PUERTO VIEJO DE TALAMANCA, VIAJA AL RITMO CARIBEÑO

Puerto Viejo de Talamanca, más conocido como simplemente Puerto Viejo, se encuentra en la provincia de Limón, en la parte del Caribe sur de Costa Rica y muy cerca de la frontera con Panamá. Este lugar es una de las joyas del país y tiene un encanto especial que se mueve al más puro estilo caribeño con tranquilidad y música reagge.

Perfecto para los amantes del surf o locos por las playas paradisíacas, para nosotros, un imprescindible en tu ruta por Costa Rica por su naturaleza, autenticidad y su gente. Busques aventura o relax, esta parte del Caribe costarricense te va a enamorar


Puerto Viejo

Pese a convertirse cada vez más en un pueblo turístico, Puerto Viejo ha sabido mantener esa esencia caribeña con influencia afroamericana que lo hace único. Algo que nos llamó mucho la atención es que aunque de día Puerto Viejo vive a un ritmo tranquilo y sin prisas, por la noche cambia completamente y encontrarás vida nocturna para bailar por todas partes.

En su calle principal (sí, solamente hay una principal) la cual cruza por completo el pueblo es donde se encuentra la mayoría de tiendas y restaurantes. Los clubs nocturnos están más en la zona de Chino Beach, a tan solo una calle de la principal.

Puerto Viejo se encuentra muy cerca de la frontera con Panamá por lo que puedes cruzar la frontera y sin darte cuenta ¡estás en otro país! Muchos turistas visitan Bocas del Toro y aunque entraba en nuestros planes, lamentablemente, la frontera estaba cerrada por Covid así que no pudimos cruzar. Te recomendamos informarte antes de intentar cruzar la frontera para no tener problemas.

Puesto fruta centro Puerto Viejo
En el centro de Puerto Viejo encontrarás este puesto de fruta fresca, aprovecha para probar la pipa fría ¡No te arrepentirás!

¿Cómo moverse por Puerto Viejo?

En bicicleta

Una de las cosas que más nos sorprendió es que la bicicleta es el medio de transporte más utilizado para desplazarse por este pequeño pueblo, ir de una playa a otra e incluso para llegar hasta las playas más lejanas como es Manzanillo.

Encontrarás muchos lugares donde alquilar una bici, los precios están entre los 6$-8$ el día aunque es posible que puedas acordar mejor precio si alquilas por varios días.

Si quieres ir a lugares más lejanos como puede ser el Parque Nacional de Cahuita deberás ir en bus o coche porque en bici quizás es demasiado.

Playa Negra Puerto Viejo
La bicicleta es la forma más común para desplazarse por Puerto Viejo

Caminando o taxi

¿Y si no me siento seguro con bici? Bueno Puerto Viejo es un pueblo bastante pequeño así que podrás llegar hasta cualquier sitio caminando, es más común de lo que te imaginas. Otra opción también puede ser unos pequeños taxis de color rojo con capacidad para un par de personas que te llevarán sin problema.

Coche

Si es una distancia corta realmente no te recomendamos moverte en coche, el tráfico en la calle principal de Puerto Viejo es caótico y el aparcamiento muy reducido. Solamente te recomendaríamos desplazarte en coche si vas a algún lugar más lejano como es Cahuita o alguna playa más remota.

Playa Grande Puerto Viejo
¡Por cierto! El aparcamiento en las playas de esta zona es muy sencillo

Playas de Puerto Viejo

Uno de los principales atractivos de Puerto Viejo son sus playas. Encontrarás kilómetros y kilómetros de playas para todos los gustos, algunas de esas que no puedes creer lo que ven tus ojos y otras perfectas para realizar snorkel o surf. Simplemente relájate y a disfrutar.

Comenzaremos por la parte más al norte del pueblo, en concreto por playa Negra y seguiremos todas las playas hasta el sur, la playa Gandoca.

  • Playa Negra: la peculiaridad es un arena negra y un barco hundido que se encuentra en el agua.
  • Playa Chino Beach: una pequeña playa en la zona de fiesta de Puerto Viejo pero que por el día tiene un agua cristalina y calmada.
  • Centro Puerto Viejo: llena de pequeñas embarcaciones para pescar, aunque no te recomendaríamos el baño aquí, es preciosa.
  • Playa Cocles: una de las playas con más actividad. Verás muchísimos surfistas, gente jugando al voleyball, etc. Perfecta para desconectar un rato aunque las corrientes son peligrosas.
  • Playa Chiquita: nuestra favorita. Es la que tiene el acceso más complicado y esto hace que tena mucha menos gente que las anteriores.
  • Playa Punta Uva: fue una de nuestras favoritas, nos pareció que tenía un encanto especial. Desde esta playa verás lo que los locales conoces como La Ventana, una pequeña cueva en la punta de la playa. Puedes acceder con un pequeño trekking o nadando.
  • Playa Grande: una playa muy poco turística y bastante tranquila. Perfecta para descansar.
  • Playa Manzanillo: una playa muy turística y la más saturada que vimos. Muy famosa para realizar snorkel y muy conocida por Punta Mona.
  • También queremos recomendarte la playa Gandoca, aunque esta es la más alejada (necesitarás ir en coche) es una increíble playa salvaje y virgen en la frontera con Panamá donde tuvimos la oportunidad de estar solos.

TIP: esta lista de playas (excluyendo Gandoca) es perfecta para realizar una ruta en bicicleta de un día. El total es de unos 14 kilómetros solo ida.

playa Punta Uva
Desde playa Punta Uva puedes ver la cueva Punta Uva pero también puedes acceder

¿Dónde comer en la zona del Caribe sur?

Antes de nada, no podemos empezar hablando de comida sin comertarte su plato más típico, el rice&beans. Seguramente, te venga a la cabeza el típico plato inglés pero nada tiene que ver. Es un plato que se elabora a base de arroz y frijoles cocidos en leche de coco y que no puedes irte del Caribe costarricense sin probarlo porque está delicioso!

Encontrarás muchos lugares para comer en esta zona de Costa Rica pero vamos a darte una pequeña lista de los que más nos gustaron y que sin duda, volveríamos:

  • Sol del caribe: fue nuestro soda favorito de toda la zona del Caribe. Y para nosotros, tenía el mejor rice & beans de Puerto Viejo.
  • Tasty waves: una cantina en la playa de Cocles. El dueño es un estadounidense de lo más curioso. Perfecto para comer unos tacos de buena calidad a muy muy buen precio.
  • Soda Lidia´s place: lo encontrarás en el centro de Puerto Viejo, comida excelente a un precio asequible.
  • Chaman Mercadito: un lugar perfecto si te apetece cenar con música en directo. Precio medio para 2 personas: 30-35€
  • Panadería Puerto Viejo: encontrarás muchas cafeterías en Puerto Viejo, nosotros probamos solamente esta en el centro del pueblo y estaba deliciosa.
  • Soda Johanna: está valorado como uno de los mejores sodas y no nos extraña porque la comida está espectacular.
  • Café Río Negro: está más alejado del centro de Puerto Viejo pero vale la pena. Sus hamburguesas están deliciosas y los chicos argentinos que lo llevan te harán sentir como en casa. Precio medio para 2 personas: 30€

También te vamos a dejar una pequeñita lista de locales recomendados por locales pero que no nos dio tiempo a probar: La Nena, Selvin, Maxi´s (zona de Manzanillo) y Spicy Coconut.

Algo muy típico de esta área de Costa Rica es el patí. Unas empanadillas normalmente rellenas de carne pero que también las encontrarás de vegetales. ¿Dónde probarlo? Lo encontrarás por todo Puerto Viejo, en cualquier puestecito de calle puedes comprar y degustar esta delicia caribeña.


¿Qué otras actividades puedo hacer?

Rafting en el río Pacuare

Si eres muy aventurero y te gustan los deportes de aventura, te recomendamos realizar rafting por el río Pacuare. Tienes varios niveles, infórmate bien de estos y a disfrutar con el increíble entorno que rodea el río. Eso sí, asegúrate de qué está incluido en el pack que contratas y ten en cuenta que posiblemente, tengas que reservarte medio día para esta actividad.

Visitar el parque nacional de Cahuita

Al principio del post te hemos hablado de parque nacional de Cahuita, si te gusta el senderismo, este es tu lugar. Está a 20 minutos en coche desde Puerto Viejo y es perfecto para conocer la fauna y flora de esta zona de Costa Rica, te explicamos todo lo que debes saber y puedes ver en nuestro post sobre el parque Nacional de Cahuita.

Letrero Cahuita
Cahuita

Conocer la asociación Ara

En la zona de Manzanillo encontrarás una asociación para la reintroducción de aves, te hablamos de Ara Manzanillo. El precio de entrada es de 20$/adulto (menor de 12 años gratuito) y es necesario tener una reserva previa. El horario es de 3 p.m. a 4 p.m. todos los días, es decir, solamente hay una hora de visita.

Senderismo por el refugio nacional Gandoca-Manzanillo

Una de las mejores actividades que puedes hacer es visitar el refugio nacional Gandoca-Manzanillo. La entrada es un donativo y está abierto todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Siguiendo sus senderos podrás llegar hasta Punta Mona y por el camino podrás encontrar manglares, arrecifes, fauna… En definitiva, es un lugar único.

Entrada al refugio nacional Manzanillo-Gandoca
Entrada al refugio nacional Manzanillo-Gandoca

¿Dónde alojarse?

Podríamos decir que recomendaríamos dos zonas para alojarte en Puerto Viejo.

Si quieres ir de fiesta sin ninguna duda, te aconsejamos el centro del pueblo aunque te en en cuenta que es bastante ruidoso.

Por este último motivo, el ruido, si no te gusta salir de fiesta o simplemente prefieres más tranquilidad, te recomendamos la zona de Cocles, por nuestra experiencia 100% recomendable.

Nuestra experiencia en alojamientos de Puerto Viejo

La primera noche la pasamos en un AirBnb y tras levantarnos con más de 20 picaduras cada uno, decidimos abandonar el establecimiento e irnos a otro hotel. Así que tras nuestra experiencia, no te recomendaríamos este alojamiento (actualmente lo han retirado de la plataforma por lo que no hay link disponible).

El segundo hotel fue una maravilla que te recomendamos al 100%. El hotel fue Hotel Physis Caribbean Bed & Breakfast y es todo un acierto. La pareja que lo lleva no puede ser más amable, te ayudarán en todo lo que puedan (cualquier recomendación para comer, comprar, etc) y está en una calle sin salida por lo que el ruido es mínimo y podrás dormir tranquilo.

Por si fuera poco, el desayuno es una delicia, lo preparan ellos mismo cada mañana. Si decides ir, no te pierdas sus pancakes, nadie hace pancakes como los propios estadounidenses.


Mapa con las localizaciones

¿Qué te ha parecido Puerto Viejo? ¿Lo incluirías en tu ruta por Costa Rica?

Si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail o escribir un comentario. Estaremos encantados de ayudarte.?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir descubriendo Costa Rica?

Guía de Monteverde y Santa Elena, más allá del Bosque Nuboso.

Manuel Antonio, el parque más visitado de Costa Rica

Cataratas Nauyaca, todo lo que debes saber.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Omar

    Hola chicos! Acabo de descubrir el blog y estoy encantado porque me parece excelente y muy útil,
    y ya he visto varios! Van a tener un gran futuro haciendo esto, sin dudas.
    Tengo muchas preguntas, pero como para no atocigar:
    1. Para alojarse: Cahuita, Puerto Limón o un poco y un poco?
    2. Para 12 días de viaje, me gustaría conocer: Caribe, Corcovado/Caño, Arenal/Fortuna. Si bien no es tanto, está todo lejos de lo demás. Viajo solo: me encantaría alquilar un auto, pero no sé si los costos no serán excesivos, ni si se justifica. Además a Corcovado no se puede llegar en auto…. Pero el ómnibus es lento y trasmano.

    En fin, la opinión de personas como ustedes, que ya han estado, quizás me ayude con esto.

    Mucha suerte con todo!

    1. Todo bien mamá

      Hola Omar, esas son unas preguntas muy delicadas jeje, vamos por pasos!!

      1. Nosotros nos alojamos en playa Cocles cuando estuvimos en el Caribe, Cahuita está muy al Oeste y puerto Viejo igual es demasiado ruidoso. Nosotros nos decantamos por Cocles porque está aproximadamente en el medio entre Cahuita y el extremo más oriental (Gandoca). Pero para gustos colores!

      2. Te puede dar tiempo, pero como dices está todo bastante lejos entre si, con más de 4 horas de camino entre los lugares. Desde luego la idea del coche suena idílica pero tendrás que conducier hasta todos estos sitios. Tal vez puedas volar a Drake para visitar Corcovado y la isla del Caño (allí no necesitarás coche) y luego volar a San José y alquilar allí un auto para viajar a Arenal y luego a la zona del Caribe. Sin embargo, como bien dices el alquiler del auto suele ser caro, y yendo solo tendrás que cargar tu solo con el precio.

      Esperamos que esto te sirva un poco de ayuda, cualquier cosita nos dices!!

      Un saludo!!

  2. ana

    Hola quisiera saber si a esos puntos que pusiste en 20 días en Costa Rica se llega en bus locales o hay que alquilar auto si o si.

    1. Todo bien mamá

      ¡Hola Ana!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Nosotros alquilamos coche durante toda la ruta para así aprovechar mejor el tiempo ya que sobre los autobuses locales no hay mucha información sobre horarios, donde paran, etc. De modo que quisimos aprovechar al máximo nuestros 20 días y alquilamos coche.

      No obstante, si dispones de mucho más tiempo realizar Costa Rica en autobús público estamos seguros que suma a la experiencia 🙂

      Cualquier otra consulta no dudes en contactarnos!

      Un saludo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.