Camper en Islandia, la mejor opción

En Octubre de 2021 decidimos recorrer la famosa Ring Road de Islandia durante 15 días a bordo de una camper, y te adelantamos que fue todo un acierto.

Por supuesto al principio tuvimos nuestras dudas ¿Es buena idea ir en camper? ¿Mejor camper o autocaravana? ¿Es necesario que sea 4×4? ¿Necesita tener ducha? Pero al final conseguimos dar con la opción que mejor se adaptó a nosotros. Y hoy estamos listos para ayudarte a elegir la mejor opción para ti, así que si estás interesado ¡no te lo pierdas!

Camper en Islandia es la mejor opción

¿Hotel o camper en Islandia?

Para nosotros no hay duda, ir en camper es la mejor opción.

Islandia es un país salvaje, vacío, con mucha naturaleza, pocas zonas urbanizadas y un clima increíblemente adverso que a nadie dejará indiferente. Viajar en camper te permite conectar con esa apabullante naturaleza: imagina que lo último que ves antes de irte a dormir son esas famosas luces verdes en el cielo que todo el mundo sueña con encontrar, ¡a ver quién se va a la cama entonces!

Sin embargo sabemos que la camper no es para todo el mundo. Como te hemos dicho el clima de Islandia es adverso, es común despertarse en mitad de la noche por la lluvia golpeando la chapa o el viento «meciendo» tu vehículo. Además no es tan cómoda ni espaciosa como una habitación de hotel, por lo que hay que saber que el confort será menor.

Sabiendo esto, ¿para quién recomendaríamos la camper o autocaravana? Pues en general para todas las personas que estén dispuestas a reducir su confort a cambio de una experiencia más inmersiva. Hay opciones para todo el mundo, desde familias con niños hasta parejas o personas que viajan solas, seguro que con nuestra ayuda encuentras la mejor opción para tí.

¿Y a quién no le recomendaríais camper o autocaravana? A las personas que necesiten mayor confort y no se sientan cómodas durmiendo en mitad de la naturaleza.

Por cierto, si tu también quieres verlas, te contamos cómo ver auroras boreales en Islandia.

Desde tu camper en Islandia podrás ver auroras boreales
Ver algo así es impresionante ¿verdad?

Eligiendo tu camper ideal en Islandia

Una vez decidas alquilar una camper en Islandia, el siguiente paso es elegir cual. Y sabemos que no es nada fácil elegir entre la enorme oferta existente, pero atendiendo a algunos aspectos seguro que podemos afinar más.

¿Cuántos somos?

Ya sé que no hace falta decirlo, pero en función del número de personas que viajen nos convendrá un vehículo u otro.

Las personas que viajan solas o en pareja podrán apañarse con una camper pequeña estilo Citroën Berlingo. Este fue nuestro caso y alquilamos una Nissan RV-200: importante la configuración interior en estos casos. Nuestra recomendación si optas por este tipo de vehículo es que la cama se convierta en sofá para poder disponer de un espacio de estar durante el día y protegerte de la lluvia y el viento, en especial para cocinar.

Para tres personas ya tocará irse a una camper de mayor tamaño, como la Renault Traffic. Aunque algunas webs aseguran que es posible dormir tres personas en la camper pequeña (dos adultos y un niño) lo vemos demasiado ajustado. En este caso es mejor pagar más y tener más espacio.

Los grupos de 4 o más personas necesitarán vehículos de mayores dimensiones como furgonetas grandes o autocaravanas. También existe la opción de alquilar varias campers más pequeñas.

¿Necesito 4×4?

Depende de la ruta que tengas en mente, pero si es tu primera vez en el país mejor olvidarse. Tanto el Círculo Dorado como la ruta circular completa se pueden completar fácilmente en un vehículo de tracción a dos ruedas.

Es cierto que sin un vehículo 4×4 quedarás fuera de las F-Roads, pero creemos que para una primera vez en el país son prescindibles.

En cambio si no es tu primera vez aquí y quieres salir de la Ring Road y aventurarte hacia las Highlands me temo que no tienes más opción que ir a por una 4×4 aunque el precio sea mayor. ¡Recuerda que está prohibido tomar carreteras F con un vehículo de tracción a dos ruedas!

¿Necesito baño y ducha?

Esta es una pregunta importante. Las camper pequeñas como la Nissan RV200 o Renault Traffic no suelen venir equipadas con baño y si traen ducha suele ser exterior.

Desde nuestra experiencia hay suficientes baños en las gasolineras y los campings como para necesitar uno en la camper. Lo mismo se puede decir sobre las duchas, además de que Islandia es famosa por sus aguas termales.

Si viajas con niños pequeños es posible que necesites un baño a bordo, en ese caso lo mejor es optar por las camper de mayor tamaño en las que viene incluido.

Happy 1EX en mitad de un camino de grava
De la placa solar… ¡mejor ni hablamos!

¿Cuánto dura mi viaje?

Nosotros viajamos en pareja, dos personas en una camper pequeña y aunque la experiencia la volveríamos a repetir sin dudarlo, tenemos que reconocer que después de 15 días empezábamos a sentir el desgaste.

Con esto queremos decir que si tu viaje es muy largo tal vez debas considerar hacer un pequeño upgrade e ir a por una camper de mayor tamaño y confort, o quizás realizar una pequeña parada en algún hotel de cuando en cuando para resetear el cuerpo y la mente.

¿Calefacción?

Si vas en verano, con un buen saco puedes prescindir de la calefacción. Pero solo en verano.

Para las demás estaciones lo mejor es que la camper cuente con algún sistema de calefacción, además de por supuesto llevar un buen edredón o saco.

Y sí, la calefacción es suficientemente potente, al menos en la camper que alquilamos nosotros ¡en ningún momento llegamos a ponerla a más de la mitad!

¿Frigorífico?

No creemos que sea indispensable. Es cierto que puede ser de ayuda para mantener los alimentos frescos dentro de la camper cuando enciendas la calefacción, pero recuerda que fuera de esa delgada chapa hace un frío que pela, así que puedes sacar los alimentos fuera.

Nuestra camper venía equipada con nevera así que la usamos, pero si tienes que pagarla como extra y quieres ahorrarte esos euros no temas, no la necesitarás.

Presupuesto

Otro de los aspectos más importantes. Las camper más económicas suelen ser las pequeñas, como nuestra Nissan RV-200, que suelen llevarse un buen pico con el siguiente escalón. Además algunas empresas ofrecen campers algo más viejas a cambio de un mejor precio. Si no te importa no llevar el último vehículo del mercado puede ser una gran opción.

Si sois una pareja y viajáis con presupuesto reducido no le déis mas vueltas, esa es vuestra camper. A otros, en cambio, no les quedará más remedio que alquilar vehículos más caros.

Camper en Ingjaldshóllkirkja
Recorrer la Ring Road en camper te dará una libertad inmensa

Nuestra experiencia de camper en Islandia

Como decíamos antes, nosotros alquilamos una Nissan RV-200 camperizada (estilo Berlingo) con Happy campers, y sin duda, repetiríamos. Además esta empresa ofrece campers un poco más viejas a un precio más competitivo, por eso optamos por este modelo: Happy 1 EX.

Aunque no seamos unos expertos caravanistas, tuvimos una experiencia previa durante una ruta en autocaravana por los Picos de Europa y Asturias, y la verdad que manejar una camper es muchísimo más sencillo, y aún mas en un país como Islandia donde el espacio no es un problema. Así que, ¡tranquilo si es tu primera vez!

Para nosotros era crucial que la cama pudiera convertirse en sofá y así disponer de una sala de estar durante el día y poder cocinar a salvo del duro clima islandés. Otro acierto fue que la camper disponía de un pequeño fregadero interior (accionado por bomba manual) que nos salvó de congelarnos las manos en el exterior.

El confort era bueno, aunque lejos de una buena habitación de hotel, y después de 15 días metidos ahí estabamos un poco desgastados.

Lo más engorroso son los días lluviosos donde al volver de tu ruta con todos tus impermeables acabas mojando toda la camper, aunque no sería diferente si fueras en un coche normal. Lo que sí es importante es ser organizado al tratarse de un espacio muy pequeño.

Por las noches la calefacción (webasto) era más que suficiente para mantenernos calientes, y con un sólo edredón podíamos pasar la noche sin contratiempos.

Respecto el trato por parte de Happy Campers fue excelente, aunque se olvidaron de darnos los edredones y tuvimos que volver el segundo día. Por supuesto nos ofrecieron una compensación y todos sabemos que estos errores ocurren.

Lo que más nos gustó

  • La cama convertible a sofá fue el gran acierto de configuración
  • El fregadero interior fue la salvación los días ventosos y fríos (que no son pocos)
  • El precio y el trato por parte de Happy Campers fue excelente

Lo que menos nos gustó

  • La nevera se desconectaba cuando tomabas un bache
  • Las tomas de corriente solo funcionaban si el coche está en marcha
  • La batería nos dió un par de sustos

Si te apetece ver nuestra review completa de la camper no te pierdas la review de la HAPPY 1EX en Youtube.

Con tu camper en Islandia tendrás vistas preciosas
Ver Skógafoss nada más levantarse no tiene precio

Consejos para camper en Islandia

Y por último queremos darte algunos consejitos muy útiles para tu aventura en camper en Islandia y que sea inolvidable, ¡pero para bien!

Conduce seguro

Seguridad ante todo. Antes de comenzar la ruta del día comprueba el estado de las carreteras para saber que te vas a encontrar (lluvia, nieve, viento, etc). Y recuerda que, si no sabes si vas a pasar por ahí… mejor no lo intentes!

No te preocupues porque en general la Ring Road es sencilla y no suele tener mayores contratiempos que algunos tramos cerrados por nieve o hielo.

Para comprobar el estado de las carreteras lo mejor es usar la web de road.is o safetravel.is.

No vuelques

Las campers son vehículos más altos de lo normal, y por tanto más sensibles al viento lateral. Y en Islandia hace viento, MUCHO VIENTO.

Esto tienes que tenerlo cuenta tanto cuando vas en marcha, puedes ver la velocidad del viento en las dos webs anteriores, como a la hora de aparcar (aparca siempre cara al viento).

Como regla, desplazate con precaución (o evita hacerlo) si el viento lateral es superior a 20m/s. Recuerda que cuanto más grande el vehículo y más rápido vayas, más te afectará el viento lateral.

En cuanto a aparcar recuerda hacerlo siempre en la dirección que viene el viento ya que te beneficiarás de la aerodinámica del vehículo. Es común que en mitad de la noche el viento cambie de dirección y mueva tu vehículo de lado a lado como un barco, pero tranquilo, a nosotros nos pasó varias veces y nunca volcamos. Aunque si ves que la cosa se pone seria trata de reubicar el vehículo.

Camping si, pero…

Idealmente, al alquilar una camper deberías pasar la noche siempre en un camping ya que la ley así lo exige (hay unas cuantas excepciones pero no creo que las cumplas). Pero en nuestra breve experiencia de autocaravanistas sabemos que no siempre es posible (o no te apetece) y en estos casos es muy útil contar con una aplicación como park4night donde la comunidad recomienda sitios donde han pasado la noche. Este consejo es especialmente útil fuera del verano, cuando muchos de los campings están cerrados.

Simplemente recuerda, ya que estás haciendo algo no del todo legal, no dejar huella. No abandones tu basura ni tus sobras en la naturaleza y trata de ir al baño antes en alguna gasolinera. Y por supuesto ni se te ocurra aventurarte off-road.

Come ligero, cena fuerte

Al ir con camper vas a sentirte tentado de cocinar grandes comidas, pero atento al tiempo que vas a perder. En buena parte del otoño y la primavera, y en todo el invierno, las horas de luz son escasas. Te recomendamos hacer una comida ligera y aprovechar las horas de luz y entonces realizar una cena fuerte mientras esperas a esas auroras.

Existe vida más allá de la camper

Que hayas decidido viajar en la camper no significa que tengas que renunciar a las delicias locales. Aunque lo más rentable es comprar comida en el súper (o incluso llevarla de España) merece la pena dedicar alguna comida a la semana a algun restaurante local. Será mas caro, pero mejorará tu experiencia.

Dúchate… por favor

Sabemos que la ausencia de ducha en la camper junto con el frío y el viento animan a no ducharse, pero recuerda que en la mayoría de los campings encontrarás duchas con agua caliente.

Si estás evitando los campings o no encuentras uno, recuerda que Islandia tiene multitud de aguas termales dónde darse un baño o incluso puedes acercarte a la piscina local de cualquier pueblecito dónde dispondrán de duchas por un precio más que justo.

Algunos seguros son interesantes

A la hora de alquilar la camper verás que hay multitud de coberturas mucho más desglosadas que la típica reducción de franquicia que vemos en España.

En Islandia la cobertura general no suele cubrir daños por grava, ceniza o pinchazos de ruedas. Nuestra recomendación es que, al menos, contrates la cobertura de grava. Este seguro debería cubrir todos los «picotazos» que la grava dejará en la pintura del vehículo, aunque hagáis el recorrido circular por la Ring Road es muy probable que en algún momento os desviéis por alguna carretera de grava.

También es muy interesante contar con un seguro para las lunas (ni os imagináis la cantidad de piedras que saltan) y de pinchazos.

Respecto la cobertura de daños por ceniza sólo la vemos necesaria en el caso de que haya un volcán activo y os acerquéis por allí. Nosotros nos pasamos a ver el volcán Fagradalsfjall pero al estar ya inactivo no necesitamos este seguro (como curiosidad, aquí en España no contamos con ese tipo de cobertura específica, ni siquiera cuando visitamos el volcán de La Palma).

Camper Islandia con montañas nevadas al fondo
Te aseguramos que es una experiencia que no olvidarás jamás ¡y para bien!

Si has llegado hasta aquí abajo es porque realmente estás pensando en alquilar una camper, así que ¿a qué esperas? Te aseguramos que si sigues nuestros consejos y por supuesto aceptas que no va a ser tan cómodo como el hotel, vas a vivir una de las experiencias más grandes de tu vida.

Acuérdate de seguirnos en Instagram y Youtube, y ya sabes, si tienes cualquier duda o comentario ¡aquí estamos para echarte una mano! ¿Te atreves a recorrer Islandia en camper?

¿Quieres seguir conociendo Islandia?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.