que se trata de una pequeña playa escondida. Es la más cercana al pueblo de Quepos, aproximadamente a unos 10 minutos en coche.

Canopy
Hacer la actividad de canopy (o tirolina) es muy famoso en Manuel Antonio. Si no te decidiste y lo dejaste pasar en Monteverde, aquí tienes otra oportunidad.
No podemos recomendarte ninguna empresa ya que no realizamos esta actividad tan famosa de Costa Rica en Manuel Antonio. Pero si podemos confirmarte que los precios van desde los 60$ por adulto.
Como te hemos comentado, no hicimos canopy en Manuel Antonio así que te hemos ahorrado tiempo y buscado una lista de las empresas mejor valoradas según sus opiniones aquí.
Si quieres llevarlo todo organizado puede contratar esta experiencia de Tirolinas en Manuel Antonio por adelantado.
Restaurante El Avión
No puedes irte de Manuel Antonio si pasar por el restaurante El Avión. Solo pasar por su puerta, te llamará la atención y es que el restaurante se ha construido con un avión de carga C-123. Si quieres conocer un poco más de cómo este avión llegó a Manuel Antonio, te dejamos su historia.
Para comer, puede ser un poco caro pero para ver el atardecer después de visitar el parque con una bebida fría es el mejor plan que puedes hacer.
TIP: si quieres algo más económico te recomendamos el food truck Las Todas, la playa Espadilla.
Y mucho más
Manuel Antonio es el parque más visitado de Costa Rica, por eso también es un lugar con multitud de ofertas de excursiones.
Si necesitas inspiración echa un ojo a todas estas excursiones desde Manuel Antonio.

¿Dónde nos alojamos?
En la zona de Manuel Antonio los precios nos parecieron mucho más altos que en el resto de Costa Rica. No nos apetecía alojarnos en un mega resort así que nos decantamos por un apartamento de AirBnb.
El alojamiento estaba en la carretera que va de Quepos a Manuel Antonio de modo que estaba bastante bien ubicado, justo en el medio de ambos. No es el mejor alojamiento en el que hemos estado pero la cocina estaba muy equipada, tenía aire acondicionado (muy necesario en esta zona de Costa Rica) y unas vistas inimaginables del atardecer. Además, estaba genial de precio teniendo en cuenta que era para 4 personas.
Te dejamos aquí nuestro apartamento de AirBnb.

Mapa con todas las localizaciones
Si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail o escribir un comentario. Estaremos encantados de ayudarte.?
No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!
Hola! Muchas gracias por el post, es de gran ayuda para planificar el viaje (estaré la semana que viene en Costa Rica). Por lo que comentas no se puede acceder con botellas de plástico de un solo uso a los parques pero, por ejemplo, en el bar de Manuel Antonio no venden botellas de agua o refrescos? Hay fuentes en las que rellenar la botella reutilizable?
Gracias! 🙂
Hola Pablo!
Muchísimas gracias por tu mensaje, nos encanta sber que te ha sido de gran ayuda 🙂
Tu botella reutilizable si la pueden entrar con agua sin ningún problema además, el agua en Costa Rica es potable por lo que no tendrás ningún problema y también hay fuentes. Además, en el bar de Manuel Antonio podrás rellenar tu botella con agua fría aunque esta es de pago.
Cualquier otra consulta no dudes en preguntarnos! 🙂