PACUARE, LA ALTERNATIVA A TORTUGUERO
Costa Rica es uno de esos países a los que vas a disfrutar de la naturaleza y a rodearte su fauna y flora. Este país es conocido por el desove de tortugas, de hecho, en Costa Rica puedes ver tortugas en varios lugares del país. Pero no solo esto si no que podrás observar 5 de las 7 especies de tortugas marinas que habitan en el mundo.
Cuando nos enteramos de esto no pudimos evitar incluir esta experiencia en nuestra ruta por Costa Rica. Así fue como conocimos la reserva Pacuare, un lugar único y el cual vamos a contarte toda nuestra experiencia.

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es la reserva de Pacuare?
La reserva de Pacuare es un área natural protegida y privada, administrada por Ecology Project International. ¿Quieres conocer más sobre este lugar? Te dejamos su página oficial.
El principal objetivo de la reserva es la protección y conservación de las diferentes especies de tortugas marinas que llegan a sus costas para el desove, así como la protección de los huevos hasta su eclosión.
Este lugar también es de especial interés por la garza agami, un ave poco común y difícil de ver.
En resumen podríamos decir que se trata de una estación para el estudio y conservación de la fauna y flora del lugar, pero lo realmente interesante es que es posible su visita y sumergirte por completo en la experiencia de la conservación de las tortugas marinas que llegan a Costa Rica.
¿Qué esperar de la reserva?
Lo primero que debes saber es que es un lugar responsable con las tortugas marinas. Es algo que buscábamos visitar en Costa Rica pero no a cualquier precio, por favor, asegúrate que si vas a un lugar sea éticamente responsable con los animales y el medio.
Después de esto, tendrás que saber que esto no es un resort. No esperes que nadie te haga la cama o friegue tus platos, porque es algo que dependerá de ti. Mientras estés aquí serás uno más (bueno casi, no te van a hacer limpiar botas por suerte), comerás con todos en el comedor e irás al laboratorio a conectarte al Wi-Fi donde harás unos cuantos amigos y te enseñarán cosas de su país.
Dependiendo de la época del año que visites Costa Rica y la reserva, encontrarás unas tortugas u otras dependiendo de las diferentes temporadas de desove de tortugas (dónde ponen los huevos) o la eclosión de los huevos. En nuestro caso por ejemplo, fuimos en marzo en el periodo de desove de la tortuga Baula, la tortuga marina más grande de todas.
Durante tu estancia acompañarás a los trabajadores en sus labores de censo de tortugas, realizando una patrulla nocturna con ellos donde tendrás (o no) la suerte de ver el desove de estos maravillosos animales.
¿Sabías que una tortuga puede llegar a tardar más de una hora en poner los huevos? Es una experiencia inexplicable ver algo así.
Por supuesto, previo a tu patrulla nocturna tendrás una sesión donde te explicarán el ciclo de vida de las tortugas, sus comportamientos y todo el proceso de censo y conservación de las diferentes tortugas, algo nada fácil por cierto.
Si planeas estar más de un día, te interesará saber que además del censo podrás realizar otro tipo de actividades como rutas por los canales, caminatas guiadas por los bosques u otras actividades relacionadas con la cultura costarricense.
En nuestra opinión la patrulla nocturna es una experiencia SALVAJE, muy diferente de otras experiencias que hemos tenido en Costa Rica.

Para quién recomendamos esta experiencia
Esta experiencia es para ti si buscas algo diferente y auténtico fuera de la ruta turística. Si amas la naturaleza y quieres desconectar de redes sociales, internet, etc. Y te gusta relacionarte con gente desconocida de diferentes países, entonces esta experiencia te va a encantar.
Si por el contrario buscas un lugar de sol y playa y nada más que quieres ver tortugas en Costa Rica, en este caso no te recomendaríamos ir a la reserva Pacuare. En nuestra opinión, no es un lugar para ir a pasar unas vacaciones y descansar donde te lo dan todo hecho.
¿Lo recomendaríamos a familias? En nuestra opinión, sí. Puede ser muy beneficioso para los niños aprender sobre el medioambiente y cómo ser más responsable con el entorno que nos rodea. Ahora bien, no sabemos como son las actividades si vas con peques, lo mejor será que contactes con ellos y te comenten.
¿Pacuare o Tortuguero?
La principal diferencia entre Pacuare y Tortuguero es el turismo. Tortuguero es un lugar muy turístico en Costa Rica mientras que en Pacuare estarás tú con los asistentes y voluntarios.
Algo positivo de Tortuguero es que es un pueblo, es decir, encontrarás más actividades que hacer, existen restaurantes, etc. Por lo que ofrece algo más que conocer sobre tortugas marinas.
Lo cierto es que aunque ambas zonas pertenezcan a la costa del Caribe, tienen diferente temporada de tortugas. Mientras que el Pacuare podrás ver tortugas Baula (la tortuga marina más grande de todas) entre los meses de marzo a julio, en Tortuguero es a partir de julio hasta septiembre cuando podrás apreciar el anidamiento y eclosión de tortugas Verdes.
Te dejamos toda la información por parte de Turismo Costa Rica, sobre los diferentes meses así como otros lugares de Costa Rica donde puedes ver tortugas marinas porque en este país podrás ver 5 de las 7 especies de tortugas que existen.

Estoy decidido, quiero ir a la reserva Pacuare ¿ahora qué?
Cómo llegar hasta la reserva
Pacuare está situado entre Limón y el famoso pueblo de Tortuguero y solamente es accesible por barco o lancha a través de sus canales.
Si vas en coche, tendrás que llegar hasta el pueblo de Bataan. Desde aquí, un taxista te llevará hasta el puerto de Matina donde te esperará una persona de la reserva y directo hasta Pacuare. Puede parecer lioso al principio pero no te preocupes porque ellos te lo gestionan todo, incluido el taxista donde podrás dejar tu coche en su recinto sin ningún problema. Si piensas ir en tu propio vehículo hasta Matina, no es posible ya que en el pequeño embarcadero no hay lugar para aparcamiento.
Si tienes pensado en ir transporte público, es algo similar al coche. Tendrás que llegar el autobús hasta Matina y desde aquí ellos te gestionan un transporte hasta el embarcadero donde tienen una lancha que te acerca a la reserva.

Cuáles son las opciones de alojamiento
Por una parte está casa grande, un ecolodge donde encontrarás más confort. Se trata de una gran casa de madera con cuatro habitaciones y un baño privado por habitación.
Otra opción interesante es la casa Baula, un pequeño bungalow el cual consta de 2 habitaciones y baño privado. Ellos lo clasifican como perfecto para familias con niños.
¿Y si quiero lo más barato? La opción más económica (ahora te hablaremos de precios) son lo que ellos llaman cabinas, pequeñas habitaciones con 4 literas y baños compartidos con los visitantes que se hospedan en las cabinas en ese momento.
IMPORTANTE: la reserva se mantiene de energía solar por lo que no hay agua caliente en las duchas pero estás en el Caribe, créenos cuando te decimos que tampoco lo echarás de menos.

Cuánto cuesta visitar la reserva Pacuare
Como podrás imaginar, el precio va a depender de la opción de alojamiento que tú elijas y de los días que estés así como de los meses en que visites la reserva.
Debes tener en cuenta que en el precio del alojamiento están incluidas todas las comidas, es decir, se trata de una pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) aunque es muy importante que sepas que esto no es un hotel ni mucho menos, por ejemplo, tendrás que lavarte tus platos de la comida.
También está incluido en el precio una actividad por día en las que podrás escoger entre caminata guiada por senderos o participación en el programa de tortugas marinas.
Lo único que no está incluido en el precio es el transporte para llegar hasta el embarcadero de Matina. Por ejemplo, el taxista que desde Bataan hasta Matina será un extra pero el precio está acordado de antes (30000 colones ida y vuelta incluyendo los días de aparcamiento). Al taxista si deberás pagarle en efectivo.
Te dejamos a continuación, una tabla detallada con los precios según alojamiento, personas y temporada en la que tengas pensado tu visita.

¿Qué saber antes de ir?
Antes de nada, ten en cuenta que esto no es un hotel. Comerás en el comedor con los asistentes y voluntarios y tendrás que limpiar tus platos. Y por supuesto, no van a hacer tu cama ni cambiarán las sábanas.
El wifi es limitado, solamente hay en una parte de la reserva por lo que es un sitio para desconectar al 100%.
Uno piensa que está en el Caribe y hará buen tiempo siempre pero en absoluto. Te recomendamos llevar un chubasquero en este caso oscuro especialmente para las patrullas nocturnas que vayas a realizar por las noches.
Te lo recomendarán que lleves en la medida de lo posible, ropa larga y oscura para la patrulla de tortugas. Nosotros en su momento pensamos que era algo exagerado, pero es algo muy importante ya que las tortugas pueden confundir la ropa blanca con las espuma del mar y darse la vuelta antes de lo debido y desovar en un lugar que no deberían o directamente darse la vuelta y marcharse.
Ni en la reserva ni en los alrededores hay médicos ni mucho menos hospitales de modo que lleva cualquier medicamento que puedas necesitar aunque para cosas leves, tienen un pequeño botiquín.
Te será muy útil una pequeña linterna o frontal. No es posible encender la luz durante la patrulla para no molestar a las tortugas pero puede ser de utilidad si quieres ir por ejemplo al baño durante la noche ya que no hay luz en las instalaciones.

Nuestra experiencia
Primer día
Tras 10 minutos en lancha por los canales, sabíamos que iba a ser una experiencia inolvidable. A la llegada nos hicieron un pequeño tour por las instalaciones y una explicación de lo que suponía la reserva y cómo había llegado a ser lo que es actualmente.
Conocimos un poco sobre las tortugas marinas y la labor que realizan en su conservación. Por la noche realizamos una patrulla nocturna por la playa a las 8 de la noche, es decir, nos hicimos 6 kilómetros de ida y otros 6 kilómetros de vuelta en busca de tortugas Baula. Esa noche no tuvimos suerte en nuestra observación de tortugas pero no nos desanimamos, teníamos otra oportunidad la próxima noche.
Segundo día
Al día siguiente, acompañamos a algunos asistentes a la estación norte en un viaje en bote por los canales (por la noche también llegarás aquí pero caminando) y aunque sabíamos que no era un tour y pudimos ver algunos animales, fue una experiencia genial.
Por la tarde, pudimos realizar una pequeña caminata guiada con un asistente que era guía oficial de Costa Rica y fanático de las aves y plantas, por lo que nos enseñó muchísimo sobre la fauna y flora del lugar. Incluso pudimos ver un cocodrilo hembra cuidando de sus huevos.
Además de la caminata, nos enseñaron muchísimas cosas sobre Costa Rica: costumbres, lugares para visitar, consejos, etc. Incluso nos ayudaron a la organización de nuestro siguiente destino, de verdad que todos eran muy agradables.
Algo que nos llamó mucho la atención fue situación de las tortugas en el país, existe lo que comúnmente se llama como hueveros. Es decir, personas que roban los huevos de tortuga y comercializan con ellos o que incluso roban la tortuga para traficar con ellas o usar como amuleto, brujería, etc. Algo por supuesto totalmente ilegal y que se paga con cárcel.
A la noche llegaba nuestro ansiado momento: teníamos nuestra última patrulla nocturna, esta vez a las 11 de la noche cuando en teoría se ven más tortugas.
Sin embargo, a diferencia de la noche anterior en el que los cielos estaban despejados y la luna brillaba con fuerza, esta era una noche tormentosa y muy oscura aún así, debíamos hacer de nuevo los 12 kilómetros caminando por la costa.
Pero pese al mal tiempo y el mal pronóstico, ¡tuvimos la suerte de ver 4 tortugas Baula! Algo inexplicable ver esos animales en libertad, del tamaño de un verdadero dinosaurio, poniendo huevos ¿sabías que puede llegar a pesar más de 500 kilos? Imagínate verlas en persona, no nos lo podíamos creer.
Y para hacerlo todavía más épico ahí estaba la tormenta. Mientras la tortuga desovaba en mitad de una intensísima lluvia tropical y las purrujas (pequeños bichos de playa) nos mordían las piernas ahí estábamos los 4 (los dos trabajadores y nosotros dos) tomando datos de la tortuga y admirando el espectáculo bajo una tenue luz roja.
Si bien hemos tenido muy buenas experiencias en Costa Rica, podemos decir sin lugar a dudas que esta fue una las más intensas y salvajes de todas, y aunque no tengamos fotos del momento (está prohibido) siempre estará grabado en nuestros corazones.

¿Estás deseando ver tortugas marinas en libertad en Costa Rica? Esperamos haberte animado a visitar este lugar y especialmente, a conocerlas de una manera responsable.
Si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail o dejando un comentario ?
No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!
¿Quieres seguir recorriendo Costa Rica?