PARQUE NACIONAL DE CAHUITA:
QUÉ SE PUEDE VER Y HACER

Nos encontramos en el Parque Nacional de Cahuita, en la provincia de Limón de Costa Rica. Más en concreto, en la zona del Caribe sur así que relájate y déjate llevar por el ritmo caribeño. Este parque no es de los más grandes del país, pero estamos seguros que no te aburrirás. Encontrarás multitud de playas paradisíacas, es relativamente fácil ver animales y posee uno de los arrecifes de coral más desarrollados del Caribe.

Si te encuentras en el Caribe costarricense, el parque Nacional de Cahuita es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por Costa Rica.


Parque Nacional de Cahuita

Algo peculiar de este parque es que tiene dos entradas y aunque el horario de apertura es el mismo, el de salida no lo es.

Horario Parque Nacional de Cahuita
Sector Playa Blanca: 8 a.m. – 5 p.m. (todos los días)
Sector Puerto Vargas: 8 a.m. – 4 p.m. (todos los días)

En las páginas oficiales, es muy posible que veas que el horario de apertura por Playa Blanca es a las 6 a.m. pero lo cambiaron recientemente y es a las 8 a.m. aunque no esté modificado.

En la entrada del parque, una vez has pasado el puesto de administración, verás algunos guías oficiales que pueden acompañarte en tu visita para conocer mejor el parque y te ayudarán a encontrar animales. El precio está sobre los 20$ por persona.

En el parque Nacional de Cahuita no encontrarás una red de senderos compleja sino que los diferentes senderos son lineales y se van uniendo unos con otros. Existe la opción de completarlos de una forma circular (por fuera del parque) con una caminata por la carretera o tomando un bus hasta la entrada.

Mapa Parque Nacional Cahuita
Mapa Parque Nacional Cahuita

Entrada por sector Playa Blanca

En la la entrada encontrarás un parqueo oficial por 2000 colones. Es posible que por este sector haya mayor afluencia de gente ya que su precio es por donativo. El primer tramo se llama sendero Punta Cahuita, se extiende desde la entrada hasta el río Suarez, el cual deberás cruzar con precaución (puede haber cocodrilos). Este sendero tiene una extensión de kilómetro y medio y no tiene ninguna complicación.

Una vez has cruzado el río comienza sendero Perezoso. Este tramo tiene algo más de dos kilómetros y fue una de nuestras zonas favoritas por la playa repleta de corales. De hecho, según la web oficial del parque de Cahuita «Estos arrecifes de coral, por su estructura y diversidad, se consideran los más desarrollados del Caribe costarricense». Lamentablemente no pudimos realizar snorkel porque el agua estaba muy agitada, pero debe ser algo increíble ver el fondo marino de un lugar así.

Esta es la zona para realizar snorkel en el parque

Una vez has llegado hasta Punta Cahuita (3 kilómetros aproximadamente), tienes la opción de caminar hasta la entrada o bien salir por sector Puerto Vargas. Si sales por Puerto Vargas puedes llegar hasta Playa Blanca caminando por la carretera o tomando un bus. Ten en cuenta que la distancia total aproximadamente de una entrada a la otra por senderos es de 7,2 kilómetros. Si decides volver por carretera, unos 4,5 kilómetros.

Durante nuestro recorrido pudimos encontrar algún mapache, monos cariblanca, guatusas y algunas aves. Quizás fue por la lluvia pero la verdad que no conseguimos ver tantos animales como nos hubiese gustado.

Garza azul
Garza azul

Entrada por sector Puerto Vargas

Una vez dejes el coche (el parking es gratuito), podrás comenzar el sendero Puerto Vargas que se une con el de Los Cautivos de unos 2 kilómetros por una plataforma elevada. Una vez ya has acabado este sendero se unirá con sendero Perezoso, que te hemos comentado anteriormente.

Sendero Perezoso Parque Nacional de Cahuita
Sendero Perezoso Parque Nacional de Cahuita

¿Qué se puede hacer en el parque?

Una de las actividades más famosas dentro el parque es hacer snorkel. Existe una zona específica para esta actividad aunque es necesario contratar un guía para poder hacer snorkel.

Existe lugares habilitados para el baño y decimos habilitados porque hay otras zonas donde está completamente prohibido por las fuertes corrientes. No te precoupes, en la entrada del parque te explicarán todo.

No sería un parque de Costa Rica si no pudieras hacer senderismo. No es una gran red de senderos pero en estos tendrás que cruzar ríos, playas… En su gran mayoría, los senderos son paralelos a la playa por lo que estamos seguros que te gustarán.

Recomendaciones para visitar el parque de una manera responsable

  • No salirse del sendero permitido: de esta forma se podrá preservar el parque de una mejor forma.
  • Nadar solo en las áreas permitidas: es recomendable por tu seguridad ya que en Costa Rica es muy común que haya fuertes corrientes. Encontrarás señales de donde está permitido y donde no.
  • No fumar en el parque: está totalmente prohibido fumar en todo el Parque Nacional de Cahuita.
  • No dar de comer a los animales.
  • Ser respetuoso con la fauna y flora del lugar.
  • Lo que llevamos es nuestro, por favor, lleva la basura contigo hasta un punto limpio.
Senderos en el Parque Nacional de Cahuita
Senderos en el Parque Nacional de Cahuita

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional de Cahuita?

La entrada de sector Playa Blanca se encuentra en el pueblo de Cahuita. El precio de entrada es voluntario, esta donación será invertida en el mantenimiento del parque por lo que deja algún donativo aunque ten en cuenta que sólo aceptan efectivo.

Si por el contrario, decides entrar por sector Puerto Vargas, deberás tomar la carretera 36 en dirección Puerto Viejo de Talamanca y ahí, encontrarás el acceso. En este caso el precio de entrada es de $5 para extranjeros (adultos y niños) y 1.000 colones los nacionales y residentes. En esta entrada, si se acepta pago tanto en efectivo como con tarjeta de crédito/débito.

Letrero de entrada al pueblo de Cahuita
Letrero de entrada al pueblo de Cahuita

¿Qué debería llevar al parque?

Más que una recomendación, sería un obligación y es llevar repelente. En este parque es donde más mosquitos había, quizás también porque hubo varios días de lluvia.

Hay zonas del Parque Nacional de Cahuita donde el baño está permitido y es seguro por lo que no puedes olvidarte tu bañador y el snorkel por si al final te animas. En ambas entradas al parque encontrarás duchas, baños y vestidores las cuales puedes usar sin problema y están muy bien.

Es importante que lleves agua y algo de comer aunque en la entrada de Playa Blanca hay varios sodas muy cercanos. Aun así, dentro del parque no encontrarás ningún restaurante ni lugar donde comprar nada. Aunque cuidado con los mapaches y monos porque si te ven con comida ¡intentarán robarte todo lo que lleves!

Recuerda llevar algo de dinero en efectivo para el donativo si accedes por sector Playa Blanca y por si decides contratar los servicios de un guía oficial.

Señal  "su basura no es parte de este ambiente" Parque Nacional Cahuita Costa Rica
Encontrarás esta señal de «Su basura no es parte de este ambiente» por todo el Parque Nacional

Qué se puede hacer en los alrededores de Cahuita

A unos 20 minutos de distancia en coche (también hay autobuses directos) está Puerto Viejo de Talamanca. Este pueblo y todos su alrededor es un imprescindible si vas por la zona del caribe.

Te recomendamos guardarte unos días de tu viaje para relajarte al más puro estilo caribeño. Déjate llevar por el ritmo de vida de esta zona costarricense (no vayas con prisas porque te vas a desesperar) y alquila una bicicleta para explorar cada rincón de esta zona.

Playa Chiquita

Si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail o escribir un comentario. Estaremos encantados de ayudarte.?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir descubriendo Costa Rica?

Guía de Monteverde y Santa Elena, más allá del Bosque Nuboso.

Manuel Antonio, el parque más visitado de Costa Rica

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Ana

    Me encantan vuestros consejos! Me están ayudando muchísimo a planificar mi viaje a Costa Rica en mayo!

    Tengo una duda respecto al traslado a Puerto Viejo. Nos quedamos en Cahuita para no hacer tantos km a nuestro siguiente destino: Arenal. El caso es que para ir a Puerto Viejo para pasar el día es complicado aparcar, ¿no? ¿Hay alguna otra manera de ir hasta allí y luego alquilar bicis?¿Donde se devuelven las bicis?¿Cuántos días completos recomiendas estar por Cahuita-Puerto Viejo?

    Gracias por toda la información que pones en tu blog!

    1. Todo bien mamá

      ¡Hola Ana!

      Muchísimas gracias por tu comentario, nos encanta saber que te está ayudando nuestro contenido sobre Costa Rica 🙂

      Más que complicado el aparcar en el centro de Puerto Viejo es el tráfico que es muy denso al tratarse solamente de una calle principal. Pero no es tan complicado como podrías pensar aún así, seguimos recomendado la bicicleta para recorrer en centro y después podéis llegar a algún lugar más lejano en coche. Respecto al lugar para devolver la bicicleta, será el mismo donde la alquiles, existen varios lugares en el Puerto Viejo, a mayor días de alquiler, más barato te resultará, pero está sobre los 6-8$/día.

      A Cahuita personalmente le dedicaríamos un día para ver el parque nacional, al que puedes acercarte un día en coche desde Puerto Viejo.

      Por último, a Puerto Viejo si le puedes dedicar mínimo dos días (más el de Cahuita) para disfrutar de sus playa, de su ambiente y de su gastronomía que para nuestro gusto es excelente 🙂

      Ojalá disfrutes tanto de Costa Rica como lo hicimos nosotros porque es un país espectacular, cualquier otra duda ¡ya sabes donde encontrarnos!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.