Cómo subir a Fuente Dé: todo lo que debes saber

Si estás pensando en visitar los Picos de Europa, posiblemente subir a Fuente Dé esté en tus planes. Ya sea a pie o en teleférico, te prometemos que no te arrepentirás. Es un lugar único con unas vistas que quitan el aliento.

La suerte de este lugar es que al disponer del teleférico, acerca un paisaje de alta montaña para todos los públicos, sin importar tu condición física o preparación. Pero, ¿cómo puedo subir a Fuente Dé?

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA
Como medida contra la estacionalización del turismo, desde el 15 de septiembre al 7 de noviembre de 2021 aquellos que realicen pernocta en la comunidad (Cantabria) podrán disfrutar de la reducción de precio en una de la triada del turismo de Cantabria (El Soplao, Cabárceno y Fuente Dé). En el caso de Fuente Dé, tema de este post, el precio del teleférico se reducirá ¡a sólo 5€! Para conseguir este descuento no te olvides de visitar la página oficial de turismo de Cantabria.

Cómo subir a Fuente Dé

Lo primero, es decirte que Fuente Dé es la localidad que se encuentra a los pies del teleférico, en la parte inferior (1.070 m) . Realmente, cuando hablamos de subir a Fuente Dé nos referimos a la estación superior del Teleférico: El Cable (1.823 m). Es decir, salvamos 753 metros de desnivel, por supuesto, hay gente que es capaz de hacerlo pero no es nuestro caso.

Importante: mucha gente confunde Picos de Europa con Asturias. Acuérdate que Fuente Dé y Potes pertenecen a Cantabria.

Un vertiginoso ascenso con un desnivel de más de 700 metros

En teleférico

Dicho esto, el teleférico es nuestra opción favorita y más recomendable. No sólo porque te deja en pleno corazón de los Picos de Europa en poco más de 5 minutos y disfrutas de un paisaje que de otra forma sería inaccesible para muchos, sino porque el precio del teleférico nos parece más que justo (bastante más barato que el teleférico del Teide que os contamos en este otro post). Veamos estos precios:

  • Billete un trayecto: 11 €/adulto
  • Billete ida y vuelta: 18 € /adulto (17€ en temporada baja)

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA
Desde el 15 de septiembre al 7 de noviembre de 2021 el precio del billete de ida del teléferico estará reducido ¡a sólo 5€! Para poder acceder a esta oferta será necesario pernoctar en un alojamiento de la comunidad, más información en la página oficial de turismo de Cantabria.

Cuando realices el vertiginoso e increíble ascenso contemplando el escarpado terreno que te separa de la estación superior te darás cuenta que el precio vale la pena! Por supuesto existen descuentos para niños, deportistas federados, colegios, etc. lo mejor para eso es que visites la página oficial del Teleférico.

El billete se puede comprar online siempre y cuando sea el itinerario de ida y vuelta. Si estás pensando en un sólo trayecto, deberás comprarlo en taquilla: pero no te preocupes! Suele haber disponibilidad aunque las colas en temporada alta suele haber mucha gente por lo que recomendamos ir temprano. Nosotros lo compramos en taquilla y la cola era bastante corta, después tuvimos que esperar 15 minutos para poder subir al Teleférico.

Nuestra recomendación es realizar el ascenso en teleférico y después realizar el descenso por la ruta de Puertos de Áliva que te contamos más abajo.


A pie

Subir a pie hasta la estación superior del teleférico es una hazaña heroica. Cuando nosotros tomamos el teleférico, podíamos ver «hormiguitas» subir por las empinadas y escarpadas laderas de la montaña. Pese a la épica que tal ascenso pudiera contemplar, no es una opción que recomendemos a cualquiera.

Si estás pensando en subir a la estación superior a pie, pero no eres un montañero experto capaz de ascender por la cara del teleférico, te recomendamos que realices la ruta de Puerto de Áliva en sentido inverso, es decir, ascendente: Fuente Dé – Puertos de Áliva – El Cable.

El teleférico te dejará en la estación superior en menos de 5 minutos

Las rutas de Fuente Dé

Una vez arriba, en la estación superior o El Cable, puedes tomar una ruta de senderismo para contemplar y disfrutar del fabuloso paisaje. Nosotros te contamos las dos más famosas: la ruta de Horcados Rojos, quizá enfocada a gente más preparada, y la de Puertos de Áliva, la más recomendable en nuestra opinión.

TIP: lleva algo de ropa de abrigo, en agosto la temperatura allí arriba era de 6º! No nos queremos imaginar en invierno.


Puertos de Áliva

La idea de esta ruta es aprovechar que has subido en teleférico para volver a pie hasta la estación inferior (aunque puedes realizarla a la inversa).

La ruta son 14,5 km con un desnivel negativo acumulado de 974 m (esto significa que todo es en descenso). Aunque la duración estimada es de 4 horas y cuarto, nosotros entre fotos, vídeos y paradas para almorzar tardamos más bien cerca de las 5 horas.

Desde el momento que salgas del teleférico quedarás maravillado por las vistas de las montañas (es un lugar precioso para realizar timelapses de las nubes interactuando con las montañas). Este magnífico increíble paisaje de alta montaña te acompañará en gran parte del descenso.

Las vistas nada más salir del teleférico son de escándalo

Durante el descenso encontrarás el refugio de Áliva, el único lugar con bar/restaurante del camino. Te recomendamos que descanses un rato y disfrutes de un buen refresco (más que merecido) con las bellas vistas que el parque nacional nos brinda. A partir de ahí, extensas praderas donde vacas y caballos pastan a sus anchas te llevarán hasta el tramo final del descenso, un largo bosque de hayas y robles que te protegerán del sol hasta tu llegada a Fuente Dé.

Puede parecer una tontería, pero nosotros agradecimos la sombra de los árboles después de tostarnos al sol en la primera parte del descenso (dónde no hay ni una sombra).

El tramo final, entre hayas y robles, no se nos hizo tan divertido

Nuestra experiencia: la primera parte del descenso es preciosa (El Cable – Puertos de Áliva), nunca habíamos tenido la oportunidad de disfrutar de un paisaje así tan accesible. La parte final del descenso (Puertos de Áliva – Fuente Dé) se nos hizo un poco dura, no físicamente, sino porque no disfrutamos tanto del bosque como de las praderas y montañas.

Si no quieres realizar un descenso tan largo, una alternativa muy extendida es realizar el descenso hasta el refugio y después volver a la estación superior para tomar el teleférico de nuevo. Si vas con niños puede ser muy recomendable.

¡Los Picos de Europa son impresionantes!

Horcados Rojos

Esta ruta presenta una dificultad técnica superior a la de Puertos de Áliva, por lo que solo la recomendamos para gente bien preparada.

La ruta es lineal (lo que significa que para volver tienes que desandar el camino) y contando la vuelta tiene una longitud de 11,4 km. El tramo de ida es un ascenso hasta la cumbre de Horcados Rojos, a unos 2.503 m (aunque lo recomendable es quedarse antes y dejar el ascenso solo a los profesionales).

Esta ruta ofrece un inmejorable mirador a preciosas y agudas cumbres del macizo central de los Picos de Europa.

Si tienes pensado realizar esta ruta debes ir bien equipado y prestar mucha atención en especial los días en los que el hielo y la nieve pueden estar presentes.

Nosotros no realizamos esta ruta, pero tal vez la próxima vez que vayamos nos animemos. 😉

Te cruzarás con decenas de animales, aunque tal vez no te miren bien

Como llegar a Fuente Dé

En coche

Es la mejor opción en nuestra opinión, así no tendrás que estar preocupado del horario de vuelta y podrás disfrutar como te mereces.

Llegar es muy sencillo: tendrás que llegar hasta Potes y desde allí tomar la carretera CA-185 que te dejará en Fuente Dé en poco menos de media hora.

Aunque el aparcamiento no suele llenarse, siempre es buena idea ir temprano y asegurar una plaza.


Autocaravanas

Como este fue nuestro primer viaje en autocaravana, queríamos realizar una pequeña sección al respecto.

Es importante saber que NO se permite la pernocta en el parking de Fuente Dé (además está considerado dentro del territorio del parque nacional). Es cierto que cuando nosotros fuimos vimos gente que lo estaba haciendo, pero eso no significa que sea lícito.

Existen numerosos campings en las proximidades, aunque nosotros decidimos pernoctar en Potes, en un colegio que habilitaron como área de autocaravanas. Desde allí, tomando la carretera CA-185, en poco menos de media hora alcanzarás Fuente Dé.


Autobús

Según temporada, existe una ruta de Autobús que se extiende hasta Fuente Dé. Este autobús está (o al menos estaba) gestionado por Autobuses Palomera, aunque ya os avisamos que la página es un desastre y es muy difícil encontrar los horarios (por no decir imposible). Lo mejor es llamar por teléfono.

Para más información puedes visitar la web de transporte de Cantabria.


Los alrededores de Fuente Dé

Fuente Dé está localizado ni más ni menos que en el valle de Liébana, compartiendo región con dos de los pueblos más bonitos de España: Potes y Mogrovejo, y con el desfiladero más largo del país: el desfiladero de la Hermidia. Pero si no quieres perderte nada, te dejamos nuestro post de 10 lugares que ver en Potes y valle de Liébana.

Potes es uno de los pueblos más bonitos de España, es un lugar ideal para hacer noche antes de venir a Fuente Dé

Esperamos que después de leer este post te animes a conocer este precioso lugar, y quién sabe, tal vez a realizar el ascenso a pie! Y ya que has llegado hasta aquí, ¿por qué no ver nuestro vídeo de Fuente Dé en Youtube? Una imagen vale mas que mil palabras y un vídeo… ¡pues un millón!

Y a ti ¿se te hizo duro el descenso? Cuéntanos más en los comentarios.

Sigue conociendo nuestra ruta por Picos de Europa y Asturias:

Recuerda que puedes seguirnos en Instagram o Youtube donde también tenemos información de nuestros viajes!!

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Rosario calero looez

    Como esta la carretera para llegar a fuente de es conplicado, da miedo, etc

    1. Todo bien mamá

      Hola Rosario, la carretera que llega desde Potes hasta la estación inferior de Fuente Dé está en perfectas condiciones! Vamos, que no vas a tener ningun problema, como mucho el aparcamiento a la llegada, pero yendo en un turismo tampoco creo que sea mucho problema. Un saludo!!

  2. Clàudia

    Si decido hacer la ruta a pie hasta arriba, sin cojer el teleférico, puedo llevar el perro conmigo?

    1. Todo bien mamá

      Hola Claudia, por supuesto, si subes a pie no hay problema con nuestros amigos de cuatro patas 🙂 Allí arriba verás también algún que otro perro pastor y ganado, simplemente asegurate que no juegue con ellos, que están trabajando!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.