Qué ver en snaefellsnes: la península mas famosa de islandia

Supongo que si llegaste hasta aquí es porque vas a visitar Islandia y quieres saber qué ver en la península de Snaefellsnes, o mejor dicho Snæfellsnes (sí, esa «æ» es una letra islandesa, aunque todos ponemos «a» seguido de «e» seamos sinceros). Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar esta magnífica península en nuestra ruta de 15 días por Islandia, y a decir verdad, nos encantó.

A mí me gusta decir que la península de Snaefellsnes es como una pequeña Islandia, donde podrás encontrar de todo (cascadas, glaciares, volcanes…) pero en un espacio mucho más reducido. En este post te vamos a contar qué ver en la península de Snaefellsnes y si merece o no la pena la visita.

¿Merece la pena visitar la península de Snaefellsnes?

¡Por supuesto! La respuesta a esta pregunta es un rotundo SÍ. Si tienes el tiempo suficiente te alegrarás de pasarte por esta península y descubrirás que hay muchas cosas que ver en Snaefellsnes. Incluso podrías incluirla en una ruta de 7 días por Islandia.

Además, gracias a su cercanía a Reikiavík es posible descubrirla en un sólo día. Por supuesto si puedes dedicarle dos días será mucho mejor, pero si vas ajustado de tiempo una muy buena opción para descubrir la península es esta excursión a la península de Snaefellsnes desde Reikiavik.

Sólo dejaría de lado la península de Snaefellsnes en el caso de que vayas a pasar menos de 7 días en Islandia (y es tu primera vez en el país). Creo que el círculo dorado y el sur del país son preferibles para viajes cortos.


¿Qué ver en la península de Snaefellsnes?

Ahora que ya sabes que visitar esta península es un «must», es hora que te contemos qué ver en Snaefellsnes.

Por supuesto hay mil cosas que ver y hacer en Snaefellsnes, pero sólo vamos a contarte las que más interesantes nos parecieron a nosotros, remarcando las mas importantes. Para ello vamos a suponer que recorres primero la costa norte hacia el oeste, rodeas el glaciar Snaefellsnesjökull y luego recorres la costa sur hacia el este (lo puedes hacer al revés sin problemas!!).


Faro de Súgandisey

Uno de los primeros lugares que encontrarás en la península serán los acantilados de Súgandisey y sus pequeños faros naranjas.

Perfecto para un paseo matutino, desde esta zona tendrás unas vistas privilegiadas del fiordo y del pueblo de Stykkishólmsbær, dónde también podrás admirar algunas antiguas casas de madera del siglo XIX.

Si pasas por Stykkishólmsbær no te pierdas su iglesia, Stykkishólmskirkja, cuyo campanario recuerda a la vértebra de una ballena.

Faro de Sugandisey, Snaefellsness
El faro de Súgandisey es un buen sitio para saludar al sol mañanaro y tener vistas de todo el fiordo

Campos de lava

Es cierto que toda la península (al igual que toda Islandia) está llena de vastos campos de lava, pero siguiendo la carretera 54 (en la costa norte) te cruzarás con uno de los más bonitos de la península.

Merece la pena detenerse ya que pilla de paso al siguiente destino. Es como estar en otro planeta.

Justo en este lugar es donde tuvimos la suerte de ver auroras boreales en Islandia, así que le tenemos un cariño especial.

En los campos de lava vimos estas increíbles auroras (aunque justo los campos de lava no se ven)

Grundarfoss

Grundarfoss, es, sorpresa… ¡una cascada!

Realmente no es tan espectacular como puede ser Detifoss, Godafoss, etc. pero puede ser un plan alternativo si te hace buen día y vas sobrado de tiempo.


Kirkjufell

Sin duda, ¡la parada más importante de la visita! Cuando hablamos de que ver en la península de Snaefellsnes lo primero que nos viene a la mente es esta montaña.

Con una altura de 463 metros, Kirjufell es la montaña más fotografiada de toda Islandia. Su nombre viene a significar algo así como «montaña-iglesia» (dejanos un comentario si tu le ves algún parecido) y si te suena familiar… Tal vez sea porque apareció en la serie Juego de Tronos.

Hay diferentes miradores para contemplar la montaña, aunque el mirador más famoso esta a los pies de la cascada de Kirkjufellfoss, que proporciona un emplazamiento ideal para tus fotos de largas exposición.

Kirkjufell, la montaña que ver en Snaefellsnes
La mires desde donde la mires, Kirkjufell es fotógenica. Con razón es la más fotografiada del país

Avistamiento ballenas Olafsvík

No creo que Ólafsvík te conquiste a primera vista, aunque la arquitectura de su iglesia es de las más extravagantes sin duda. Esta es quizá la ciudad mas grande que encontrarás en esta zona de la península y puede ser buena idea parar a repostar y comprar algo de comida.

Esta ciudad es también un buen punto de partida para realizar un circuito de avistamiento de ballenas en Ólafsvík.


Svöðufoss

Otra cascada. Desde luego no hay duda que Islandia es el país de las cascadas.

Si bien, tampoco es tan impresionante como otras (Svartifoss, Seljalandfoss, Detifoss, etc) tampoco recibe tantos visitantes. De hecho nosotros estuvimos completamente solos.

El camino al mirador es sencillo, pero para llegar a los pies de la cascada o al inicio del salto de agua te tocará cruzar un río (no riachuelo) un par de veces.

Muy buena opción para disfrutar de una pequeña caminata si el tiempo te sonríe.

Svodufoss, una cascada que ver en Snaefellsnes
Aunque no sea la más impresionante de Islandia no dejes pasar la oportunidad si hace buen tiempo

Aldea pesquera de Rif

Rif es una pequeña aldea pesquera donde, sinceramente, no encontramos mucho que hacer. Lo que nos sorprendió de este lugar fueron la cantidad de murales de arte urbano que decoran sus fachadas.

No está de más pasearse un rato por sus calles, aunque si no lo haces tampoco te perderas mucho.


Ingjaldshóll

Este edificio es, sin duda, una iglesia preciosa. Sin embargo es su emplazamiento lo que la hace tan increíble… ¡ESTÁ EN MEDIO DE LA NADA!

Desde luego merece la pena acercarse a contemplarla, y si tienes la suerte de estar solo sentirás esa sensación de inmensidad que sentimos nosotros.

No tengo ningún reparo en marcarla como una de las visitas obligadas.

Una iglesia que ver en Snaefellsnes
Si amigos, esta iglesia queda así de bonita en una foto

Playa de Skarðsvík

Esta playa se encuentra ya dentro del parque nacional de Snaefellsnesjökull y el camino hasta aquí está rodeado de campos de lava verde así que no pierdas la oportunidad.

Lo más impactante de este lugar es el contraste entre las rocas negras volcánicas y la arena dorada, algo no tan común en Islandia.


Faros naranjas de Svörtuloft y Öndverdarnes

En el extremo más occidental de la península encontramos estos dos faros de un intenso color naranja.

Para llegar hasta aquí te tocará conducir por caminos de grava en dudosas condiciones, aunque nosotros pudimos hacerlo con nuestra camper (no era 4×4).

Faro de svortuloft
El camino hasta aquí puede ser agitado, pero no creemos que vayas a tener problema si el tiempo es bueno y llevas cuidado.

Cráter de Saxhóll

Rodeando la punta occidental de la península encontrarás este cráter. No es lo más impresionante que hayamos visto en Islandia, pero pillando de paso puedes valorarlo por ti mismo.

Se puede llegar hasta la base del cráter con el coche y luego ascenderlo a pie por unas escaleras.


Snaefellsjökull

Si el tiempo lo permite, la silueta de este glaciar y estratovolcán (y dicen que entrada al centro de La Tierra 😉 ) te acompañará durante toda tu visita a la península.

Si bien es posible su ascenso, se lo dejamos a los montañeros más experimentados. Nosotros nos conformamos con admirarlo desde la lejanía y rodearlo a una distancia prudencial (y te recomiendo hacer lo mismo a no ser que seas un gran montañero).

Snaefellsjokull desde svodufoss
Viendo toda esa nieve ni pensamos en realizar el ascenso, con verlo de lejos fue suficiente

Playa de Djúpalónssandur

En la costa sur de la península encontramos esta playa compuesta por guijarros negros donde las olas suelen golpear con fuerza (mucho cuidado con las olas y las corrientes).

Esta playa es famosa por albergar los restos de un pesquero que naufrago en 1948, aunque no hay que menospreciar sus formaciones rocosas.


Cueva Vatnshellir

Vatnshellir significa algo como «cueva de agua», aunque realmente se trata de un tubo de lava creado hace unos cuantos miles de años por una erupción de un volcán cercano.

Lo interesante de esta cueva es que se puede vistar su interior. Eso sí, se debe reservar con antelación.


Los acantilados de Arnastapi

Arnastapi es un pequeño pueblo pescador en la costa sur de Snaefellsnes. En los alrededores de este pueblo se inspira la saga de Bárðar (un tipo medio-humano medio-ogro, aquí tienes la saga en Islandés). Pero lo realmente famoso no es el pueblo sino sus acantilados.

Los acantilados son dignos de ver y fotografiar, especialmente porque te pillan de paso. Los dos puntos a destacar aquí serían la estatua de Bárðar (si, el tipo de la saga) y el famoso puente de roca (Stone Bridge).


Budakirkja, la iglesia negra

Otra de las visitas IM-PRES-CIN-DI-BLES. Situada en la costa sur de la península, esta pequeña iglesia de madera es famosa por su intenso color negro que, junto a sus alrededores, hacen de esta iglesia un lugar misterioso. Y si el cielo gris acompaña, ya ni te digo.

Budarkirja, una iglesia que ver en Snaefellsness
El tiempo no nos acompañó en nuestra visita a esta iglesia negra, pero es algo normal aquí en Islandia

Playa de Ytri Tunga

La playa de Ytri Tunga es conocida por los avistamientos de focas que se producen. Aquí es muy fácil encontar focas descansando en las rocas en las horas de marea baja (comprueba las mareas para aumentar tus probabilidades).

Pero lo que realmente nos sorprendió a nosotros no fueron las focas, sino la cantidad de esqueletos de ballena que puedes encontar en su arena. Cuando estuvimos nosotros incluso llegamos a ver un cachalote todavía en descomposición.

Columna vertebral de una ballena en la playa de Ytri Tunga
Ver los huesos de las ballenas es algo realmente impactante

Centro de visitantes de Snaefellsness

El último lugar que marcamos es este centro de visitantes, ubicado en el sur de la península, cerca del extremo oriental.

Si entras por el sur de la península y puedes relizar la primera parada en este lugar, donde te informarán de todos los lugares y actividades de la zona. Aunque de esta forma tendrás que dejar Kirkjufell para el final (y es lo que más mola, sinceramente).

Si lo dejas para el final tal vez no te interese parar, aunque igual cambias de idea cuando te diga que ¡tiene baños gratuitos las 24 horas del día!


Por supuesto hay muchísimas cosas más que ver en Snaefellsnes y multitud de actividades que realizar, pero con éstas que te hemos dicho tendrás una idea más que completa de la península de Snaefellsness.

Recuerda que si no quieres realizar este itinerario por libre, puedes contratar una excursión de un día a la península de Snaefellsnes desde Reikiavik, una muy buena opción si tienes poco tiempo o no te sientes seguro conduciendo por las carreteras de Islandia.

Y ya sabes, si tienes cualquier duda o sugerencia, estaremos encantados de responder tus comentarios.

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir descubriendo Islandia?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.