RUTA EN COCHE POR CABO DE GATA

Cabo de Gata es uno de esos lugares que, siendo sinceros, nunca habíamos pensado en visitar. Pero por razones de la vida, uno acaba visitando lugares que jamás había pensado. En nuestro caso no había expectativas de nada, teníamos muchas ganas de ir pero tampoco pensábamos que iba a ser un viajazo, pues bien… ¡que equivocados estábamos! Durante cinco días recorrimos una ruta por Cabo de Gata que nada tiene que envidiar a viajes fuera de España!

Cabo de Gata es paisajes desérticos, playas que jamás te imaginarías, dunas fósiles y gastronomía. ¿Qué más podemos pedir viajando? Esta vez estamos en Almería, Andalucía ¡arrancando motores que allá vamos!

Dónde alojarse

En tu ruta por Cabo de Gata no encontrarás grandes resorts ni hoteles conocidos. El estilo de alojamientos en Cabo de Gata es más bien pequeños hoteles, casas rurales, camping, etc. En caso de visitar este lugar en temporada alta, te recomendamos que lo reserves con el mayor tiempo posible ya que la oferta no es muy grande.

Nosotros lo visitamos a principios de octubre y había donde elegir, aunque unos días nos coincidieron con días festivos y se notaba el aumento de gente. Además, para esos días muchos hoteles ya estaban reservados.

En este caso, optamos por utilizar AirBnb y alojarnos en una casa típica en Níjar. La ubicación era excelente y el apartamento muy cuco, perfecto para una pareja. Este fue nuestro apartamento en Níjar.


¿Por qué elegimos Níjar? Existen multitud de pequeños pueblos o alrededores donde puedes encontrar alojamiento, en nuestro caso elegimos Níjar porque estaba a unos 30 minutos del resto de lugares que queríamos visitar.


Día 1: Mojácar, Castillo de Macenas y Playa de los Muertos

Nuestra primera parada en la ruta por Cabo de Gata fue Mojácar. Este pequeño pueblo está es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y no nos extraña porque es uno de los más bonitos que hemos visto!

Puedes visitar nuestro post de qué ver en Mojácar si quieres tener toda la información o bien aquí tienes un pequeño resumen de qué ver en Mojácar:

  • Plaza Nueva
  • Plaza del Parterre
  • Iglesia Santa María
  • Puerta de la Ciudad
  • Castillo

Te recomendamos no entrar al coche con el pueblo, es muy estrecho y es muy difícil aparcar. En la entrada de Mojácar encontrarás aparcamientos dejar el coche como por ejemplo en la carretera de Subida al Campo Fútbol o en la calle el Huerto.

Muy cerca de Mojácar y en dirección a nuestro siguiente punto, existe un castillo muy curioso. El castillo de Macenas se encuentra en medio de la playa. No es que sea un castillo espectacular ni es un imprescindible, pero si pasas cerca merece la pena dedicarle unos minutos.

Castillo de Macenas
Castillo de Macenas

Nuestra última parada del día fue la famosa playa de los Muertos. Esta playa ha sido nombrada varias veces como una de las mejores playas de España, esto ha hecho que sea muy conocida y en temporada alta esté algo masificada.

Para acceder hasta aquí debes dejar el coche en el parking y bajar hasta la playa. El parking, en este caso es de pago en temporada de verano (hasta el 31 de agosto de 8:00 a 21:00 horas):

  • Coche: 4€
  • Motocicletas: 2€
  • Ciclomotor: 1€
  • Caravanas: 5€

La bajada toma aproximadamente 10 minutos y al contrario de lo alertados que estábamos, no nos pareció tan difícil como dice mucha gente. Es cierto que no es una playa urbana donde accedes directamente pero tampoco es tan exigente. De hecho, había gente mayor bajando con sombrillas y neveras, no te digo más.

Playa de los Muertos Cabo de Gata
Playa de los Muertos

Día 2: Cala de Los Mendrugos, Agua Amarga, cala del Plomo y de Enmedio

En nuestro segundo día de ruta de que ver en Cabo de Gata la primera parada fue cala de Los Mendrugos. Vamos a ser honestos contigo… de camino a cala Arena nos equivocamos y acabamos aquí!

El camino es bastante difícil, vamos a intentar explicarte lo mejor posible lo que debes hacer. Tendrás que dejar el coche al comienzo del camino de tierra (si tienes un coche grande si podrás seguir más) y continuar caminando. Pasada una casa blanca, verás que el camino se bifurca, a la izquierda te lleva a otra cala y a la derecha a Mendrugos y Arena.

Siguiendo el camino se dividirá de nuevo, a la izquierda tendrás Mendrugos y a la derecha Arena (aquí es donde nos equivocamos). Nosotros tomamos el camino a cala Mendrugos y a partir de este punto se empieza a complicar bastante, nosotros no te lo recomendamos si vas con niños pequeños ya que hay tramos que podría ser peligroso para ellos. También te aconsejamos no bajar con chanclas o sandalias porque hay muchas piedras sueltas y podría ser peligroso.

Después de bajar, tendrás tu recompensa, una pequeña calita virgen de agua cristalina rodeada nada más que de naturaleza y con suerte, podrás disfrutarla tú solo.

Cala de Los Mendrugos Cabo de Gata
Cala de Los Mendrugos

Nuestra siguiente parada fue el pueblo de Agua Amarga, uno de los pueblos que no os podéis perder si vais por esta zona. Comimos en La Plaza y desde luego te lo recomendamos, muy cerquita de la playa y muy buen precio.

Si te decimos la verdad, no esperábamos mucho de esta playa, no somos grandes enamorados de las playas urbanas. Pero en este caso, no tuvo nada que ver.

La playa de Agua Amarga es de arena fina, tranquila y con rincones preciosos. Cuando llegues, te recomendamos irte a la parte más occidental para encontrar unas cuevas realmente interesantes.

TIP: si vas en autocaravana/caravana, existe un aparcamiento habilitado para estos vehículos muy cerca de la playa, solo tienes que buscar Agua amarga Camper Park

Playa de Agua Amarga Cabo de Gata
Playa de Agua Amarga

La última parada de este día es uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer, la cala de Enmedio. En nuestra opinión, una de las mejores playas de Cabo de Gata, con sus cristalinas y turquesas aguas acompañando a la clara arena, un espectáculo para la vista.

Para llegar va a ser un poco diferente a lo usual, te lo explicamos:

  • Caminando desde Agua Amarga. Existe un sendero desde la localidad de Agua Amarga de casi 2 km. Puedes dejar el coche en el parking Cala de Enmedio de Agua Amarga y seguir el sendero San Pedro – Plomo – Agua Amarga.
  • Sendero desde cala Plomo. Esta fue la opción que tomamos nosotros y el camino es muy sencillo. Después de unos 7 km de camino de tierra, debes dejar el coche en el parking de cala Plomo y caminar durante unos 20-25 minutos, no es un sendero difícil, incluso niños pueden hacerlo. Es muy fácil pasarse el camino, cuando veas a tu derecha una casa de ladrillo justo a la izquierda está el sendero. El sendero está señalizado, solo tienes que seguir los postes.
  • Por mar en kayak. Muchas empresas realizan esta actividad desde Agua Amarga.
Cala de Enmedio Cabo de Gata
Cala de Enmedio

De verdad, es una maravilla de lugar, no puedes irte de Cabo de Gata sin visitar la cala de Enmedio. Pero no sólo eso, echa un vistazo a la cala del Plomo porque sus dunas fósiles son increíbles.

Por cierto, no intentes llegar desde cala del Plomo hasta cala de Enmedio rodeando la costa (sí, nosotros lo hicimos jeje) y no se puede, prácticamente cuando llegas al final, te tienes que dar la vuelta!


Día 3: Las Negras, Playazo de Rodalquilar, Isleta del Moro y los Escullos

En el tercer día de nuestra ruta por Cabo de Gata en coche, nuestra primera parada fue el pueblo de las Negras y su playa.

Las Negras es un pequeño pueblecito de pescadores con mucho encanto. En su playa hay varios restaurantes y chiringuitos donde tomarte algo, como es el bar Cerro Negro o el restaurante El Timón para comer a muy buen precio. Además, como es una zona bastante turística, hay varias empresas de excursiones en barco, kayak, etc.

Para dejar el coche, en la calle Batiscafo hay bastante zona de aparcamiento. Además hay varios parking para caravanas.

Playa Las Negras, Cabo de Gata
Playa Las Negras

Mas tarde visitamos el famoso Playazo de Rodalquilar; la playa es de muy fácil acceso aunque en temporada alta el parking se llena bastante. Es una playa sensacional de agua cristalina rodeada de montañas de roca caliza blanca.

A un extremo está el Castillo de San Ramón y la calilla de El Playazo pero había mucha gente así que nos fuimos al otro extremo y fue brutal: estábamos completamente solos en una pequeñita calita de piedras que encontramos, un lugar precioso con todas esas formaciones rocosas bañadas por las transparentes aguas del mediterráneo.

Playazo de Rodalquilar
Playazo de Rodalquilar

De camino a nuestro siguiente punto, hicimos una pequeña parada en el mirador de La Amatista que tiene unas vistas maravillosas a Cabo de Gata. Para llegar hasta aquí tienes que tomar la carretera AL-4200. Aunque también te encontrarás otros miradores en esta carretera, el mirador de La Amatista es el más conocido.

Mirador de la Amatista
Mirador de la Amatista

Nuestra siguiente parada fue la Isleta del Moro, un pequeñito pueblo blanco con varias playas perfectas para realizar snorkel (como la playa del Peñón Blanco). Encontrarás un parking habilitado nada más entrar al pueblo, te recomendamos dejar directamente el coche aquí ya que dentro del pueblo es prácticamente imposible.

No te puedes perder sus miradores Punta de Loma Pelada y el Mirador Isleta del Moro.

Mirador Isleta del Moro
Mirador Isleta del Moro

Última parada de este día, la playa de Los Escullos. Esta playa nos pareció una de las más bonitas de todo Cabo de Gata. Que mejor forma de acabar el día que rodeado de un paisaje sacado de otro planeta, gracias a las dunas fósiles de Los Escullos que le dan un aspecto muy especial a esta playa.


Día 4: playa de los Genoveses, playa del Mónsul, arrecife de las Sirenas y Faro de Cabo de Gata

Para comenzar con nuestro cuarto día de ruta por Cabo de Gata fuimos a la playa de los Genoveses, una de las playas más conocidas de Cabo de Gata.

Se trata de una playa virgen de dunas de arena fina rodeada de desierto y bosque. En resumen, su paisaje es simplemente espectacular.

Debes tener en cuenta que en verano el acceso con coche está restringido, el parking cuesta 5€ y una vez que el parking se llena, solo se puede acceder en autobús o caminando por un sendero que en nuestra opinión, es muy sencillo de 20 minutos.

TIP: si tienes suerte, antes de la entrada al parking, justo en la rotonda hay unos cuantos espacios para dejar el coche, es gratuito y luego deberías ir caminando unos 25 minutos hasta la playa.

Playa de los Genoveses Cabo de Gata
Playa de los Genoveses

Siguiendo el mismo camino de la playa Los Genoveses, llegas al siguiente punto. Se trata de otra de las playas más conocidas, la playa del Mónsul.

Fue la playa que más disfrutamos y una de la que más nos sorprendió. Esta playa es tan especial por varias razones, por sus formaciones rocosas de origen volcánico y sus aguas cristalinas perfectas para realizar snorkel.

Al igual que la playa de los Genoveses, en verano su acceso está limitado y si no vas muy temprano, tienes que llegar en autobús lanzadera o con el sendero. Vamos a analizar las diferentes opciones:

  • Autobús lanzadera: tiene varias paradas en las playas más conocidas de esta zona. Sale desde San José, te dejamos aquí toda la información de precios y horarios.
  • Sendero San José – Genoveses – Mónsul: tenemos pendiente esta ruta porque tiene que ser muy bonita (ojo que no hay ni una sombra). Es algo más de 12 kilómetros y las vistas que vas teniendo son geniales. Te dejamos aquí toda la documentación de la ruta.
Playa del Mónsul

Lo mejor de la playa del Mónsul sin duda, es su inmensa duna de fina arena. Aunque veas a mucha gente subiendo y disfrutando arriba, realmente está protegida y hay carteles especificando que está prohibido. Sinceramente, la policía estaba allí y no dijo nada a nadie.

IMPORTANTE: donde hay señales de prohibido aparcar, no aparques. Nosotros vimos decenas de coches multados. Justo un poco antes y después de comenzar esa prohibición, hay zonas donde sí puedes dejar el coche.

Duna playa del Mónsul
Duna playa del Mónsul

Decidimos disfrutar de una cala solos, en concreto, cala Arena (sí, se llama igual que la que intentamos ir el día 2, al menos para Google) para luego ver el atardecer. Esta pequeña cala virgen y solitaria es preciosa, además, está justo al lado de la Bahía de Rocas y otras pequeñas calas.

Esta cala es perfecta para ver «disyunciones columnares», unas hermosas formaciones rocosas causadas por erupciones volcánicas. Por cierto, estas formaciones fueron explotadas en Almería como canteras de adoquines, ya que la geometría de las estructuras es ideal para este pavimento.


¿Y qué mejor forma de despedir el día que desde el famoso faro de Cabo de Gata con un atardecer para recordar toda la vida?

Eso sí, no sin antes pasar por uno de los grandes imprescindibles, el famoso Arrecife de las Sirenas. Puedes ver este espectacular sitio desde el mirador de Cabo de Gata aunque te recomendamos bajar por un pequeño sendero para admirar bien esta maravilla de la naturaleza.

Arrecife de las Sirenas
Arrecife de las Sirenas

Te recomendamos que si tienes la oportunidad, veas un atardecer desde el faro de Cabo de Gata porque es impresionante. Aunque el faro en sí, nos decepcionó un poco (esperábamos un faro mucho más bonito) el entorno es espectacular y no puedes irte de Cabo de Gata sin pasar por esta zona.

Atardecer desde el Faro de Cabo de Gata
Atardecer desde el Faro de Cabo de Gata

Día 5: Níjar y desierto de Tabernas

El último día de nuestra ruta en coche por Cabo de Gata queríamos dedicárselo a Níjar, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

El casco histórico de Níjar es estilo típico andaluz, casas blancas que dan el toque de color con las puertas y detalles. Repleto de macetas y flores y calles estrechas y enrevesadas perfectas para dejarte llevar y conocer el pueblo.

Níjar
Níjar

Níjar también es conocido en toda España por su artesanía, donde la cerámica y las “jarapas” tienen el protagonismo (y también el higo chumbo).

Lugares que no te puedes perder en Níjar:

  • Iglesia Santa María De La Anunciación
  • Plaza la Glorieta
  • El Portillo
  • Atalaya de Níjar
  • Cactus Níjar (te encantará si eres amante de los cactus)

Si quieres conocer más sobre Níjar, no te pierdas nuestro post sobre qué ver en Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.


Como última parada tuvimos el desierto de Tabernas y ojalá le hubiésemos dedicado un día completo o más porque ¡es increíble!

El desierto de Tabernas es el único desierto en toda Europa y ha sido escenario de muchas películas y series. ¿Te acuerdas de  “El bueno, el feo y el malo”? Fue rodado en este mismo lugar pero también escenas de la sexta temporada de la famosa serie «Juego de Tronos».

Desierto de Tabernas

Las actividades en el desierto de Tabernas son infinitas, puedes recorrer horas y horas de senderos o disfrutar en alguno de los diferentes parques temáticos, te prometemos que encontrarás rincones inesperados. Lamentablemente para nosotros fue el final de nuestra ruta en coche por Cabo de Gata.

Sí, esto también es el desierto de Tabernas

Mapa con los lugares de interés


¿Qué te ha parecido nuestra ruta en coche por Cabo de Gata? ¿Te ha sorprendido este sitio tanto como a nosotros?

¿Quieres seguir recorriendo España? Estas son algunas de nuestras guías:

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.