Qué ver en Sepúlveda:
uno de los pueblos más bonitos de España

Cuándo leímos que Sepúlveda era considerado uno de los pueblos más bonitos de España y que estaba a tan sólo hora y media de Madrid no lo dudamos, pusimos rumbo al municipio de Sepúlveda. Esta vez nos encontramos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Hablamos de una villa medieval perteneciente a la provincia de Segovia, la cual fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1951. Un lugar lleno de historia, gastronomía y rodeado de naturaleza. Creemos que no hay que darte más razones para visitar Sepúlveda así que, allá vamos.

Que ver en Sepúlveda

La mejor opción para recorrer el municipio de Sepúlveda es aparcar el coche y caminar. El pueblo es pequeñito y podrás llegar sin ningún esfuerzo a todos los lugares que te vamos a enseñar además, muchas calles son estrechas o directamente peatonales por lo que te recomendamos conocer Sepúlveda a pie.

Arcos de la Judería

En la calle Camino Nuevo podemos encontrar los Arcos de la Judería. Son tres arcos de piedra con unas bolas en lo alto. Se dice que son la antigua puerta de acceso a la judería, aunque esta desapareció en 1468.

Están en perfecto estado, aunque bajo nuestro punto de vista, que esté abierto al tráfico, les resta mucho valor.

Si seguimos por la calle Conde Sepúlveda en dirección a la calle los Fueros, llegarás a tu próximo punto que ver en Sepúlveda.

Arcos de la Judería Sepúlveda
Arcos de la Judería

Cárcel de la Villa

Algo que nos sorprendió mucho encontrar en el medio de Sepúlveda fue una antigua cárcel. Se trata de la Antigua Cárcel de Sepúlveda, utilizada hasta el siglo XX. Hoy en día es un museo donde también se encuentra la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

El precio de su entrada es de 3€/adulto aunque luego te contamos un tip muy interesante por si quieres visitar otros monumentos 😉

Justo al lado de la Cárcel de la Villa, encontraremos el centro neurálgico del municipio.

Cárcel de la Villa Sepúlveda
Cárcel de la Villa

Plaza de España

La plaza de España la podemos considerar como el centro neurálgico de Sepúlveda, aunque en sus orígenes estaba en extramuros. Se trata de una plaza rectangular parcialmente portificada.

Lo más característico de la plaza es su antiguo castillo fortaleza donde verás dos campanas. A estos restos, se le unió una fachada barroca. Fíjate bien porque en lo alto de este castillo hay un nido de cigüeña.

Es un sitio perfecto que ver en Sepúlveda para sentarte en una terraza y disfrutar. Además, todos los miércoles ponen un pequeño mercado en esta plaza.

Plaza de España Sepúlveda
Plaza de España

Iglesia de San Bartolomé

Si cruzamos la Plaza de España en dirección a la calle Subida a la Picota nos encontraremos con unas pequeñas escaleras presididas por una cruz de piedra. Allí verás una de las iglesias más conocidas de Sepúlveda, la iglesia de San Bartolomé.

Su entrada es libre y gratuita y lo que más nos sorprendió es que esta iglesia está elevada sobre piedra. Según pudimos leer, pudo ser usado como defensa. Fue construida entre los siglos XI-XII y se trata de la única iglesia (de las tres que se construyeron en zona de extramuros) que aún se conserva. 

Muy cerca de la Iglesia San Bartolomé hubo un punto para ver todo Sepúlveda que nos gustó mucho. Se trata de la calle Espinacar, desde aquí podrás tener unas vistas panorámicas de toda la villa.

Iglesia de San Bartolomé Sepúlveda
Iglesia de San Bartolomé

Arco del Ecce Homo

Este es uno de esos lugares que te transporta a otra época. El Arco del Ecco Homo o también conocido como La Puerta del Azogue, es un tramo de la muralla de Sepúlveda, en concreto, se trata de una de las siete puertas que tuvo dicha muralla.

El Arco del Ecce Homo es una puerta románica formada por un arco. Te recomendamos seguir por la calle Barbacana, sin duda fue una de nuestras calles favoritas. Al final de esta calle llegarás a otro de los puntos principales.

Puerta de Azogue Sepúlveda
Puerta de Azogue

Casa de los Proaño

Pasando por la Puerta de Azogue y siguiendo esa misma calle llegarás a la Casa de los Proaño o también conocida como Casa del Moro. Esta casa palaciega se encuentra muy cerca de la Plaza de España y destaca por su fachada de piedra. ¿Lo más peculiar? La cabeza que preside el portón.

Sobre esta cabeza existe una leyenda la cual a lude a la toma de Sepúlveda por el Conde Fernán González.

Es una lástima que actualmente no se admitan visitas en el interior.

Casa de los Proaño Sepúlveda
Casa de los Proaño

Museo de los Fueros

En la iglesia románica de Los Santos Justo y Pastor encontrarás actualmente el museo de los Fueros de Sepúlveda. Esta iglesia está intramuros, es decir, dentro de la muralla que protegía antiguamente Sepúlveda y por tanto, dentro del Arco del Ecce Homo que te hemos comentado antes.

En su interior contiene piezas desde el s. XIII hasta el s. XVIII en el que cuentan la historia de Sepúlveda. El precio de la entrada general son 3€/adulto pero atento al siguiente tip 😉

TIP: tanto la entrada al museo de los Fueros como a la Cárcel de la Villa tienen un precio de entrada de 3€ cada una. Pero si estás interesado en conocer ambos, puedes comprar un ticket combinado válido para ambos por 4€/adulto.

Museo de los Fueros Sepúlveda
Museo de los Fueros

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña

La iglesia de Nuestra Señora de la Pena es de estilo románico y data del siglo XII. Lo que más nos gustó de esta iglesia es que está situado sobre las Hoces del río Duratón. No te vayas de la iglesia sin ir a su parte trasera, encontrarás un mirador con vistas a las primeras Hoces del Duratón.

Puedes llegar hasta aquí tanto en coche en menos de 5 minutos o bien caminando a poco más de 10 minutos del centro de Sepúlveda.

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña Sepúlveda
Iglesia de Nuestra Señora de la Peña

Mirador De Zuloaga

Te recomendamos el mirador de Zuloaga, a poco más de 5 minutos en coche, para tener una espectacular panorámica de Sepúlveda.

Lo más aconsejable es ir en coche por la carretera SG-232. Además, se trata de un mirador muy accesible, con un aparcamiento muy amplio.


Fiestas patronales

En Sepúlveda existen numerosas fiestas patronales o populares pero estas son las más peculiares que podemos encontrar.

Fiesta de los Fueros

La fiesta de los Fueros ocurre el tercer fin de semana de Julio adornando el pueblo con un ambiente típico de mercado medieval. Esto se traduce en antorchas, calles repletas de artesanos, historia y entretenimiento.

Lo mejor de la fiesta es al anochecer, a las 10 de la noche los «antorcheros» comienzan lo que llaman popularmente «La Queda» es decir, empiezan a iluminar las calles de Sepúlveda con más de 500 antorchas!! Tiene que ser impresionante ver la villa tan iluminada ¿verdad?

Si todavía no tienes suficiente, también puedes ver la procesión y después de esta, a medianoche, en la popular Plaza de España de la que te hemos hablado, comenzará la lectura del Fuero y más tarde, la Música de las Antorchas, lo que podemos traducir en un concierto de música tradicional.


Fiestas en honor a la Virgen de la Peña

Fiestas Patronales de Sepúlveda son los días 29 y 30 de septiembre, cuando se celebra la fiesta de San Miguel y de la Virgen de la Peña, patrona de la villa y de su Comunidad.

Si quieres conocer más sobre esta fiesta puedes visitar la web de Turismo Sepúlveda, donde explican con detalle todos los festejos que realizan.


Gastronomía

El plato estrella de Sepúlveda es sin duda el lechazo asado en horno de leña. Es tan típico que cuando fuimos a comer a un restaurante de allí ¡no nos dieron otra opción! «Aquí tenéis que probar el lechazo sí o sí». Por supuestísimo, acompañado con el pan de hogaza estaba delicioso de modo que sí, os recomendamos probarlo.

Aunque no dejes de lado los judiones de La Granja, porque también están buenísimos!


¿Dónde puedo dejar el coche?

Aunque en la villa de Sepúlveda puedes transitar con el coche sin problema, a la hora de aparcar no es tan sencillo. Por esto, el ayuntamiento propuso unos aparcamientos habilitados cerca del centro para que no hubiese ningún problema.

Actualmente existen tres aparcamientos que te los dejamos a continuación en el mapa para que sepas la localización de todos.

Si vas en caravana/autocaravana, el aparcamiento Puente Grande está más destinado a estos vehículos mientras que los otros dos más a coches.

Sepúlveda
Sepúlveda

Alrededores

Las Hoces del río Duratón

El parque nacional de las Hoces del río Duratón está en la provincia de Segovia y va desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo. El río en sí es una maravilla pero va formando un impresionante cañón natural lleno de belleza.

Además, en este parque se localiza la mayor colonia de buitres leonados de Europa! De hecho, mira a las paredes del cañón y verás multitud de buitreras.

Si quieres conocer la historia de este maravilloso Parque Natural te recomendamos visitar la Casa del Parque en Sepúlveda también conocido como el Centro de Interpretación de las Hoces del Río Duratón. Este centro se encuentra dentro de una iglesia, en concreto, la iglesia de Santiago por lo que es muy curioso de ver.

Si quieres saber todo lo que puedes hacer y ver en esta zona, no te pierdas nuestro post sobre las Hoces del Duratón.

Mirador de San Frutos Hoces del Duratón
Mirador de San Frutos – Hoces del Duratón

Segovia

Es verdad que no está tan cerca como el resto de puntos que te hemos comentado pero no queremos dejar pasar la ocasión para animarte a conocer Segovia.

A tan sólo una hora de camino en coche desde Sepúlveda tienes la ciudad de Segovia perfecta para pasar una noche o conocer en un día.

Es una ciudad que a nosotros personalmente nos encantó, puedes echar un ojo a nuestro post para conocer Segovia en un día.

Acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia

Mapa con los lugares que ver en Sepúlveda


¿Qué te ha parecido Sepúlveda? ¿Conocías la red de los pueblos más bonitos de España?

Puedes dejarnos un comentario añadiendo el que tú consideres ?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir recorriendo España? Te dejamos aquí todos nuestros post!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.