VIAJAMOS EN AUTOCARAVANA: NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA

Nuestra ruta en autocaravana por Picos de Europa fue una experiencia increíble, y no solo por los Picos de Europa que en sí ya son una pasada, sino porque también fue la primera vez que estuvimos en uno de estos trastos que llamamos autocaravana.

No nos engañemos, cuando empezamos a planear este viaje todo nos parecía muy borroso ya que teníamos mil dudas respecto a la autocaravana, por eso hoy traemos este post dónde te contamos todas las respuestas que a nosotros nos hubiera gustado conocer. ¿Listos? ¡A disfrutar!


¿Por qué una autocaravana?

Viajar en autocaravana es toda una aventura, tu casa irá contigo allá donde vayas. Olvídate de buscar un hotel con la mejor ubicación porque aquí la ubicación la eliges tú.

Bueno, no exactamente, ya que existen muchas regulaciones de acampada y pernocta como os contamos más adelante, pero aún así el sentimiento de aventura no se ve mermado (en todo caso aumentado cuando te llamen a la puerta para ponerte una multa 🙂 ).

Viajar en autocaravana es una gran aventura, te da libertad en tu viaje. Además, también puede ser una oportunidad para practicar el llamado «slow travel» es decir, viajar sin prisa y disfrutar de la calidad que te proporciona ese destino.

La vista de la carretera es mucho más panorámica

Pero, ¿es más económico que un hotel?

Difícil de decir, hay miles de hoteles de todos los precios, pero te diremos que no es la forma más económica de viajar, al menos si tienes que alquilar la autocaravana como hicimos nosotros.

Para que te hagas una idea, a nosotros sólo el alquiler para 7 días nos costó unos 1400€ (entre cuatro personas). Es fácil rebajar ese presupuesto si decides ir a albergues u hostales baratos.

Si estás buscando la forma más barata de viajar, alquilar la autocaravana no es la mejor opción. Pero sin duda no es la más cara, por no hablar de la pereza de cambiar a diario de hotel.

Si buscas aventura, te lo recomendamos, tendrás todo lo necesario en la autocaravana y lo llevarás todo contigo.

Interior de nuestra autocaravana

¿Dónde se alquila?

Parece muy obvio mencionar dónde alquilar una autocaravana, pero imaginemos que vives en Alicante y tu destino es recorrer el norte de España. ¿Dónde la alquilas? En Alicante o alrededores sería la respuesta más obvia pero ¿has pensado que te esperan unos 600 kilómetros hasta llegar a tu destino?

Todas esas horas y kilómetros, los estás pagando y es un recorrido que no tiene nada que ver con tu viaje. Nuestro consejo es alquilar la autocaravana mucho más cerca de tu destino.

Por ejemplo: nosotros partíamos desde Alicante y nuestra ruta empezaba en Potes (Asturias). Decidimos alquilar la autocaravana en Burgos y nos quitábamos muchas horas vacías de carretera.

Normalmente la empresa de autocaravanas se hará cargo de mantener tu coche a salvo de los cacos, guardando tu coche en sus inmediaciones, pero es importante que te asegures de esto.


¿Cómo alquilar una autocaravana?

Cuando decidimos que queríamos alquilar una autocaravana y nos pusimos a investigar un poco, descubrimos que no solo hay empresas de alquiler, sino también particulares que ponen en alquiler sus auto/caravanas.

Lo mejor es que busques diferentes empresas y/o particulares, compares precios y sobre todo, fijarte en las opiniones de otros usuarios.

A través de particulares

Efectivamente, al igual que un apartamento o un coche, puedes alquilar una autocaravana a un particular. Existen multitud de empresas que te ponen en contacto con particulares que no tienen en uso su auto/caravana y deciden ponerla en alquiler. Las que en su momento investigamos nosotros y las más utilizadas son:

  • Yescapa: está totalmente dirigida para el alquiler de este tipo de vehículos. Puedes elegir un presupuesto, número de camas , etc. Es muy importante leer la experiencia de otras personas.
  • Socialcar: al igual que la anterior, está totalmente enfocada al tema de alquiler de caravanas, autocaravanas, camper, etc. Incluso te pone si es posible recoger en aeropuerto o si existe la posibilidad de entregar en el domicilio.
  • Milanuncios: personalmente, es el que menos nos gusta, al no estar enfocado en este tema hay un poco de todo y puede ser un caos. Pero te lo ponemos para que al menos sepas que también hay personas que ofertan el alquiler de estos vehículos aquí.

A través de empresas de alquiler

Hay cientos de empresas por toda España y la más recomendable para ti vendrá en función del lugar al que te dirijas, por lo que no podemos recomendarte la que mejor te viene.

Nosotros utilizamos esta opción en nuestro viaje debido a la alta demanda que existía (era temporada alta).

La empresa que nosotros contratamos para nuestra experiencia en autocaravana fue Caravanas Burgos (aunque no acabamos 100% satisfechos).

Para alquilar la autocaravana no tendrás ningún problema, existen miles de diferentes empresas repartidas por toda España, solo tienes que encontrar la que más se adapte a ti.


Seguros y extras

Todos los alquileres (normalmente) incluyen un seguro con franquicia. Ahora sí, para nosotros la reducción de franquicia es algo imprescindible. Y digo imprescindible porque es muy fácil dañar una autocaravana, especialmente si no estás acostumbrado y es tu primera vez.

Nosotros rascamos la autocaravana en dos ocasiones, en un cambio de pendiente por debajo y en un puente estrecho en el voladizo. Como teníamos la reducción de franquicia pudimos seguir disfrutando nuestras vacaciones sin preocuparnos del sobrecoste que generase.

Respecto a los extras es muy importante que tengas en cuenta principalmente dos cosas: kilometraje y qué está incluido dentro de la autocaravana.

A la hora de alquilar es común que no se incluya ropa de cama, menaje, sillas y mesa u otros extras. Incluir estos extras suele tener un sobrecoste respecto al alquiler. Nosotros en particular decidimos no contratarlos y llevar nuestro propio menaje, ropa de cama, etc.

El kilometraje es una de las cosas primordiales que tendrás que estar atento. Hay muchas empresas que te dan un kilometraje ilimitado (es decir, puedes viajar cuanto quieras) o por el contrario, está restringido. En muchas ocasiones también depende del número de días de alquiler.

Nuestra autocaravana descansando en Cervera del Pisuerga

¿Qué tipo de autocaravana escoger?

El tipo de autocaravana más apropiado para ti depende principalmente del número de personas que seáis. Si por ejemplo sois dos personas en nuestra opinión, una estilo camper puede ser una muy buena opción, son más pequeñas y por tanto más fáciles de aparcar.

Si sois 3 adultos o más, definitivamente descartaría la opción de la camper ya que estaríais incómodos. Una auto/caravana sería lo mejor para vosotros. Mucho más espaciosa y os molestaréis menos.

Es importante que tengas en cuenta que las plazas durante la conducción no son las mismas que a la hora de dormir.


Dudas más frecuentes

¿Se puede dormir en cualquier sitio?

Respuesta corta: NO

Respuesta larga: la acampada libre está prohibida en todo el territorio nacional. Se entiende como acampada cuando se despliegan elementos externos de la autocaravana. Si quieres acampar tendrás que ir a un área habilitada para ese efecto.

Por otro lado está la pernocta. Se entiende como pernoctar el hacer noche sin desplegar elementos externos (mesas, toldos, sillas…). En principio la pernocta no está prohibida, pero en muchas comunidades autónomas está regulada y limitada a zonas en concreto.

Pero no te preocupes, existen decenas de áreas de autocaravanas habilitadas para el estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas sin tener que preocuparte. Eso sí, ten en cuenta que pueden estar llenas en temporada alta.

Aquí va una pequeña historia: nosotros hicimos 2 noches en Cangas de Onís durante nuestra ruta en autocaravana por Picos de Europa. Allí hay un área de autocaravanas de sólo 4 plazas que, por supuesto, estaba lleno. Como no encontramos sitio, dejamos el trasto en un descampado con varias autocaravanas más. La primera noche trascurrió sin problemas, pero la tarde del segundo día fuimos multados por estacionar de forma incorrecta. La verdad, no nos podemos quejar, sabíamos que podía pasar.

¿Cómo va el tema del agua?

El tema del agua es mucho más sencillo de lo que generalmente se piensa. Básicamente hay tres depósitos: el primero y más importante es por donde recargamos el agua con una manguera. Aquí dependiendo de lo moderna que sea la autocaravana, tendremos un indicador del porcentaje que nos queda de agua.

El segundo depósito es el de las aguas grises, se trata del agua del fregadero, ducha, etc. Este depósito debemos vaciarlo en áreas acondicionadas para ello, se abre una «trampilla» que hay en la parte baja de la autocaravana y listo.

El último depósito (y el menos agradable) es el de las aguas negras. Este depósito es totalmente extraíble y es el del wc. De nuevo, hay que vaciarlo en lugares apropiados para esto y una vez vaciado por completo, se pone de nuevo con un poco de agua y una pastilla y ya estamos listos para seguir nuestro camino.

Que no te desanime esto, es realmente sencillo.

Parking de Cangas de Onís. Hay unas cuantas caravanas.

¿Tengo que enchufar la autocaravana a la red?

Esto es algo que depende del tipo de autocaravana que lleves. Nuestra autocaravana, por ejemplo, era completamente autónoma.

En el techo estaba equipado con placas solares que mantienen la batería cargada mientras el motor está apagado, además, también lleva botellas de butano no sólo para los fuegos, sino también para mantener la nevera en funcionamiento cuando apagamos el motor.

Para cargar el móvil no te preocupes, las autocaravanas suelen tener salidas usb para que enchufes tu teléfono. Eso sí, las salidas de los enchufes típicos puede ser que no tengan corriente a no ser que te conectes a la red.

¿Qué tal se conduce?

Si has conducido antes una furgoneta grande es algo parecido. Una vez te familiarizas con las dimensiones, tendrás más confianza y te sentirás mejor. Lo bueno de una autocaravana es que todo es una pieza (muy diferente es una caravana de remolque) .

Por ciudad o pueblos hay que tener cuidado con las calles estrechas y las curvas cerradas: tienes que tener en cuenta las dimensiones y la longitud de la parte trasera (en especial si tienes un voladizo grande). También presta atención a la altura de la autocaravana, olvídate de los parking subterráneos.

Si conduces por autovía no tienes de qué preocuparte y por carreteras secundarias disfrutarás mucho más porque la visión es mucho más alta y panorámica que en un coche.

En resumen: es muy fácil de manejar, pero tendrás que prestar atención a la altura y al voladizo.

¿Se puede conducir con el carnet del coche?

Una de nuestras mayores dudas era si puedes conducir con el carnet de coche.

La respuesta es sí, puedes conducir una autocaravana con el permiso de conducción B (siempre que pese menos de 3.500 kg), aunque en muchas ocasiones piden unos años de experiencia o una edad mínima.

A veces una camper puede ser menos restrictiva en cuanto parkings, como en este ejemplo en Llanes, las furgos si podían entrar pero no las autocaravanas.

Nuestro presupuesto

Para que te hagas una idea de lo que te puede costar un viaje de este tipo, te dejamos abajo un desglose de lo que nos costó a nosotros nuestra ruta de una semana por Picos de Europa y Asturias.

  • Alquiler autocaravana: 1362,64€
  • Gasolina: 120,44€
  • Camping: 129,25€
  • Supermercado: 137,86€
  • Restaurantes: 144,20€
  • Extras: 59,70€
    • Multa: 40€
    • Entradas y parkings de pago: 19,70€

TOTAL UNA SEMANA AUTOCARAVANA: 1954,09€ (4 personas).

Si quieres reducir este presupuesto, donde más puedes ahorrar es evitando las noches en camping, nosotros lo hicimos por comodidad algunas noches (o temor a multas). También puedes bajar el presupuesto en el tema de restaurantes aunque de vez en cuando para probar una buena comida local está genial.

Y por supuesto, ni que hablar de la multa, mejor siempre ahorrársela.


La pregunta más importante ¿merece la pena?

Para que nosotros podamos responderte a esto primero tendrás que respondernos tú a lo siguiente:

¿Buscas la opción más económica de viajar?

Entonces no es para tí, a no ser que tengas una en propiedad.

¿Buscas aventura, naturaleza y estás dispuesto a pagar un poquito más a cambio de viajar de una forma diferente y/o alojarte en lugares recónditos?

¡Si! Sin duda merece la pena. La experiencia de viajar en autocaravana es algo increíble, cada día nuevas vistas y nuevos vecinos. El sueño de muchos y forma de vida de otros.

Posando en la autocaravana

¿Qué te ha parecido nuestra primera experiencia en autocaravana? Una forma diferente de viajar que queríamos conocer y que estaríamos encantados de repetir.

Sabemos que es mucha información que procesar pero te prometemos que una vez estés en carretera, todo es mucho más sencillo.

¿Tienes alguna pregunta? Mándanos un correo o escribe un comentario y nos aseguraremos de incluir tu pregunta en este post 🙂

Si quieres recorrer España, aquí tienes algunas rutas para esa autocaravana:

No olvides seguirnos en Instagram Youtube para no perderte nada 😉

Esta entrada tiene 3 comentarios

    1. Todo bien mamá

      ¡Hola Francisco!

      Totalmente normal, nosotros teníamos el mismo miedo ya que éramos 4 y sinceramente, en verano evitaría el sur de España así como C. Valenciana y zonas donde el calor sea mayor pero en el norte de España por las noches se está genial incluso es posible que necesites una manga.

      Además los campings siempre suelen tener zona de sombra así que nuestro consejo es que no tengas miedo y pruebes, seguro que disfrutas la experiencia.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.