Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia: RUTA Y MAPA

El Círculo Dorado de Islandia es la ruta más conocida de todo el país, perfecta para recorrer en tan solo un día. Una excursión ideal para hacerte una pequeña idea de lo que es Islandia, el país del fuego y del hielo.

Solo con ese nombre ya te podrás imaginar que vale la pena incluirla en tu itinerario por Islandia. Pero vamos a ir un poco más allá y enseñarte otros lugares además de los más conocidos. Un pequeño itinerario repleto de cascadas, géiseres, lagos e incluso volcanes ¿te vienes con nosotros?

¿Qué es el Círculo Dorado de Islandia?

El Círculo Dorado de Islandia o Golden Circle es la ruta más famosa de todo el país. No hay turista que pise Islandia y no la recorra. A tan solo 47 kilómetros de Reikiavik, capital de Islandia, te esperan unos 300 kilómetros recorriendo los 3 lugares más visitados de la isla.

En esta pequeña ruta verás auténticas maravillas como placas tectónicas, agua estallar y una de las cascadas más caudalosas de Islandia. Además, las paradas están muy cerca entre ellas por lo que es posible realizar el itinerario completo en un día ¿qué más se puede pedir?

Nosotros te recomendamos comenzar la ruta en el sentido de las agujas del reloj siendo la primera parada el parque Nacional de Thingvellir.


¿Cómo recorrer el Círculo Dorado por libre?

Si quieres realizar la ruta del Círculo Dorado por libre la mejor opción es alquilar un coche. De esta manera te olvidas de los autobuses, horarios y paradas establecidas. Otro punto positivo es que podrás visitar otros lugares además de los principales.

Esta ruta no tiene ninguna complicación para hacerla por libre. No obstante, te aconsejamos echarle un ojo a la web de Road.is para informarte en qué estado se encuentran las carreteras, especialmente si vas en invierno.

No obstante, si no quieres complicarte, aquí puedes reservar la ruta por el Círculo Dorado en español.

¿Qué tipo de vehículo necesitas?

Si finalmente te has decidido por la opción de conocer el Círculo Dorado por libre, queremos que estés tranquilo y no te preocupes por el estado de las carreteras porque aunque sean estrechas, todas están asfaltadas y en muy buen estado. Es decir, podrás realizar el recorrido con cualquier tipo de vehículo sin necesidad de un 4×4.

Solamente necesitarás un 4×4 si quieres visitar alguna F-Road (que te contaremos más adelante) donde sí se exige este tipo de vehículos. Una alternativa a alquilar estos coches es realizar ese recorrido con una empresa, te aconsejamos comparar precios para ver que opción sale más rentable.


Qué ver en el Círculo Dorado

Parque nacional de Thingvellir

A tan solo 47 kilómetros de Reikiavik se encuentra el parque nacional de Thingvellir, uno de los lugares con mayor importancia histórica de Islandia ya que fue aquí donde los vikingos establecieron el primer parlamento democrático del mundo. De hecho, en 2004 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Además de su importancia histórica, este parque es de sumo interés ya que es aquí donde se separan las placas tectónicas de norteamericana y euroasiática. ¡Pero no solo eso! Estas placas se siguen separando una media de centímetro por año.

parque nacional de Thingvellir
Parque nacional Thingvellir

Es una parada imprescindible dentro del Círculo Dorado y posiblemente a la que más tiempo tengas que dedicarle, calcula unas dos horas de visita.

¿Qué ver en el parque nacional de Thingvellir? Una de las visitas imprescindibles es caminar por la grieta Almannagj, en la frontera de la placa norteamericana, y asombrarte con la altura de sus paredes de roca. Por supuesto, no puedes irte sin visitar la ubicación del primer parlamento, aunque a día de hoy lamentablemente no se conserva nada del edificio, es un lugar histórico y muy importante para los islandeses.

Estamos en Islandia así que no puede faltar alguna cascada. Te hablamos de Öxarárfoss que aunque no impacta por su tamaño, es precioso el lugar donde se ubica. También podrás pasear por el Lago Pingvallavatn donde verás la iglesia Thingvallakirkja aunque normalmente se encuentra cerrada. Por último, no te pierdas Aussichts Terasse, un mirador con unas vistas únicas.

Pero no todo va a ser visitar el parque porque también es posible realizar buceo en la fisura de Silfra. Está disponible durante todo el año y dura unas 4 horas y media eso sí, te recomendamos reservarlo con antelación. Puedes reservar tu plaza para realizar snorkel en Silfra a través de este enlace.

¿Dónde podemos estacionar en el parque nacional de Thingvellir?

Existen diferentes lugares establecidos (llamados P1, P2, P3, P4 y P5) para aparcar. Dependiendo por donde quieras comenzar tu visita, deberás elegir uno u otro.

Tienen un coste de 750 ISK y el pago solo se puede realizar con tarjeta. En cada uno de los aparcamientos encontrarás donde realizar el pago e introducir la matricula de tu coche. El abono de los 750 ISK es válido para todo el día y para todos los parking, es decir, podrás moverte por los diferentes aparcamientos sin tener que volver a realizar el pago.

Todos los parkings son de pago a excepción del P3 y P4. En caso de querer ahorrarte los 750 ISK te recomendamos el P3.

Vistas a la iglesia Thingvallakirkja
No te olvides de recorrer todos los rincones de Thingvellir

Geysir

Geysir es uno de los lugares más impresionantes que ver en tu ruta por el Círculo Dorado de Islandia. Un lugar lleno de pozas de barro, piscinas de color azul intenso y diferentes colores debido a sus diferentes minerales. ¡Por cierto! El aparcamiento y la entrada son gratuitos.

¿Sabías que Geysir significa «pozo surtidor»? Además, ha dado nombre al resto de géiseres. El Gran Geysir se encuentra inactivo aunque de vez en cuando erupciona no obsante, no suele ocurrir con frecuencia.

Pero no te preocupes que no te irás de aquí sin ver la actividad de géiser Strokkur que actúa entre 5 y 10 minutos expulsando agua caliente a una altura de entre 15 y 30 metros.

Es algo único de ver ¡alucinante!

Géiser Strokkur
¡No te pierdas al gran géiser Strokkur en acción! Aquí solo está empezando

Gullfoss

Situada en el río Hvítá, la cascada de Gullfoss es la más conocida de toda Islandia. Desde sus 32 metros de altura, verás sus dos caídas de agua. Tiene tanta fuerza que los días soleados podrás ver un gran arcoíris.

Es de las cascadas más accesibles de Islandia ya que está totalmente adaptada. Asegurate de verla desde todas las perspectivas ya que encontrarás dos senderos.

Gullfoss suele ser la última parada del Círculo Dorado de Islandia pero, tanto si tienes un coche 4×4 como si no, sigue leyendo el siguiente apartado porque te va a interesar. 😉

Vistas desde el mirador de arriba a la cascada de Gullfoss
Vistas desde el mirador de arriba a la cascada de Gullfoss

Paradas extras en tu ruta por el Círculo Dorado

Entre Thingvellir y Geysir, está la cascada de Bruarfoss. El aparcamiento es bastante limitado y a nosotros lamentablemente no nos dio tiempo. El camino de ida y vuelta toma aproximadamente 3 horas, a eso suma el tiempo que estés por allí haciendo fotos. Por lo que pudimos leer y ver en fotografías lo más impresionante es el intenso color azul de su agua.

Cerca de Gullfoss se puede practicar rafting a través del río Hvítá desde Reykholt. Nosotros lo descubrimos más tarde y por desgracia no lo pudimos hacer pero debe de ser una experiencia única. Si no te gusta tanta adrenalina y prefieres algo más tranquilo, desde Reykholt también puedes realizar un paseo en lancha por este río.

Más allá de Gullfoss existe un paraíso para los excursionistas que les gusta la aventura de alta montaña. Te hablamos de Kerlingarfjöll, unas montañas de alta actividad geotermal situadas en las Central Highlands. Si deseas visitarlo en verano (de junio a septiembre) es posible por tu cuenta, solo accesible con 4×4 mediante la carretera F35 o bien con un autobús desde Reikiavik o Akureyri. Durante el invierno también se puede acceder pero solo con la contratación de un tour.

Una visita rápida pero recomendable es el cráter Kerið. Podrás rodear el cráter y bajar hasta el fondo para apreciar su lago de color turquesa y los mil colores que componen este cráter. Se trata de una propiedad privada por lo que el aparcamiento son 400 ISK pero la entrada gratuita. Te aconsejamos visitar Kerið en caso de no conocer ningún otro cráter. Sinceramente volcán Krafla y su cráter Viti nos gustaron muchísimo más.

Crater Kerid
Vistas desde la cima del crater Kerið

Mapa del Círculo Dorado


¿Qué te ha parecido el Círculo Dorado de Islandia? ¿Lo conocías?

Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.