Qué ver en Lagunas de Ruidera

¿Alguna vez has oído hablar del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera? Es un pequeño paraíso en Castilla-La Mancha exactamente entre Albacete y Ciudad Real. Es un lugar perfecto para pasar un par de días de vacaciones para relajarnos y contemplar lo que nos rodea. Así que vamos a contaros que podemos ver y hacer en Lagunas de Ruidera.

Repleto de cascadas, lagunas cristalinas color turquesa y saltos de agua es un lugar en el que puedes relajarte y hacer todo tipo de cosas disfrutando del medio ambiente (siempre de una manera responsable).

Qué ver en Lagunas de Ruidera

Por supuesto el atractivo principal de este parque natural son todas sus lagunas y saltos de agua por lo que son un imprescindible. Pero de esto hablaremos más tarde 😉

Es ideal complementar esta pequeña ruta que comenzaremos por el norte con las lagunas que nos vayamos encontrando por el camino.


Castillo de Peñarroya

Se encuentra en buen estado gracias a las últimas restauraciones, es posible su visita y además, se celebran romerías en los meses de mayo y septiembre y por si no fuera poco tendrás unas vistas del embalse de Peñarroya espectaculares.

Cascada El Hundimiento

Si vas a Lagunas de Ruidera esta cascada es un imprescindible, es perfecta para iniciar una ruta de senderismo (que veremos después). Es el mayor salto de agua de todas las Lagunas de Ruidera y cerca de aquí encontrarás zonas de baño ideales para refrescarte un poco.

Para acceder a esta cascada hay que seguir el camino del cementerio y poco después a tu derecha verás unas escaleras que te harán llegar a su mirador. Es sin duda un espectáculo de la naturaleza que merece la pena su visita.


 cascada El Hundimiento
Vistas cascada El Hundimiento

Mirador Laguna del Rey

Nuestra siguiente parada en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera es el Mirador Laguna del Rey. Desde este mirador podrás ver un paisaje genial de la Laguna Colgada y Laguna del Rey ya que está justo en el medio.

Hemos de decir que en nuestra opinión está más urbanizada que el resto por la cercanía al pueblo de Ruidera ya que es el mirador más próximo al pueblo, pero esto no le quita encanto al lugar. Además la Laguna del Rey permite el baño y es perfecta para practicar deportes acuáticos.

Cueva de Montesinos

Nos alejamos del pueblo de Ruidera y nos dirigimos al municipio de Ossa de Montiel, aquí podrás encontrar la Cueva de Montesinos. Si eres fan del caballero Don Quijote seguro que conoces esta cueva y es que como nos contaron allí, aparece en el capítulo XII.

En la visita a la cueva te acompaña un guía que te explicará todo muy bien, te aconsejamos llevar calzado cómodo ya que hay lugares que resbalan un poco. Allí te dejaran un casco con una linterna de modo que no tienes de qué preocuparte. Nosotros sólo pudimos pagar en efectivo porque no tenían cobertura para pagar con tarjeta así que tenlo en cuenta 😉

Castillo de Rochafrida

Siguiendo hacia el sur muy cerquita encontraremos el Castillo de Rochafrida. Existe una pequeña ruta muy sencilla para llegar hasta este (o lo que queda de este) que podrás hacer sin problemas.

Además, existe una senda turística denominada la ruta de Don Quijote, que pasa por los lugares que aparecen nombrados en el libro. Desde luego si te gusta esta temática, la ruta debe ser imprescindible.


Lagunas principales

Como hemos dicho anteriormente, son un imprescindible, no puedes irte de este maravilloso lugar sin ver al menos un par de lagunas.

Estas son las que más disfrutamos nosotros.

Laguna del Rey

La Laguna del Rey es perfecta si quieres practicar deportes acuáticos porque, según nos contaron, es la más profunda de todas. Además, dispone playas, así que es perfecta para refrescarte (pero refrescarte de verdad porque el agua está helada!)

Si quieres verla desde las alturas te recomendamos ir al Mirador del Rey que hemos mencionado anteriormente 😉

Laguna Redondilla

Esta laguna estaba muy cerquita de nuestro camping por lo que la visitamos mucho, además tiene playa y zonas de baño. La lástima es que por lo general está seca durante los meses de sequía.

En los meses de alto turismo suele estar muy concurrida por esto de que está cerca de algún alojamiento, pero aún así vale mucho la pena. Nosotros fuimos en junio y se estaba muy tranquilo.

Laguna de San Pedro

En nuestra opinión, la Laguna de San Pedro es maravillosa: muy tranquila, con mucha sombra, permite el baño y puedes dejar el coche cerca (incluso llegamos a ver caravanas aparcadas allí). Es una de las más grandes de todas las Lagunas de Ruidera, por lo que si ves un punto muy concurrido sigue tu camino y seguro que ves otro más vacío.

Muchas empresas es desde aquí donde empiezan las actividades como kayak o paddle surf, de hecho, nosotros la empezamos aquí y vimos toda la laguna; era maravilloso ver esas aguas cristalinas. Recorrimos toda la laguna en kayak y pasamos por el Chorro de las Minas, un pequeño canal por el que tenías que pasar y de verdad, por un momento podías pensar que estabas en otro país de aguas turquesas.

Si quieres verla desde lo alto, te recomendamos una ruta de senderismo que te llevará a lo alto de la montaña hasta la Cruz de las Monjas donde las vistas son muy bonitas, podrás ver casi toda la laguna.

Vista desde lo alto Laguna San Pedro
Vista desde lo alto Laguna San Pedro

Laguna Lengua

Seguimos con una de las lagunas más conocidas, Laguna Lengua. Pudimos ver unos colores mucho más turquesas y azules en esta laguna, la lástima es que no permite los baños pero que esto no te impida su visita porque es preciosa!

Laguna Colgada

Se trata de una de las lagunas más grandes de todo el parque y al estar a un nivel más bajo que el resto, se crean todas estas pequeñas cascadas con unas aguas cristalinas increíbles. Fue una de nuestras favoritas por la tranquilidad que se respiraba, sólo podías escuchar el agua caer y los pájaros cantar, aunque es posible que en los meses de verano no se esté tan tranquilo.

Es perfecta para pasar un día al aire libre ya que dispone de una zona de merendero y puedes dejar el coche en un aparcamiento que hay justo allí. Además tiene zonas permitidas para el baño, pero de esto os podéis asegurar en el centro de información.

agua cristalina lagunas de ruidera
Las cristalinas aguas de las Lagunas

Actividades que puedes realizar

Kayak

Realizar kayak en las Lagunas de Ruidera es una actividad que te podemos recomendar al 100%. Nosotros hicimos un recorrido por la Laguna del Rey ya que es una de las más grandes y pasas por sitios espectaculares.

En nuestro caso lo hicimos en grupo y con un guía ya que no somos unos expertos y nos iba contando curiosidades sobre la zona pasando por el Chorro de las Minas.

También puedes combinar esta actividad con otras como es snorkel, buceo, paddlesuf y muchísimas más.

Chorro de las Minas
Chorro de las Minas

Alquiler de bicis

Nosotros alquilamos unas bicis e hicimos una ruta que nos gustó mucho. Empezamos en el pueblo de Ruidera y fuimos a la zona del Hundimiento, allí seguimos bajando pasando por las lagunas Morenilla y Coladilla y llegamos al Puente de la Esclusa hasta la laguna Cenagosa. Si tenéis más tiempo y os sentís aventureros podéis llegar hasta el castillo de Peñarroya.

Puedes conocer un poco más de esta ruta aquí.

Puente de la Esclusa
Puente de la Esclusa

Senderismo

Si después de realizar alguna actividad y disfrutar de sus aguas turquesas tienes energía, puedes divertirte con una de sus rutas para realizar senderismo. De esta forma disfrutarás de diferentes puntos de este parque natural y te dará una vista más general de toda la diversidad que existe en este lugar.

Tienes rutas para todos los niveles por lo que si vas con peques, solo o en pareja es una actividad perfecta. Exactamente, existen 7 rutas oficiales puedes echarle un vistazo aquí.

Buceo

Más que buceo podríamos llamarlo un «bautismo» y que mejor lugar que Lagunas de Ruidera para un bautismo del buceo? Lo realizan con monitores por lo que es totalmente seguro. Ten en cuenta que es una iniciación de modo que será sencillo, nosotros no tuvimos tiempo y no pudimos realizarlo pero lo tenemos pendiente. Puedes encontrar más información aquí.

¿Qué otras actividades puedo encontrar? Puedes encontrar muchas más actividades, el turismo activo es uno de las principales actividades a realizar en Lagunas de Ruidera.

Aquí te dejamos un listado realizado por turismo de Castilla-La Mancha de todas las empresas de esta zona y las actividades que realizan.


Donde alojarte

Las Lagunas de Ruidera son bastante grandes y se extienden por varios municipios por lo que tenemos dos opciones. Dormir en las propias lagunas o bien dormir en alguno de sus pueblos ya sea Ossa de Montiel o Ruidera.

Cualquier opción es totalmente válida y vale la pena. Nosotros hemos realizado ambas. En caso de decidir realizar más actividades deportivas o ir con peques te recomendaría en las lagunas, en los hostales o campings que hay. Nosotros el año pasado en verano decidimos alojarnos en el camping Los Batanes y sin duda podemos recomendarlos, estuvimos genial y muy a gusto.

Camping los batanes
Nuestra cabañita en Camping Los Batanes

Aquí os dejamos un mapa de todos los sitios que hemos nombrado, también os dejamos un folleto de las Lagunas de Ruidera (ten en cuenta no esta orientado de norte sur) y otro mapa un poco más sencillo aquí.


Cuándo visitar Lagunas de Ruidera

Realmente es recomendable ir en cualquier época del año aunque en nuestra opinión, cuándo más bonito está es en primavera ya que después de las lluvias, las cascadas y las lagunas están más llenas y es más impresionante. Nosotros tuvimos suerte porque ese año las lluvias fueron abundantes así que las lagunas estaban muy llenas!

En cualquier época del año podrás disfrutar y ver las diferentes actividades de las Lagunas de Ruidera, turismo cultural, activo o ecoturismo. Vamos, que más completo no puede estar!

La mala noticia es que por lo general en los meses de verano especialmente los fines de semana suele estar bastante abarrotado. Por lo que si puedes elegir, te recomendamos evitar sábados y domingos.

En otoño también está precioso con esos colores marrones y amarillos tan característicos. Además, no estará tan abarrotado y podrás disfrutar de las vistas mejor y por que no, si te atreves, darte un chapuzón 😉



Y tú, ¿has estado en este pequeño paraíso de Castilla-La Mancha? Cuéntanos qué pudiste ver en las Lagunas de Ruidera y tu experiencia en los comentarios.

Puedes seguir disfrutando de otros post aquí.

Cualquier consulta ya sabes que puedes escribirnos un correo 😉

Esta entrada tiene 2 comentarios

    1. Todo bien mamá

      Muchas gracias!!

      Nos alegra mucho saber que te ha gustado nuestro post! 🙂

      Seguiremos trabajando para mejorar 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.