Ruta en coche por Tenerife en 6 días
La isla de Tenerife, famosa por sus playas de arena negra. Su variedad y contraste de paisajes, hacen de este lugar, un pequeño paraíso a pocas horas de la península. Es conocido por tener el Parque Nacional del Teide, el techo de España. ¿Te animas a hacer una ruta en coche por la isla de Tenerife?
Para nosotros, Tenerife lo tiene todo, playas, acantilados, monumentos, historia… Si buscas un destino completo donde poder hacer deportes de aventura pero después relajarte en playas increíbles ¡este es tu destino!

¿Qué vas a encontrar?
- Ruta en coche
- Resumen ruta
- Día 1: Médano, playa Tejita y playa los Cristianos
- Día 2: Acantilados de los Gigantes y Masca
- Día 3: La Orotava, Icod de los Vinos, Garachico y Punta de Teno
- Día 4: Puerto de la Cruz, Teresitas, San Cristóbal de la Laguna y Anaga
- Día 5: Parque Nacional del Teide
- Día 6: Santa Cruz de Tenerife
- Mapa con los lugares a visitar
- Dónde comer
Ruta en coche
Nosotros llegamos al Aeropuerto de Tenerife Norte (TFN) y decidimos empezar por la parte sur hasta llegar a la parte norte para así, el día de vuelta estar más cerca del aeropuerto.
Realmente no importa a que aeropuerto vayas (la isla de Tenerife tiene actualmente dos aeropuertos) porque tardarás una hora y cuarto aproximadamente en coche hasta llegar a la otra punta de la isla.
Allí alquilamos un coche con la empresa Hertz y empezó nuestra aventura: 6 días recorriendo en coche la isla de Tenerife!

Resumen ruta
- Día 1: Médano, Playa Tejita, Piscina natural Los Abrigos, Playa Los Cristianos.
- Día 2: explorando los acantilados de los Gigantes, Masca
- Día 3: La Orotava, Icod de los Vinos, Garachico, Punta de Teno
- Día 4: Playa las Teresitas, San Cristóbal de la Laguna, Parque Anaga
- Día 5: Parque Natural del Teide
- Último día: Santa Cruz de Tenerife
Día 1: Médano, playa Tejita y playa los Cristianos
El Médano fue nuestra primera parada. Teníamos muchas ganas de conocer el paraíso tinerfeño del surf, windsurf y kitesurf y te aseguramos que no exageran, menudo viento hace allí!

Pero también podrás disfrutar de unas playas preciosas de arena negra y unas vistas al fondo de la Montaña Roja.
Al otro lado de la Montaña Roja encontrarás una de nuestras playas favoritas de Tenerife: playa de la Tejita. Una impresionante playa al lado de la montaña con imponentes olas y una tranquilidad absoluta.

Si seguimos por esa misma carretera dirección norte, encontraremos las increíbles piscinas naturales de Los Abrigos, unas piscinas rocosas de acceso gratuito.
Por la tarde, después de descansar un ratito, fuimos a la gran conocida playa de los Cristianos. No nos entusiasmaba la idea ya que junto a la Playa de las Américas son las más turísticas y suelen estar abarrotadas.
Quizás fue porque tuvimos suerte o porque era un poco tarde pero estábamos casi solos! Es una playa muy bonita aunque nos decepcionó un poco ya que a la parte que fuimos nosotros tiene el puerto en la misma playa y eso no nos gustó mucho. Pero quitando ese pequeño inconveniente es una playa larguísima con muchos bares y restaurantes en el paseo y mucho ambiente.

Día 2: Acantilados de los Gigantes y Masca
Hoy empezaremos la isla por la parte suroeste, en concreto en la ciudad de Los Gigantes. Allí visitamos sus famosos acantilados donde reservamos una actividad de kayak y avistamiento de cetáceos. ¡¡Y tuvimos mucha suerte!! Vimos delfines mulares y mantas así que no podemos quejarnos 🙂

Nosotros hicimos la actividad con la empresa Tenoactivo, queríamos una empresa que fuese respetuosa con la fauna y flora y leímos muy buenas reviews de ellos. Y la verdad que sí, en todo momento fueron muy respetuosos con los animales que vimos y con el medio en general. No es una actividad excesivamente cara, por supuesto, depende del presupuesto para Tenerife, pero si te lo puedes permitir, te lo recomendamos al 100%.
Desde los Acantilados de los Gigantes nos dirigimos entre las montañas al caserío de Masca. La carretera hasta llegar aquí es sin duda, una aventura, de que la sin duda, te acordarás de sus curvas (nada más hay que echar un vistazo a la foto para ver las curvas) y llena de miradores a cada cual más impresionante que el anterior.

Día 3: La Orotava, Icod de los Vinos, Garachico y Punta de Teno
Comenzamos nuestro tercer día de ruta en coche por Tenerife en el pueblo de La Orotava. Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico – Artístico del que podrás disfrutar con sus casas señoriales como la Casa de los Balcones, preciosos jardines como el jardín Victoria, iglesias y ermitas como la Iglesia de la Concepción o palacios como el Ayuntamiento.

Seguiremos nuestra ruta para hacer una parada en Icod de los Vinos y su legendario drago milenario. Es uno de los lugares más famosos de todo Tenerife ya se que dice que el drago milenario es el árbol más longevo de toda la isla.
Pero no sólo vayas a Icod por esto que ¡hay mucho más! Casa de los Cáceres, el Ayuntamiento o la Iglesia de San Marcos.
Tip: la entrada para el parque del drago (verás el drago milenario de cerca y unos jardines) cuesta 5€. Si no te importa verlo a algo de distancia, desde la Plaza de San Marcos podrás verlo gratuito eso sí, lo verás de lejos.

Por la tarde podemos descasar en el pueblo de Garachico. Lleno de piscinas naturales y un precioso paseo marítimo donde te quedarás embobado viendo las olas romper con las rocas. A nosotros nos gustó especialmente las piscinas naturales de Caletón y el Mirador del Emigrante.
Pero no podemos estar mucho tiempo, que nos vamos a nuestra siguiente parada! 😉

Uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer en nuestra ruta en coche por Tenerife era el faro de Punta de Teno así que pusimos rumbo hacía aquí desde Garachico. La carretera es preciosa llena de plataneros y pequeños pueblos pero cuanto más cerca del faro estás, más bonita es la carretera. Nosotros llegamos con nuestro propio coche, es importante que tengas en cuenta el tip que te comentamos más abajo.
Finalmente, llegamos a Punta de Teno y solo tenemos una palabra: impresionante. Ese camino que te sube hasta el faro y esas pequeñas montañas rocosas que lo rodean hacen un sitio precioso con unas vistas alucinantes de Los Gigantes. También encontrarás lugares para bañarte y ¿lo mejor? Ver el atardecer desde aquí con la isla de La Gomera de fondo.

Si todavía tienes fuerzas, también existen algunos senderos desde aquí o bien puedes quedarte a ver las estrellas, hay muy poca contaminación lumínica, nosotros lo hicimos y te aseguramos que es increíble.

Tip: Punta de Teno es un espacio protegido, el acceso por carretera está prohibido de 10:00 a 19:00 horas, en invierno, y de 9:00 a 20:00 horas, en verano. Para llegar hasta aquí en esas horas tiene que ser en bus desde la Estación de Guaguas de Buenavista Norte. Quitando ese intervalo de horas, podrás llegar con tu coche sin problemas.
Día 4: Puerto de la Cruz, Teresitas, San Cristóbal de la Laguna y Anaga
El cuarto día de nuestra ruta en coche por Tenerife empezamos en el lugar donde teníamos alojamiento y una de las mejores zonas que recomendamos para alojarse, Puerto de la Cruz. Lo más conocido de esta ciudad son los Lagos Martiánez, conocido por ser un espacio de piscinas con fuentes y espacios para descansar y su entrada cuesta 5,5€.
Su paseo por toda la playa es precioso y encontrarás pequeñas playas, una de las que más nos gustaron fue la cala de arena negra Martiánez.
Otro de sus lugares más famosos es Loro Parc, no somos muy partidarios de los zoos así que no lo visitamos.

Una de las playas que más nos gustó es la playa de las Teresitas. Es una de las playas más cercanas a la capital, Santa Cruz de Tenerife por lo que los fines de semana suele llenarse, nosotros fuimos lunes por la mañana y se estaba genial. Es perfecta si vas con niños ya que es muy poco profunda y prácticamente no tiene olas.

La siguiente parada que haremos es nuestra ciudad favorita de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna. Llena de edificios de colores, balcones de madera e iglesias… hacen de su casco histórico, Patrimonio de la Humanidad que sin duda, merece la pena un par de horas de visita.
Nos encantó sus pintorescas calles del casco histórico, con mucho ambiente, bares donde descansar y admirar lo que te rodea aunque también nos encantó la Catedral de La Laguna. Para nosotros, uno de los imprescindibles en tu viaje a Tenerife.

Para acabar el día, haremos una última parada en el Parque Rural de Anaga. El contraste que podrás encontrar en estos bosques con el resto de la isla de Tenerife es brutal.
Los senderos, la niebla y el paisaje parecerá que estás en un cuento. Puedes dedicar todo el tiempo que quieras aquí, desde un par de horas viendo los diferentes miradores, a una mañana o incluso un día completo haciendo trekking con los diferentes senderos que existen.

Día 5: Parque Nacional del Teide
¿Qué mejor forma de empezar nuestro día de ruta en coche por Tenerife que desde el techo de España? Porque sí, es la cima más alta de España, es un imprescindible de tu viaje llegar hasta el Parque Nacional del Teide.
Al estar en el centro de la isla, podrás llegar desde cualquier punto de Tenerife y puedes pasar allí el tiempo que tú quieras dedicarle. Nos explicamos, puedes desde solamente ver algún mirador, subir el teleférico, hacer senderismo o incluso llegar hasta la cima por lo que puedes pasar un día completo allí o solamente un par de horas. Pero si quieres saber todo lo que puedes hacer en el Teide, puedes echar un vistazo a nuestra guía completa del Teide. Si llegas por el norte de Tenerife, tendrás que estar atento porque puede que veas el famoso mar de nubes.
Nosotros utilizamos el teleférico del Teide para subir a la Rambleta (a 3555 metros), desde allí encontrarás tres senderos. Tanto la ruta del Mirador de Pico Viejo como la del Mirador de la Fortaleza los podrás hacer sin problema pero el tercero, la ruta Telesforo Bravo (el que sube al pico del Teide) debes pedir un permiso para acceder a lo alto. Puedes encontrar más información aquí.
Actualmente (por la situación sanitaria actual) sólo es posible comprar el ticket para el teleférico online en su web. Tendrás que elegir un día y hora y el precio son 27€ la opción de subida y bajada aunque tienes muchas más opciones.
En caso que te decidas por el teleférico nuestra recomendación es ir a primera hora de la mañana, habrá mucha menos gente, podrás hacer los senderos más tranquilo y aparcar no será un problema.

Otro punto importante para visitar en el Teide, los Roques de García. Aparece en los antiguos billetes de 1000 pesetas y es un lugar espectacular. También podrás realizar un trekking por aquí, nuestro consejo, empezar por el descenso ya que si no al acabar, tendrás que subir una importante cuesta.

Si quieres acabar tu día acordándote para toda la vida del Teide, te sugerimos el mejor plan: quédate a ver las estrellas desde el Parque Nacional del Teide. Nosotros hicimos un pequeño picnic allí y estuvimos varias horas pudiendo ver la vía láctea.
¿Sabías que Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para la observación de estrellas? Por si no lo sabes, el Parque del Teide está catalogado como destino starlight. Eso no podemos desaprovecharlo! 😉

Día 6: Santa Cruz de Tenerife
Último día y nos dirigimos a la capital, Santa Cruz de Tenerife, perfecta para pasar una mañana caminando. Desde la Plaza de España podrás llegar fácilmente a uno de los puntos más importantes que nos recuerda a la mítica Ópera de Sidney, el Auditorio de Tenerife.

Desde la Plaza de España también podrás llegar a todas sus calles peatonales repletas de comercios que conforman el centro histórico de Santa Cruz de Tenerife.

Mapa con los lugares a visitar
Te dejamos un mapa para que puedas ubicar las ciudades o puntos principales de los te hemos hablado durante todo el post 😉
Dónde comer
Lo sitios más típicos (y sin duda donde mejor vas a comer) son los guachinches. Restaurantes con comida más típica de las Islas Canarias. Por nuestra experiencia y por lo que nos contaron los locales de allí, en la zona donde mejor se come en Puerto de la Cruz y toda esa área.
Probamos varios guachinches y a cada cual mejor! Algunos de los que más nos gustaron fueron:
- La Huerta de Ana y Eva: fue nuestro favorito tanto en atención como en comida pero te recomendamos reservar mesa porque si no puedes esperar incluso una hora. No podemos decidir que fue lo que más nos gustó porque fue todo, casi tenemos que volver a Madrid nadando.
- El Talegazo: nos encantó la atención de aquí y el lugar es super acogedor. Nos gustó especialmente su queso guarapo.
- El Fogón: comida estupenda aunque al igual que al primero, tiene mucha gente aunque en este no sabemos si es posible reservar.
- Moderno Casa Lola: los camareros muy majos y el postre quesillo delicioso.
¡Por cierto! Si eres fan del café, tienes que probar si o si el barraquito, una forma de preparar el café allí que está delicioso!
Estos fueron nuestros intensos 6 días de ruta en coche por Tenerife.
¿Tienes alguna recomendación o piensas que nos faltó algo por visitar?
Como siempre, cualquier duda puedes mandarnos un correo o escribir un comentario.
¿Quieres seguir tu ruta por España? ¡Vámonos!