Subir al Teide: qué no puedes perderte. Guía completa
Situado en el corazón de la isla de Tenerife, el Teide representa el pico más alto del territorio español, con una altura de 3.718 metros. Sin duda, subir al Teide y hacer cumbre es lo primero que pensarás, pero te avisamos que el Parque Nacional es mucho más!
Nosotros tuvimos la oportunidad de redescubrir el parque de nuevo en nuestra ruta en coche por Tenerife (ya habíamos estado antes) y quedamos encantados. Para echarte una mano, hoy te contamos que no puedes perderte en el parque, cómo subir al pico y mucho más!!

¿Qué vas a encontrar?
Mejor época para visitar el Teide
Por favor, esto es Tenerife, la isla de la eterna primavera!
Después de esta exclamación podemos decir que cualquier época del año es buena para visitar el Parque Nacional del Teide (y para subir al Teide claro), eso sí, cada estación tiene su encanto:
- En invierno las temperaturas son ligeramente inferiores y puedes encontrar nieve en lo alto del Teide.
- La primavera, cuando llega el calor (y el deshielo y lluvias), te puede traer la suerte de que se forme un charco en el llano de Ucanca que haga de espejo al mítico volcán.
- En verano no encontrarás nieve en la cúspide, pero es el mejor momento para admirar los cielos nocturnos debido a la ubicación de la vía láctea durante estos meses
- Cuando llega el otoño dicen que los colores son diferentes, aunque para ser cierto la vegetación de este lugar entiende poco de estaciones. Lo cierto es que al llegar las lluvias podría ser muy similar a la primavera.
Cuanto tiempo dedicar al parque nacional
Para gustos, colores. Puedes dedicar el tiempo que quieras a visitar este magnífico lugar, pero al menos te recomendamos que dediques medio día visitando lo más emblemático y disfrutando del paisaje si vas muy justo de tiempo. Si vas a pasar una semana en la isla, te recomendamos dedicar un día completo (incluso pernoctar en el refugio si te sientes aventurero).
Por supuesto, puedes pasar muchísimo más tiempo aquí, a ver si completas los 41 itinerarios que forman la red de senderos del parque.
Cómo llegar
Lo más probable es que vengas de la zona de costa, que es donde se aloja la mayoría de los turistas, así que hay unos tresmil y pico metros verticales que te separan de tu destino.
Aunque ofertan excursiones preparadas en las que te acercaran en autobús, nuestra recomendación es que alquiles un coche y conduzcas tu mismo hasta el parque, porque el paisaje que encontrarás por el camino es precioso y querrás parar cada dos por tres, y creemos que es mejor que lo descubras a tu propio ritmo.
Las carreteras están en buen estado y son suficientemente anchas (si has ido a Masca esto será un paseo). Además los típicos Clio o Polo que te alquilarán caben por cualquier sitio.
Desde el sur
Si te alojas en la zona sur de la isla (Adeje, Las Américas, Los Cristianos, El Médano, etc) lo más recomendable es que tomes la carretera TF-21 hacia el norte (o bien la TF-38, desembocando en la anterior). El primer tramo será un poco más sinuoso que el tramo del norte o su hermana TF-24, pero te dejará al pie del teleférico en aproximadamente 1 hora (desde Adeje).
TIP: Cuando vengas desde el sur por la TF-21, al poco de pasar los Roques de García, observarás una Instafoto (la carretera fuga hacia el centro de la imagen dejando de fondo el Teide). Lleva cuidado con tus instintos instagramer porque esta es una carretera que puede estar muy transitada, y piensa si merece la pena asumir el riesgo por unos cuantos likes. Puedes sacarte la foto, por supuesto, pero con cabeza!!
Desde el norte
En la zona norte diferenciamos dos accesos al parque.
Puerto de La Cruz o La Orotava
En este caso te recomendamos tomar la carretera TF-21 dirección sur (la misma que desde el sur pero en la otra dirección), tardarás sobre 1 hora en llegar a la base del teleférico.
Santa Cruz de Tenerife o San Cristóbal de la Laguna
Esta es nuestra favorita, porque tendrás ocasión de admirar el fenómeno del mar de nubes. Si te alojas en alguno de estos sitios, tendrás que tomar la TF-24 que acaba desembocando en la TF-21. Es la más larga, un poco menos de 1 hora y cuarto, pero es muy chulo pasar por el parque de la corona forestal, parar a admirar el mar de nubes e incluso cruzarte con La Tarta.
Subir al pico del Teide
Sin lugar a dudas la actividad más deseada. No se si será por esa foto en la cima o por el simple deseo de tocar el techo de España, pero la gran mayoría de los visitantes quieren subir al Teide y hacer cumbre.
Ahora bien, lo primero que debes saber es que la subida al pico está regulada y hay un número limitado de personas que suben al día. Si estás pensando en subir, lo mejor será que reserves cuánto antes aquí. En caso de que te has quedado sin tu permiso, no pierdas la esperanza, te contamos cómo puedes hacerlo, pero empecemos por el principio.
Subir en teleférico
No cabe duda que es la opción más cómoda. En unos pocos minutos subirás desde la base del teleférico, a 2.356 metros, hasta La Rambleta a 3.555 metros. Impresionante verdad? Desde allí tendrás que hacer el último tramo a pie tomando el sendero Telesforo Bravo que te contamos un poquito más abajo.

Desgraciadamente la impresión se paga y no es barata que digamos. El precio de ida y vuelta es de 27 € por persona.
Ahora, si piensas que esos 27 € te salvan de patear un camino de más de 8 kilometros con un desnivel de 1 kilometro y pico, pues igual merece la pena.
Si quieres hacer noche en el refugio de Altavista, puedes tomar el último teleférico y descender un poco el sendero Montaña Blanca.
Subir a pie (Montaña Blanca)
Aunque el último tramo siempre se hace a pie, existe la opción de no tomar el teleférico y subir con tus propias patas, que para eso las tienes. Para ello tendrás que tomar el sendero Montaña Blanca (nº 7).
El sendero es duro, así que, se honesto contigo mismo y tu grupo en cuanto a tu forma física. Son más de 8 kilometros con un desnivel de más de 1.000 metros, llegando a pendientes de más del 60%, solo apto para montañeros experimentados.
Mucha gente combina la subida por el sendero Montaña Blanca con la pernocta en el Refugio de Altavista, ascensión mañanera al pico y luego desciende en teleférico. Esta combinación puede ser muy interesante.
Sendero Telesforo Bravo (nº10)
Para subir al pico del Teide no te quedará otra que tomar el sendero Telesforo Bravo (el número 10 de la red de senderos del parque). Este sendero conecta La Rambleta (3.555 m), donde está la estación superior del teleférico, con la cumbre a unos 3.718 m.

El sendero tiene una longitud de 614 metros y un desnivel de 173 metros. Muchos afirman que el sendero es sencillo, pero os avisamos de que lo clasifican con una dificultad alta. Piensa que estás a +3.000 metros y la presión atmosférica es menor, lo que se traduce en que solo hay un 70-80% del aire disponible a nivel del mar.
Si no estás en buena forma física o tienes algún problema cardiovascular te recomendamos que no lo hagas.
Para acceder al sendero necesitarás tener el permiso que puedes reservar aquí. Las plazas se agotan rapidísimo y es necesario reservar con dos o tres meses de antelación.
¿Y si no tengo el permiso?
No te rindas, tus posibilidades aún no han desaparecido, . Te damos tres opciones, cada una con sus ventajas, pero dejamos que seas tu quien las valores:
- Haz noche en el Refugio de Altavista. De esta forma podrás acceder al sendero temprano por la mañana y ver el amanecer desde allí. No necesitarás el permiso si abandonas el sendero antes de las 9:00. Ojito, que para hacer noche en el refugio también tendrás que reservar, y las plazas, vuelan! Puedes reservar en este enlace y recuerda llevar suficiente agua si no quieres dejarte el sueldo allí arriba.
- Contrata una excursión guiada. Las entradas a particulares pueden haberse agotado, pero las guías turísticas tienen un cupo reservado para ellos, por lo que puede ser una buena opción para subir al Teide.
- Comprueba los permisos cada día. Esto lo llamaría hacer el buitre, consiste en esperar que alguien cancele su entrada y reservarla tú. Esta opción tiene el riesgo de que te puedes quedar sin subir al Teide, pero a veces funciona (a nosotros nos funcionó en La Alhambra).
Si no quieres/puedes ninguna de las anteriores opciones, debes saber que existen dos senderos más que parten desde La Rambleta: Mirador de Pico Viejo (nº11) y Mirador de La Fortaleza (nº12). Estos senderos a su vez conectan con otros senderos de la red del parque, pero esto se lo dejamos a montañeros más expertos.

Qué más ver
El parque nacional del Teide no es solo el pico, hay muchos más puntos interesantes que merece la pena visitar. Te dejamos un mapa con los que creemos mas importantes y una pequeña descripción después. 😉
Roques de García
Unas rocas muy famosas, y aún más para los que conocimos las pesetas, que bien sabemos que estas formaciones decoraban, junto con el teide y el drago milenario, el reverso del billete de 1.000 pesetas.

Se encuentran en la carretera TF-21 y hay un aparcamiento justo al lado. Eso sí, suele llenarse con facilidad.
Además de admirar los Roques, puedes realizar un sendero (el número 3) que te dará una vuelta por estas caprichosas formaciones y además podrás admirar bellos y bastos paisajes volcánicos. Si realizas este sendero, te recomendamos que empieces por el tramo que lleva hacia la catedral (cuesta abajo), agradecerás no tener que realizar ese ascenso al final.
Si no estás animado o capacitado para andar un poco, te recomendamos que al menos te asomes al mirador para observar La Catedral.
Minas de San José
Imagina una basta llanura de grava dorada adornada con formaciones rocosas que van hasta el negro. Cuando las veas tendrás un deseo irrefrenable de arrancar a correr en toda esa inmensidad.

Por supuesto, con toda esa extensión y pocos obstaculos hacen del lugar un sitio ideal para admirar el cielo nocturno. De hecho, muchos tours de estrellas parten desde este lugar. Os contamos mucho más abajo!
Llano de Ucanca
Dicen que esta llanura te recordará a Marte por sus ondulaciones y rojizos colores. Ubicado al sur de los Roques de García, es una también una ubicación ideal para observar las estrellas.
Sin embargo, cuentan que este llano tiene una belleza singular tras las lluvias cuando la tierra no es capaz de drenar todo el agua, formando un inmenso charco que refleja el pico más alto de España.
Si eres un senderista, debes saber que el sendero número 26 es el que pasa por este llano.
Observatorio Astrofísico
Como ya te hemos dicho el Teide es un lugar ideal para contemplar el cielo nocturno debido a su baja contaminación lumínica, por eso parece un lugar perfecto para instalar este observatorio.
La realidad es que este observatorio se reserva preferentemente para el estudio del Sol. Aquí encontraremos los mejores telescopios solares europeos, si quieres saber más no dudes en visitar la página oficial del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias).
Actualmente es posible visitar el observatorio reservando previamente a través de Volcano Teide Experience.
La tarta
Si vienes desde el norte por la TF-24 (desde Santa Cruz o la Laguna) isla te cruzarás con este lugar y te aviso que te sorprenderá. Si vienes desde el sur o desde Puerto de la Cruz te tocará hacer un desvío si quieres verlo.
La Tarta no es ni más ni menos que el resultado de una serie de coladas volcánicas de diferentes colores una encima de la otra. Al pasar por allí la carretera y realizar un corte en la montaña han salido a la luz todas estas coladas cuya disposición recuerda a una tarta.
Centro de visitantes El Portillo
Para ser sinceros, si vienes desde el norte de la isla es posible que pases por aquí y no le prestes ninguna atención. Sin embargo, puede resultar interesante visitarlo por el conocimiento que encontrarás en su interior.
En este centro podrás visitar un pequeño museo que te ayudará a comprender mejor el entorno que te rodea además de poder ver la recreación de un tubo volcánico.
La visita es gratuita y el centro está abierto todos los días de 9:00 a 16:00 excepto el día de Navidad y Año nuevo (25 de diciembre y 1 de enero).
Observación de estrellas
Primero de todo, debes saber que las cumbres de Tenerife están certificadas como reserva Starlight. ¿Qué significa esto? Pues básicamente significa que estás bajo uno de los mejores cielos y menos contaminados del mundo. Por eso, el parque nacional del Teide es un lugar idóneo para ver las estrellas.

Y no sólo está poco contaminado, sino que además estarás por encima de las nubes que suelen formarse en la isla, por lo que los cielos despejados están casi asegurados!
Cualquier zona del parque puede ser una ubicación perfecta para hacerlo, aunque Las Minas de San José es de nuestros favoritos por los pocos obstáculos que hay. ¡En mitad de la noche mejor evitar tropezones!
Por supuesto si tienes planeado subir al Teide y hacer noche en el refugio tendrás un lugar privilegiado para contemplar las estrellas.
La actividad puedes tanto realizarla por tu cuenta como contratar un tour en el que te prestarán el material. Si vas a realizar la actividad por tu cuenta, te recomendamos que descargues alguna de las muchas apps que, mediante realidad aumentada, te permiten ubicar todas las constelaciones en el firmamento.
Cualquier época es buena para ver las estrellas, aunque el verano destaca ya que el núcleo de la vía lactea está visible.
Red de senderos
Descubrir el Parque Nacional del Teide a pie es una experiencia para los más aventureros y deportistas. No te decimos que camines los 41 senderos oficiales que existen, pero alguno que otro no está mal.

Nosotros recomendamos, además del sendero Telesforo Bravo (nº10) para ascender al pico (o el nº11 o nº12 si te has quedado sin el permiso), también realizar el nº3 que te paseará por los Roques de García y es bastante asequible. Puedes consultar el mapa con todos los senderos aquí o aquí.
Existe la posibilidad de realizar rutas guiadas que parten tanto del centro de visitantes de El Portillo como de otros puntos del parque, para más información visita la página oficial del gobierno de Canarias.
Dónde comer
En el parque nacional hay algunos restaurantes y establecimientos donde comer y picar algo:
- Portillo alto y bajo
- Restaurante del Parador de las Cañadas del Teide
- Restaurante del Teleférico
Las opciones no son muchas, pero no te olvides de la comida de «maletero». Puedes llevar tu propia comida y disfrutarla sentado en el maletero de tu coche con vistas a donde tú quieras. Por supuesto no dejes nada de basura en el parque.
Si vas a realizar alguna actividad de senderismo te recomendamos que cuentes con comida y agua suficiente.
Dónde dormir
Las opciones para pernoctar al Teide son pocas pero muy variadas
- Parador de Las Cañadas del Teide. Este parador nacional de turismo es el único hotel que encontrarás en el parque. No es la opción más barata pero si la más acomodada.
- Refugio de Altavista. Este refugio de montaña es ideal para los mas aventureros y para aquellos que quieran disfrutar de un amanecer desde el techo de España, claro que para eso hay que subir al Teide. Es necesario reservar.
- En una camper o caravana. Cuando estuvimos viendo estrellas en el Teide, nos dimos cuenta que mucha gente sube allí con sus camper o caravanas y pernocta en el lugar. Al parecer, la isla de Tenerife no tiene regulación específica en la materia de pernocta de camper o caravanas, aun así te recomendamos que lo verifiques con las autoridades locales.
Como has visto, el parque nacional del Teide es un lugar al que tienes que ir si visitas la isla de Tenerife, y aunque la experiencia de subir al Teide es la más solicitada, el parque nacional es muchísimo más que el pico más alto de España.
¿Has estado en este lugar? ¿Tienes ganas de subir al Teide? Cuéntanos más en los comentarios, estamos deseando conocer tu opinión.
Si quieres saber más sobre esta isla, echa un vistazo a:
O también si quieres cambiar de isla puedes echarle un vistazo a: