Hoces del Duratón ¿Qué hacer?
El parque nacional de las Hoces del Duratón está en la provincia de Segovia (Castilla y León) y tal vez te preguntes ¿merece la pena? Vale, pues para empezar, el río en sí es una maravilla. Aparte de su sinuoso recorrido haciendo «eses» (a.k.a. meandros) está en un cañón natural (no es el gran cañón, pero tiene su encanto). Además en este parque se localiza la mayor colonia de buitres leonados de Europa (de hecho mira las paredes del cañón y verás multitud de buitreras). Vamos, que es ¡una verdadera pasada!
Visitar las Hoces del Duratón es una excursión perfecta para realizar en un día. Nosotros en particular vinimos desde Madrid para disfrutar de esta experiencia (tardarás cerca de una hora y media en llegar desde aquí). Hoy te contamos qué hacer en este precioso lugar.

¿Qué vas a encontrar?
Kayak en el río Duratón
Esta es sin duda la experiencia más famosa y la que nosotros realizamos. Aunque se puede realizar kayak en otras partes del río, nuestra recomendación es que realices la actividad en la zona del parque natural, dónde además podrás admirar la ermita de San Frutos o el convento de la Hoz desde el interior del cañón. Eso sí, al tratarse de una zona protegida es obligatorio que contrates a un guía.

Existen multitud de empresas de turismo activo que realizan esta actividad. Nosotros la realizamos con Bocanada y contratamos un paquete en el que se ofrecía la ruta, la comida en las instalaciones y tarde en la piscina de su recinto (35€/persona). A nosotros nos encantó.
La ruta no es demasiado larga, por lo que es adecuada para niños y no exige tener una condición física excelente. Durante el trascurso del recorrido, el guía o monitor te irá explicando acerca del parque y contandote curiosidades y leyendas de la zona.
Lo normal es que durante la experiencia hagáis un par de paradas en las que podréis aprovechar para refrescaros en las aguas del río.

En función del paquete que contrates, esta experiencia puedes complementarla con un trekking por el parque o visitando alguno de los diversos miradores que hay en la zona.
Ten en cuenta que la mayoría de empresas realizan esta actividad en los meses de verano (y parte de la primavera y el otoño). Nuestra recomendación es que evites los días de más calor, aunque te aseguramos que el agua, ¡está bien fresquita!
Rutas de senderismo
Mientras que remando por el río tendrás unas maravillosas vistas del cañón desde dentro, las rutas de senderismo complementan esta visión ahora recorriendo el cañón por arriba. Existen varias rutas de senderismo en la zona, aunque la que te recomendamos sí o sí es el camino de San Frutos, ya que al ser muy sencilla es apta para casi cualquier persona y las vistas que ofrece son maravillosas (de hecho no sé si nos atreveríamos a llamarla ruta de senderismo).

Para ello, tendrás que llegar con el coche hasta Villaseca y tomar la pista que te llevará hasta el aparcamiento de San Frutos. Desde allí podrás continuar el ascenso a pie hasta el mirador o hasta la ermita. El tramo a pie, ida y vuelta, te tomará sobre 15 minutos si sólo vas al mirador, o una media hora si llegas hasta la ermita. Te dejamos un pequeño mapa, aunque el acceso no supone ninguna dificultad.
Si esta ruta se te queda corta y prefieres algo más intenso te recomendamos que visites la página oficial de turismo de Sepúlveda.
Miradores
El parque tiene multitud de ubicaciones desde las que podrás admirar las sinuosas curvas que el río marca a su paso. El más famoso sin duda es el de San Frutos por su fácil acceso (te lo contamos en el apartado anterior). De todas formas te dejamos un mapa con los miradores más famosos.
Sepúlveda
Sepúlveda es un pueblo situado en el entorno del parque nacional y que forma parte de la asociación de Los pueblos más bonitos de España. Además de su rico patrimonio histórico y arqueólogico, en este pueblo podrás disfrutar de una excelente gastronomía (no os perdáis el lechazo ?).
Sin lugar a dudas, merece la pena acercarse a Sepúlveda para dar un paseo por sus calles y admirar su belleza. Si quieres saber que hacer en este bonito pueblo te recomendamos que visites la página oficial de Sepúlveda.

Desgraciadamente, nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo en nuestra excursión, pero unos meses más tarde y con motivo del cumpleaños de Alba, volvimos a las Hoces esta vez haciendo una parada en Sepúlveda, dónde hicimos noche. Sin duda, es un lugar 100% recomendable.
TIP: visita nuestro post sobre qué ver en Sepúlveda: uno de los pueblos más bonitos de España

Esperamos que hayas disfrutado y que te hayas animado a visitar este parque natural y sus inmediaciones.
Y tú, ¿has estado ya aquí? cuéntanos qué tal tu experiencia y si tienes cualquier duda ya sabes, puedes dejar un comentario o contactarnos por correo. ¿Aún no has estado en este parque? ¿A qué esperas? No te arrepentirás.
Si quieres conocer otros pueblos de España puedes visitar otros post 🙂