¿Cómo visitar el volcán de La Palma por libre?
ACTUALIZACIÓN: en diciembre de 2021 el volcán cesó su actividad
Como todos sabemos el volcán de La Palma, en la cordillera de Cumbre Vieja, entró en erupción el pasado 19 de Septiembre y su erupción sigue activa hasta el día de hoy.
El volcán tiene una cara trágica: mucha gente ha perdido sus viviendas y ha afectado en gran medida a la isla entera. Sin embargo también tiene un lado espectacular: es impresionante ver la fuerza de la naturaleza en primera persona. Por esa misma razón nosotros decidimos ir a verlo con nuestros propios ojos y queremos contaros de la manera más respetuosa nuestro punto de vista y experiencia. ¿Quieres ser testigo de este momento histórico?

¿Es responsable visitar La Palma ahora mismo?
Tal vez lo primero que os preguntéis es si está bien ir a ver el volcán cuando hay gente que lo ha perdido todo por culpa de la erupción. Pues bien, palabras de un palmero: «el volcán está ahí, venga o no la gente, va a seguir activo. Así que, en lugar de centrarnos en el lado trágico, debemos invitar a todo el mundo a que venga a la isla a contemplar la erupción y de esta forma reactivar los negocios de la zona».
Desde el momento que pisamos la isla, los palmeros nos recibieron con los brazos abiertos, incluso gente que había perdido sus casas. Debido a la erupción del volcán, el turismo de la isla ha descendido en gran medida, pero ha atraído al turismo de volcanes, gente que quiere contemplar este espectáculo de la naturaleza.

¿Es seguro visitar el volcán de La Palma?
Siempre y cuando respetemos las restricciones el peligro es muy reducido.
La primera norma es que bajo ningún concepto debes intentar acercarte a las coladas. Entrar en zonas restringidas te pone a ti en peligro y a todo el cuerpo de seguridad ante un posible rescate.
La segunda norma es ir bien equipado. Uno de los mayores peligros es la mala calidad del aire consecuencia del volcán, por lo que se recomienda llevar mascarilla FFP2 y unas gafas de protección ya que la cantidad de ceniza es abrumadora. Puedes comprobar la calidad del aire de la zona en este enlace.
La tercera norma es tener sentido común, algo que a veces brilla por su ausencia. Si crees que algo puede ser una mala idea, ¡posiblemente es que lo sea!
Siguiendo estas tres sencillas normas te aseguramos que vas a disfrutar enormemente tu estancia en la isla y que será un viaje que no olvidarás jamás (¡para bien!).

¿Cómo llegar hasta La Palma?
Si te hemos convencido para venir a la isla bonita de las Canarias, lo primero es contarte como llegar desde la península.
Por libre
La forma mas rápida de llegar es por aire, ya sea con un vuelo directo desde la península o haciendo escala en Tenerife. Desde Tenerife, el vuelo a La Palma ¡es de apenas media hora!
Sin embargo, debido a la erupción del volcán los vuelos sufren constantes cancelaciones o retrasos, por lo que no es la opción más segura.
Si lo que quieres es asegurarte de llegar, te recomendamos volar hasta Tenerife y desde allí tomar un ferri hasta La Palma.
Actualmente hay dos compañías que conectan Tenerife con La Palma por vía marítima: Fred Olsen y Naviera Armas. La primera es más rápida (2h 30min frente a 4h), aunque dicen que Naviera Armas se mueve menos y ofrece precios más bajos.
TIP: te aconsejamos tomar biodramina (con cafeína si no quieres caer redondo). El viaje puede llegar a ser realmente movido y por experiencia propia, te aseguramos que no quieres llegar a marearte en el ferri.
Una vez en La Palma, la mejor forma para moverte con libertad es alquilar un coche (también puedes alquilarlo en Tenerife y subirlo al ferri, lo mejor es comparar precios) aunque avisamos que todas las carreteras son de alta montaña y cubrir cualquier distancia suele ser más de lo que piensas.
En nuestro caso, realizamos un vuelo Madrid-Tenerife Sur, desde el aeropuerto tomamos un bus hasta los Cristianos (línea 40 o 111 con parada en Los Cristianos T – 3,2€) y allí el ferri con Fred Olsen hasta La Palma. Una vez allí, nos desplazamos en bus (línea 500 – 2,5€) hasta el aeropuerto donde por fin recogimos nuestro coche de alquiler.
Excursiónes guiadas al volcán y la isla de La Palma
Desde Tenerife parten excursiones guiadas al volcán de La Palma, de esta forma además de poder contemplar su devastadora belleza también podrás conocer muchísimos datos curiosos sobre el fenómeno y visitar otras zonas de la isla. Los precios suelen estar en torno a los 100-120€ por persona e incluyen el transporte en ferri hasta la isla. Además, una parte de este dinero se dona para ayudar a los afectados por el volcán.
Desde Tenerife tienes esta excursión a La Palma y el volcán de Cumbre Vieja que puede ser una buena opción para los que no queráis marearos demasiado.
Lo malo de las excursiones desde Tenerife es que suelen ser de un día, por lo que no verás el volcán de noche, momento en el que es mucho más espectacular.
Actualización: Actualmente no merece la pena ir de noche ya que el volcán cesó su actividad y sus coladas se ven mejor a plena luz del día.
Si quieres ver el volcán de noche pero aún así no te sientes seguro de moverte por la isla tu sólo puedes contratar una excursión que parta desde la misma isla de La Palma (tendrás que llegar como explicamos en el apartado anterior). Una empresa que ofrece esta excursión es Isla Bonita Tours (de nuevo te animamos a echar un ojo a otras excursiones tu mismo).

¿Desde dónde ver el volcán de La Palma? – Los mejores miradores
Con más de 700 kilómetros de extensión, La Palma está llena de miradores en los que querrás pararte a observar el paisaje. Muchos de estos miradores tienen vistas a Cumbre Vieja por lo que te recomendamos acercarte a uno de éstos para ver el volcán.
TIP: por favor, evita detener el coche en la calzada para no obstaculizar la circulación.
Para nosotros los mejores miradores fueron el de Tajuya, donde suelen estar los medios de comunicación (igual incluso te entrevistan) y el de El Time, con vistas a todo el valle.
¡¡No olvides traer prismáticos!!
Mirador de Tajuya
Nuestro favorito. Este mirador se encuentra en la iglesia de Tajuya y es el más cercano al volcán y dónde mejor se ve la actividad del cráter. Además te quedarás sobrecogido cuando escuches el rugir del volcán. No por nada es el mirador elegido por todas las cadenas de televisión.
Eso sí, es el más complicado para encontrar aparcamiento, si no hay justo en la iglesia, deja el coche en un lugar habilitado y camina hasta aquí de forma segura.
Mirador de El Time
Las mejores vistas del valle. El Time ya era un conocido mirador y desde aquí no solo verás el volcán sino también todo el valle y el avance de las coladas. Debemos decir que desde este punto es donde mejor vimos las coladas de lava y el delta lávico formado por su llegada al mar.
Otros miradores
La isla está repleta de miradores, y desde muchos de ellos se podrá ver el volcán. Nosotros incluso vimos la columna de humo desde el Roque de los Muchachos (aquí sentimos un terremoto y después escuchamos el volcán rugir como si la tierra se abriese en dos, los pelos de punta).
Un mirador que nos encantó fue el Centro Comercial Del Mueble en el municipio de El Paso, ya que está menos concurrido que los dos anteriores y la vista del cráter también es excepcional.

¿Dónde alojarse?
Si lo que buscas es seguridad y tranquilidad tu zona es el norte de la isla ya que aquí los efectos de la erupción son mucho menores. Lo malo es que para ver el volcán tendrás que conducir bastante tiempo.
Si quieres de verdad sentir el volcán puedes buscar alojamiento en El Paso o zonas cercanas como hicimos nosotros. Es increíble escuchar el volcán desde la cama. Eso sí, las calles están llenas de ceniza y la calidad del aire es pésima. De nuevo te recomendamos visitar este enlace para comprobar la calidad del aire.
Cuando estuvimos nosotros los alisios habían barrido gran parte de la polución hacia el sur de la isla, por lo que estuvimos bastante a gusto.
Un buen punto medio es quedarse en la capital, Santa Cruz de La Palma. Aquí también verás ceniza, pero mucha menos que en el oeste. Además estarás a unos treinta minutos del mirador de Tajuya en coche.
Mucho cuidado con AirBnB, ya que a veces se ofertan alojamientos en zonas desalojadas al sur de la isla, ¡o incluso casas que han sido cubiertas por las coladas!
¿Hay mucho turismo actualmente?
Como decíamos anteriormente, la isla ha visto un gran descenso en el turismo aunque llegan turistas como nosotros a ver el volcán de La Palma. No obstante, para nuestra sorpresa, no había tanta gente como esperábamos.
Es cierto que en fin de semana puede ser complicado encontrar un hueco para aparcar en los miradores más famosos (siempre podéis aparcar más lejos y andar), pero no es para nada agobiante.
Si vas entre semana o a altas horas de la madrugada estarás casi solo, así que si puedes permitírtelo evita los fines de semana.
¿Merece la pena la visita al volcan de La Palma?
¡Por supuesto! Por muchas fotos y videos que veamos no hay nada como verlo con tus propios ojos. Sinceramente, no hacen justicia a la realidad.
Aun así damos un aviso, la naturaleza es impredecible, tal vez una noche sea todo un espectáculo de luces y la siguiente todo lo contrario.
La erupción de un volcán no es algo que se vea todos los días. Cuando estás ahí, frente a frente con el volcán comprendes la verdadera fuerza de la naturaleza. Así que si estas dudando en si venir o no ¿a que esperas?
Y por supuesto cualquier duda que tengas estaremos encantados de responderte 🙂
Además, La Palma es una isla increíble a la que puedes ir para disfrutar de sus paisajes y gastronomía. Por algo se le llama la isla bonita ¿no?
¿Sabías que cuenta con la mayor concentración de dragos de toda Canarias? ¿O que es uno de los mejores destinos para la observación astronómica? Te animamos a que además de visitar el volcán, conozcas más lugares de la isla porque tiene mucho que ofrecer. Aquí tienes rutas diseñadas por turismo La Palma en función del número de días.

¿Cómo ayudar a La Palma?
La erupción del volcán en La Palma ha devastado una parte de la isla y ha afectado a muchas personas. Decidas o no venir a la isla, hay muchas formas de ayudar y poner tu granito de arena. Aquí te dejamos algunas opciones:
- A través de Bizum, en la pestaña «Donación» utilizando el código 03747 o 03748 para donación hacia el ayuntamiento de El Paso.
- Voluntariado: quienes quieran colaborar como voluntarios pueden llamar al 638 780 770.
- Os dejamos esta página del Cabildo de La Palma donde aportan otras vías.
Recomendaciones para visitar el volcan de La Palma
Antes de nada, queremos que sigas las recomendaciones del 112 Canarias y del Gobierno de las islas.
Por otra parte, es importante que lleves mascarilla FPP2 tapando nariz y boca así como gafas de protección para evitar la ceniza en suspensión.
También queremos mencionar y hacer hincapié de nuevo en que no debes acercarte al volcán ni a los flujos de lava. Los cuerpos de seguridad no están allí para cuidar de los turistas que quieran saltarse las normas.
Como hemos visto, se puede ir a La Palma pero a la vez que supone un fenómeno de la naturaleza, supone una tragedia para miles de personas. Desde aquí pedimos que si visitas esta zona de las Islas Canarias, sea siempre con respeto.

¿Qué te ha parecido esta nueva experiencia que vivimos? También os la contamos en este vídeo para que podáis ver lo que vimos nosotros.
Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?
No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!
¿Quieres seguir descubriendo las Islas Canarias?
Hola!
Guau! Estoy mirando para ir en Navidad… no sé si seguirá activo, pero vuestro relato me ha hecho la boca agua.
Dónde conseguistéis las gafas de protección?
Gracias!
Un saludo!
Hola!! La verdad que es impresionante verdad? Una pena que traiga tanto sufrimiento a los palmeros… Respecto las gafas a nosotros nos las dieron allí en un centro de día (éramos unos pobres turistas con ceniza en los ojos y les dimos pena) pero las puedes adquirir en cualquier ferretería e incluso unas de natación te servirán. Lo importante es que sellen bien en la cara para evitar l entrada de ceniza.
Buen viaje!!
Hola, buenas noches !! Gracias por toda la información: clara y entendible. Iremos este mes de mayo, coincidiendo con el dia de Canarias, y ya las agencias que organizan excursiones al volcan, no tienen fecha, por lo que lo haremos por libre. Gracias de nuevo. No obstante, llamaré por tfono, sobre todo a la que recomiendan ustedes ,Islabonitatours, a ver si es verdad lo que dice la página.
Un saludo y a seguir compartiendo vivencias.
Máximo
Hola!!
Gracias a ti por leernos!!
Para ver los efectos que dejó el volcán, lo mejor son los miradores y la verdad, son de fácil acceso, no creemos que tengáis ningún problema en hacerlo por libre. Aunque desconocemos si actualmente es posible acercarse más a las coladas ya que cuando fuimos nosotros el volcán todavía estaba activo.
Si vas desde Tenerife también tienes esta opción que te lleva a La Palma e incluye el guía en español https://www.civitatis.com/es/los-cristianos/excursion-volcan-palma/?aid=99865
Ojalá disfrutéis tanto de La Palma como lo hicimos nosotros 🙂
¡Cualquier consulta ya sabéis donde encontrarnos!