Conociendo Segovia en un día

Mucha gente nos había hablado de lo bonito que es Segovia, así que íbamos con las expectativas altas y eso a veces… no es bueno. Pero en esta ocasión, superó todas nuestras expectativas! Por eso hemos querido traer este post de Segovia en un día para que tú también te enamores de esta ciudad.

Segovia es una ciudad que nos sorprendió muchísimo y perfecta para pasar un día aunque si lo prefieres también puedes hacer noche ya que la iluminación nocturna hace de la ciudad un espectáculo en sí misma.

Pero no sólo te vamos a enseñar cómo conocer Segovia en un día, también vamos a ver como llegar y moverse, dónde comer y algún lugar extra por si tienes más tiempo.


Cómo llegar y moverse

Segovia es una ciudad pequeña y su casco histórico es completamente peatonal así que para nosotros, la mejor manera de visitar la ciudad es a pie.

Una opción para llegar hasta aquí es el tren. En Madrid sale desde la estación de Chamartín, dura solamente 30 minutos y llegarás a Segovia-Guiomar. Esta estación está un poco alejada del centro así que, desde la estación de trenes podrás tomar un autobús (línea 11) que te dejará a sólo 5 minutos del Acueducto.

Otra opción y para nosotros la más cómoda, es el autobús. Estos autobuses están operados por Avanza y salen desde el intercambiador de Moncloa. ¿Lo mejor? Te deja a tan sólo 5 minutos del Acueducto! Nosotros compramos los billetes en las máquinas de Avanza y son muy fáciles de usar. Si no, siempre puedes ir a la oficina de Avanza que verás justo al lado de las máquinas.

TIP: si finalmente te decides por el autobús intenta elegir siempre la opción de directo (existen 3 tipos: directo, semidirecto y ruta) ya que es el que menos dura, aproximadamente una hora y cuarto.

Todos los tipos de billetes tienen el mismo precio, 4,05€ pero ten en cuenta el tip que te hemos comentado antes para así ahorrar tiempo. Si prefieres asegurarte el viaje y el horario que tu quieres, puedes comprar el billete online.

  • La página de Avanza, a nosotros personalmente, no nos gusta su funcionamiento. Además, nos costaba 10€ más! Así que no te lo recomendamos.
  • También lo intentamos por la página de Omio, funciona mucho mejor y es más intuitiva. En este caso nos salía 4€ más caro que comprarlo directamente en taquilla, pero si te lo quieres asegurar al 100% si vale la pena.

La última opción y más común desde Madrid a Segovia es en coche. Hay que tener en cuenta que todo su centro histórico es peatonal de modo que tendrás que aparcar a las afueras o un aparcamiento de pago.

Si habías pensando en alquilar un coche para hacer esta excursión, para nosotros no vale la pena, ya que, por 4€, estás allí con el autobús en una hora.


Qué ver en Segovia

¡Vamos al lio! Como te hemos comentado antes, Segovia es una ciudad que nos sorprendió muchísimo así que vamos a ver si a ti también te sorprende 😉 Recuerda que puedes realizar un free tour en español por Segovia para enterarte de todo y conocer curiosidades sobre la ciudad y después visitarla a tu ritmo, algo que puede ser realmente interesante.


Acueducto de Segovia, lo más emblemático

Comenzaremos nuestro día en la Plaza del Azojuelo, donde se encuentra el Acueducto de Segovia. Es increíble porque vas llegando por una calle recta y lo ves desde lejos y cuanto más te vas acercando, te das cuenta lo que impresionante que es.

Esta construcción romana es el monumento más importante de la ciudad. Data de comienzos del siglo II d.C. y fue construido para traer agua hasta la ciudad de Segovia. Aunque sólo veas un trozo, el Acueducto de Segovia tiene una longitud total de 16.186 m. y un total de 167 arcos ¿no te parece increíble? Si quieres conocer más detalles, puedes visitar la web de turismo de Segovia.

¿Sabías que el acueducto está construido sin ningún tipo de argamasa (cemento)? Los bloques están uno sobre otro, menudos arquitectos estos Romanos. Además, si eres curioso, te darás cuenta de unos agujeros en los bloques, que utilizaban para transportarlos metiendo un palo por medio.

No te olvides de verlo desde todos los posibles puntos. Una buena vista es desde la Calle San Juan donde además, encontrarás la estatua del diablo en lo alto. No te preocupes, lo han hecho muy simpático.

Te recomendamos también si o si subir al Mirador del Acueducto que encontrarás a la izquierda, justo al lado de la Oficina de Turismo.

Mirador del Acueducto Segovia
Vistas desde el Mirador del Acueducto

Aaah, y no te olvides de esto: durante tu día por Segovia, mientras caminas por la calle puede ser que te cruces con unas pequeñas plaquitas en el suelo con el dibujo de un acueducto. Esto significa que el acueducto pasa por ahí debajo! Lamentablemente, a día de hoy no es posible visitar la zona subterránea del acueducto.

Acueducto Segovia soterrado
Este símbolo significa que el Acueducto pasa subterráneamente

Casa de los Picos y calle Real

Seguiremos por la Calle Real, aunque realmente se llama Calle Cervantes, todo el mundo la conoce por su otro nombre. Llegaremos a otro de los puntos importantes, la Casa de los Picos.

Es un edificio muy curioso del siglo XV, que seguro te imaginas el por qué de su nombre ¿verdad? Es sin duda, uno de los edificio más peculiares de toda Segovia.

Casa de los Picos Segovia
Casa de los Picos

Plaza de las Sirenas y la Iglesia San Martin

Seguiremos por la Calle Real en nuestra ruta de un día por Segovia. Llegaremos a la Plaza de Medina del Campo, aunque es más conocida como Plaza de las Sirenas.

Es una plaza que te transporta a una época muy antigua, se trata exactamente de una plaza medieval que no esperas encontrarte en las estrechas calles de Segovia.

Plaza de Medina del Campo de Segovia
Plaza de Medina del Campo

Aquí encontrarás una iglesia románica, la Iglesia San Martín acompañada por sus arcos y su imponente torre.

Como curiosidad te diremos que las estatuas que hay en la plaza, aunque les llamen sirenas, son mas bien esfinges. Para encontrar las sirenas, tendrás que mirar de cerca los capiteles de las columnas de la Iglesia (y ojito, que originalmente las sirenas tenían cuerpo de pájaro!).

Iglesia San Martín de Segovia
Iglesia San Martín

La Judería, el barrio judío

A unos minutos de la Iglesia San Martín, encontraremos la Judería. No es sólo un edificio, en esta ocasión se trata de un barrio habitado por hebreos hasta el siglo XII, cuando fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492 y pasó a llamarse Barrio Nuevo. En su momento, era una de las comunidades más ricas y pobladas de toda Castilla.

Este barrio judío es concretamente, un barrio medieval y pasear por sus calles es una auténtica gozada. Sus fachadas son una auténtica obra de arte y algo que nos encantó es que el barrio está mantenido es decir, todos los edificios están en consonancia. Te recomendamos calles como Judería Vieja, Judería Nueva o Calle de Santa Ana.

El edificio principal de La Judería está ubicado en la Plaza Corpus y es la sinagoga mayor, actualmente convento de Corpus Christi.

Corpus Christi de Segovia
Corpus Christi de la Judería

Plaza Mayor y Catedral de Segovia

Otro de los lugares que visitar en nuestro día por Segovia es la Plaza Mayor. Siguiendo por la Calle Isabel la Católica, llegaremos al centro neurálgico del centro histórico de Segovia.

Aquí podrás encontrar el Ayuntamiento de Segovia, el teatro Juan Bravo, el kiosko de música o templete, la Oficina de Turismo, la Iglesia de San Miguel y unas vistas geniales a la Catedral de Segovia. Si estás muy interesado en la arquitectura, cultura, historia y en la Catedral, te recomendamos esta visita guiada por Segovia y la Catedral.

También podemos tomarnos un descanso (muy bien merecido) y reponer fuerzas en una de sus terrazas.

Plaza Mayor de Segovia
Plaza Mayor

Como te hemos comentado antes, desde la Plaza Mayor tendrás una vistas estupendas a la Catedral de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales.

Catedral de Segovia
Catedral de Segovia

Construida entre los siglos XVI y XVIII, es una catedral del gótico tardío (de hecho la última gótica de España) y si por fuera te parece bonita vas a alucinar por dentro. Si te interesa su historia, puedes visitar su web oficial.

La entrada son 3€ aunque también tienes la opción de una subir a la torre con visita guiada por 7€. Sin duda, merece mucho la pena entrar, para nosotros se ha convertido en una de nuestras catedrales de España favoritas.

Por dentro nos sorprendió mucho la armonía que tiene, presta atención a sus vidrieras, la sillería del coro y al Retablo Mayor. No te pierdas en la parte baja de la catedral las diferentes exposiciones que tienen de pintura muy interesantes también.

Finalmente, no pierdas la oportunidad de admirar la representación del Cristo yacente que sin duda destaca por su terrible y lograda expresión de dolor y agotamiento.

Puerta de San Andrés

Siguiendo la Calle Marqués del Arco y girando en calle la Judería Nueva hasta alcanzar Plazuela del Socorro, llegaremos a nuestro siguiente punto en nuestro día en Segovia, la Puerta de San Andrés.

Sin duda, la puerta más impresionante de las 3 existentes actualmente (antiguamente había 5 puertas de entrada) de la Muralla. Se declaró Monumento Histórico en 1941, años antes que la propia Muralla, curioso ¿verdad? ¿Quieres descubrir como vivía la comunidad hebrea de Segovia? No te pierdas esta visita guiada por la Judería de Segovia.

Es impresionante verla e imaginarte la de historias que podría contar un monumento así, es interesante observar el contraste que existe entre las dos fachadas de la Puerta de San Andrés.

Además, su conservación es impecable y da gusto poder tomarte un tiempo para admirarla.

Puerta San Andrés de Segovia
Puerta San Andrés

La Muralla

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las 3 únicas murallas que quedan completas en España, las otras están en Ávila y Lugo.

Si seguimos por la Ronda Don Juan II, iremos acompañando la muralla y te darás cuenta de sus grandes dimensiones y es que tiene 3 km de longitud! También encontraremos numerosos miradores desde donde podemos observar toda la ciudad de Segovia.

La Muralla de Segovia
La Muralla de Segovia

El Alcázar de Segovia

No puedes terminar tu día en Segovia sin visitar el magnífico Alcázar de Segovia. Este castillo con forma de buque del siglo XII (aunque a mi me parecía más un palacio de cuento de hadas que de navío) es una visita obligada en tu recorrido segoviano.

Su exterior es tan espectacular que dicen que Walt Disney se inspiró para la creación del castillo de la Cenicienta y no es para menos porque es una auténtica belleza.

Esta fortaleza de los Reyes Católicos merece sin duda una visita a su interior porque es de verdad increíblemente bonito. Puedes conocer más sobre su apasionante historia y reservar tu entrada en su web oficial.

Alcázar de Segovia

En su interior podrás visitar asombrosas salas, una capilla y el museo del Real Colegio de Artillería. Nos gustó especialmente la Sala de la Galera, una sala interior con forma de barco invertido.

Sala de la Galera del Alcázar de Segovia
Sala de la Galera del Alcázar de Segovia

Otros lugares de interés

¡Aún no hemos acabado! Si todavía tienes más tiempo, aún hay más cosas para descubrir. Así que ¡vamos a seguir!

Casa Museo de Antonio Machado

El poeta Antonio Machado llegó a vivir en Segovia en el año 1919 y estuvo viviendo en lo que era entonces, una pensión. Si eres admirador de las obras de Antonio Machado, es una visita obligatoria ya que se conserva tal y como estaba en aquella época.

La entrada son 2,50€ y se puede reservar la entrada en su web oficial.

Iglesia San Esteban

Es una parada perfecta si no quieres realizar el mismo recorrido de vuelta. Esta iglesia de origen románico data del siglo XII y lo más llamativo es su torre de más de 50 metros de altura.

Lo que más nos sorprendió es que iglesia ha sobrevivido a un incendio, le cayó un rayo, tuvo derrumbes, la profanaron e incluso llegaron a robar obras de arte de su interior. Vamos, que es todo un milagro que podamos incluirla en nuestro día en Segovia.

Mirador de la Pradera San Marcos

Muy cerca del Alcázar y en menos de 20 minutos podrás llegar al Mirador de la Pradera San Marcos. En caso de ir caminando hasta aquí, te recomendamos tomar el atajo de la escalinata Cueva de la Zorra porque ahorrarás bastante tiempo.

Es un lugar muy tranquilo perfecto para relajarse mirando al Alcázar porque las vistas desde aquí son inmejorables.

Mirador de la Pradera San Marcos de Segovia
Mirador de la Pradera San Marcos

Colección de Títeres

Construido sobre la Puerta de Santiago, se trata de pequeño edificio con una colección de títeres aportadas por Francisco Peralta. Con un total de 38 títeres, que representan al romancero español.

Puede ser una actividad muy divertida si vas con niños, te dejamos aquí su página oficial para que tengas los horarios, aunque recuerda que lunes y martes está cerrado.

Real Casa de la Moneda

Se trata de un edificio del siglo XVI que ha llegado casi intacto hasta nuestros días. Fue un regalo para Felipe II y su visita es posible por 4€.

Puedes tener más información en su web de la Casa de la Moneda.

Iglesia de la Vera Cruz y su mirador

Nos llamó mucho la atención desde el Alcázar esta iglesia tan sola en la ladera así que decidimos bajar hasta allí. Puedes aprovechar si vas al Mirador de la Pradera porque está muy cera.

Iglesia de la Vera Cruz

Como te hemos explicado antes, nos pareció especialmente bonitas desde aquí sus vistas hacia el Alcázar y al casco antiguo de Segovia.


Dónde comer

Una de las mejores cosas de visitar y conocer otros lugares es comer su gastronomía más típica. Y si algo tiene Segovia además de increíbles monumentos, es un plato de referente nacional, el cochinillo.

Uno de los restaurantes con más historia y tradicionales de la ciudad es Mesón de Cándido. Se encuentra justo al lado del Acueducto y es un lugar muy peculiar. Hemos de decir que barato, barato… pues no es. Sólo el cochinillo son 24€ por persona, pero se come estupendamente.

También es muy típico los judiones de la Granja, el nombre ya nos indica que pequeñas las judías no van a ser. Es un plato perfecto de invierno para entrar en calor.

Por último tuvimos la oportunidad de probar un postre típico, el ponche segoviano. Siempre hay que dejar hueco para el postre y si además es dulce pues mucho mejor!

Mesón de Cándido
Mesón de Cándido

Mapa: los lugares más turísticos

Para que no puedas perderte nada, aquí te dejamos un mapa con todos los sitios que hemos comentado y la ruta que nosotros seguimos.

Esto ha sido nuestro día por Segovia, ¿qué te ha parecido? ¿Algún sitio que nos quieras comentar?

Puedes dejarnos un comentario o enviarnos un correo si tienes cualquier consulta 😉

Si estás pensando en hacer otra escapada por España, te dejamos algunas ideas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.