10 lugares imprescindibles que debes visitar en Picos de Europa

Los Picos de Europa es uno de los parques nacionales más impresionantes de España ocupando tres Comunidades Autónomas: Castilla y León, Asturias y Cantabria. Es un lugar repleto de montañas, desfiladeros y fauna, a la vez que transmite cultura con lugares como el santuario de Covadonga o el monasterio de Toribio de Liébana.

Sabemos que hay muchísimos más imprescindibles pero en esta ocasión, hemos preferido centrarnos en los que más nos impresionaron a nosotros. ¿Nos vamos de viaje por el Parque Nacional de los Picos de Europa?


1. Cangas de Onís: conocido por su Puente Romano

Cangas de Onís es una de las puertas a los Picos de Europa. Es una ciudad preciosa y perfecta para visitar en un día o si vas muy apurado de tiempo, en un par de horas. Lo más simbólico es su Puente Romano con la Cruz de la Victoria, uno de los monumentos más fotografiados de Asturias

En Cangas de Onís te recomendamos visitar:

  • Puente Romano
  • Iglesia de la Asunción
  • Estatua de Don Pelayo
  • Ermita de Santa Cruz
Puente Romano - Cangas de Onís
Puente Romano – Cangas de Onís

2. Covadonga: sus Lagos y el Santuario

Covadonga está situado en el parte asturiana de los Picos de Europa y sus Lagos es lo más visitado. ¡No puedes irte sin ver en los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga!

En los Lagos de Covadonga encontrarás dos principales, Enol y La Ercina. Existe un tercero, El Bricial, pero solo se ve en época de deshielo.

Es un lugar donde respirar naturaleza, realizar alguna ruta de senderismo y desconectar por completo. Su principal inconveniente es la restricción de acceso, te contamos muchos más en nuestra guía para visitar Covadonga.

En tu visita a los Lagos, no te olvides de visitar también Covadonga, donde encontrarás la Santa Cueva y su Santina además de la famosa e imponente Basílica de Covadonga.


3. Ruta del Cares: la ruta más famosa

La ruta del Cares es de las rutas de senderismo más espectaculares de España. Se trata de 22 kilómetros de senda entre montaña y barrancos que conectan Caín (Castilla y León) con Poncebos (Asturias).

Tiene una duración de unas 4 -5 horas por lo que nosotros por tiempo, optamos por una más corta, la ruta de Bulnes, de la que os hablamos más adelante 🙂 . Es bastante llana aunque no recomiendan realizarla con niños. No la hemos hecho (todavía), pero imaginamos que es una ruta con paisajes espectaculares, te dejamos aquí toda la información.


4. Potes: uno de los pueblos más bonitos de España

Cantabria tiene sitios maravillosos y Potes es uno de ellos. Es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Vamos a hacerte un pequeño resumen de este pueblo pero si no quieres perderte nada, te recomendamos este post dedicado que tenemos a Potes y Valle de Liébana.

Lo que más aconsejamos visitar en su iglesia de San Vicente y la Torre del Infantado. Aunque uno de los lugares que más nos gustó a nosotros fueron las vistas desde los diferentes puentes que cruzan el río Deva.

Tampoco te vayas de este lugar sin perderte por sus calles, uno de los barrios con más encanto es la Solana. Sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Picos de Europa.

Si visitas este pueblo, te aconsejamos visitar Fuente Dé. Está muy cerca y es un lugar increíble. Si quieres conocer más sobre Fuente Dé, no te olvides de llegar hasta el final de este post.

Potes - Cantabria
Potes – Cantabria

5. Bulnes: un pueblo aislado de Asturias

El pueblo de Bulnes es precioso, mantiene esa estética antigua con preciosas casas de piedra gris y tejados naranjas que se asientan ni más ni menos que en el macizo de Los Picos de Europa.

Llegar hasta el pueblo de Bulnes es toda una aventura. Todavía hoy, sigue siendo un pueblo aislado en Asturias. Para llegar, existen dos opciones: a pie o en funicular. En ambas opciones, al igual que en la ruta del Cares, debes ir hasta Poncebos y te recomendamos llegar muy pronto para poder aparcar.

Nosotros optamos por la ruta a pie de unos 4 kilómetros en la que tardamos hora y media aproximadamente en llegar hasta Bulnes. Aquí te dejamos nuestra experiencia y toda la información de la ruta.

Si prefieres subir en funicular, puedes comprar el billete en la web oficial de Alsa o comprarlo directamente allí. Su precio es de unos 23€/adulto ida y vuelta.

Bulnes - Asturias
Bulnes – Asturias

6. Desfiladero de la Hermida: el más largo de España

El desfiladero de la Hermida, considerado el mayor de toda España: nada más y nada menos que 21 kilómetros donde los muros naturales llegan a alcanzar los 600 metros de altura. 

Debes tomar la carretera N-621 si quieres atravesar todo el Desfiladero. Lo más famoso de todo el desfiladero es el mirador de Santa Catalina donde tendrás unas vistas increíbles.

Otra recomendación son sus aguas termales. Encontrarás el balneario de la Hermida allí mismo, pero si no quieres pagar su precio, justo debajo del puente encontrarás unas naturales (y gratuitas) que emanan del río. 

Desfiladero de la Hermida - Cantabria
Desfiladero de la Hermida – Cantabria

7. Monasterio de Santo Toribio de Liébana

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana se trata del monasterio más importante de toda Cantabria. Seguramente te preguntes ¿por qué? En el interior de este monasterio se guarda la reliquia Lignum Crucisel trozo más grande de la cruz de Cristo que se conserva.

Además, también es el punto final y el más importante del Camino Lebaniego, un ramal del famoso Camino de Santiago.


8. Naranjo de Bulnes: el pico más famoso

Sin duda alguna podemos afirmar que el pico Urrielu o más conocido como Naranjo de Bulnes, es el pico más conocido de los Picos de Europa. Tiene una altura de 2519 metros y existen varias rutas para acceder hasta su cima.

Nosotros no nos atrevimos con ninguna de las ruta, pero si encontramos varios miradores desde donde pudimos admirarlo. Por una parte visitamos el mirador Naranjo de Bulnes, a tan sólo 10 minutos del pueblo de Bulnes del que te hemos hablado antes.

Por otra parte, el mirador del Pozo de la Oración, fue uno de nuestros favoritos por varias razones. Es de muy fácil acceso y encontrarás el río justo al lado.

naranjo de bulnes
Mirador Naranjo de Bulnes, foto con teleobjetivo

9. Río Sella: el descenso más popular

Una actividad muy famosa en toda España es el descenso del río Sella en canoa. Las empresas suelen partir desde el pueblo de Arriondas, muy cerquita de Covadonga aunque en Cangas de Onís también encontrarás empresas que lo ofertan.

El precio suele rondar entre los 15 – 25€ por persona y dura unas cuatro horas.

Te aconsejamos que en la medida de lo posible intentes evitar los fines de semana ya que suele estar muy masificado.

Descenso del río Sella - Arriondas
Descenso del río Sella – Arriondas

10. Fuente Dé: nuestro lugar favorito en Picos de Europa

Nuestro último imprescindible (y nuestro favorito) que ver en Picos de Europa es Fuente Dé. Puedes optar por subir andando (para los más valientes) o subir en teleférico como hicimos nosotros. En el mismo teleférico encontrarás aparcamiento sin problema además de una cafetería. Puedes leer nuestro post dedicado sobre cómo subir a Fuente Dé, dónde explicamos todo con mucho más detalle.

El teleférico salva más de 700 metros y te deja en la parte alta ( 1.823 metros). Desde aquí podrás empezar una de las mejores rutas de senderismo por los increíbles Picos de Europa.

La entrada para el teleférico las puedes comprar directamente en la taquilla o reservar tu ticket con antelación por su página web. 

Después de disfrutar de las brutales vistas desde lo alto y sus miradores, podrás empezar alguno de los itinerarios más populares. Existen dos rutas de montaña: ruta Horcados Rojos y ruta Puertos de Áliva. Te dejamos aquí toda la información de ambas rutas.

Fuente Dé - Cantabria
Fuente Dé – Cantabria


¿Qué os ha parecido nuestra lista de lugares que no puedes perderte en Picos de Europa?

¿Añadirías algo más? Cuéntanos en comentarios o mándanos un correo, estaremos encantados de ayudarte 🙂 .

¡Vamos a seguir visitando España!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Esther

    Hola!!

    Qué alojamiento o alojamientos recomendarías para visitar estos sitios?

    1. Todo bien mamá

      Hola Esther!
      Pues nosotros visitamos toda esta zona viajando en autocaravana, por lo que realmente no te podemos recomendar ningún lugar que no sea el vehículo jeje. De todas formas y por si te sirve de ayuda, yo agruparía estos lugares de la siguiente forma:

      -Cangas de Onís, Covadonga e incluso el río sella si no quieres cambiar mucho de hotel, los visitaría mientras me alojase en Cangas de Onís. Desde aqui tienes buses que te suben directamente a los lagos o el santuario, el Sella te pilla mas o menos cerca (puedes ir a Arriondas tambien) y tienes las comodidades de estar en una ciudad.

      -La ruta del Cares y la subida a Bulnes parten desde el mismo punto. Desde Bulnes puedes ver el Naranjo de Bulnes (a no ser que seas una montañera de las buenas no creo que vayas al pico en si) así que trataría de quedarme en algún lugar cerca de Las Arenas (además desde allí tienes cerquita el mirador del pozo de la oración que ofrece unas vistas preciosas del Naranjo de Bulnes también)

      -Finalmente para visitar Potes, Fuente Dé, el monasterio y el desfiladero elegiría quedarme en Potes, que es un pueblo que nos enamoró.

      Sentimos no poder recomendarte establecimientos concretos, de todas formas si vas en autocaravana te podemos recomendar donde aparcar jejeje, ya nos dices!!

      Cualquier cosita nos dices, un saludo!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.