Ruta por el sur de Islandia en 7 días
Islandia es uno de esos países con los que uno sueña en conocer. Caminar por sus glaciares, rodearse de naturaleza o admirar sus innumerables cascadas. Un país de película que sin duda alguna merece la pena visitar. Tras nuestra experiencia recorriendo el país durante 15 días, te llevamos a conocer una ruta por el sur de Islandia en 7 días.
Una isla situada al norte del océano Atlántico que no te dejará indiferente. Te aseguramos que después de estos 7 días volverás enamorado de Islandia. Una buena idea para realizar esta ruta es alquilar una camper, aquí te contamos por qué.

¿Qué vas a encontrar?
- Mapa ruta Islandia en 7 días
- Día 1: península de Reykjanes
- Día 2: Círculo Dorado
- Día 3: Gluggafoss, Seljalandsfoss, Gljufrafoss, Skógafoss
- Día 4: glaciar Sólheimajökull, avión abandonado, Dyrholaey, Reynisfjara
- Día 5: cañón Fjadrargljufur, cascadas de Hundafoss y Svartifoss, Hof
- Día 6: lago glaciar Fjallsárlón y Jökulsárlón, playa Diamante, Horfn, Stokksness
- Día 7: Reikiavik
Mapa ruta Islandia en 7 días
Día 1: península de Reykjanes
Lo más seguro es que llegues al aeropuerto internacional de Keflavik, en la península de Reyjanes. Así que ¿por qué no aprovechar que estamos aquí?
Comenzaremos nuestra ruta del sur por Islandia en 7 días visitando el puente Brúin Milli heimsálfa, más conocido como el puente América – Europa. Se trata de un lugar de interés geográfico ya que es el punto donde conectan las placas tectónicas Americana y Euroasiática unidas por un puente.
Seguiremos por la península de Reykjanes y llegaremos a uno de los que fue nuestros favoritos en Islandia, el volcán Fagradalsfjall. Actualmente se encuentra inactivo pero eso no le quita interés. Pasear por sus coladas de lava o subir hasta uno de sus miradores para admirar la fuerza que tiene la naturaleza es algo único.

Terminaremos nuestro primer día en la zona geotérmica de Krýsuvík. Te darás cuenta de que llegas por el característico olor a huevo que hay en el ambiente. Aquí sentirás que la tierra sigue viva, donde los colores del agua con el azufre son algo especial.
No te olvides pasar por una de las seis iglesias negras que hay en Islandia, te hablamos de la iglesia negra Krýsuvíkurkirkja.

Día 2: Círculo Dorado
El segundo día se lo dedicaremos a visitar el famoso Círculo Dorado de Islandia. Aquí te harás una pequeña idea de por qué le llaman el país del hielo y fuego.
Si quieres disfrutar mucho mejor, te aconsejamos madrugar ya que el Círculo Dorado es de las zonas más turísticas de Islandia y a medida que avanza el día, se abarrota de gente.
TIP: comienza el Círculo Dorado en sentido a las agujas del reloj, siendo el primer lugar Thingvellir.
El primer punto a visitar en esta ruta es el parque nacional Thingvellir que se encuentra a tan solo 47 kilómetros desde Reikiavik.
Seguiremos con Geysir para maravillarnos con sus colores y cómo géiser Strokkur expulsa agua caliente hasta 30 metros de altura. Finalizaremos con la increíble cascada Gullfoss (la más conocida de toda Islandia) y con el cráter Kerið para apreciar su lago de color turquesa.
Tienes toda la información en el post de Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia: ruta y mapa

Si vas bien de tiempo, te recomendamos visitar la cascada Urriðafoss, una pequeña cascada de fácil acceso a la que las fotos no le hacen justicia.
Si no tienes tiempo este día no te preocupes, a la vuelta seguro puedes hacer una parada rápida.

Día 3: Gluggafoss, Seljalandsfoss, Gljufrafoss, Skógafoss
Comenzamos el tercer día de nuestra ruta por Islandia en 7 días conociendo una cascada que normalmente, no suele incluirse en los itinerarios. Nos referimos a la cascada Gluggafoss, que aunque no es la más espectacular que verás, como te hemos comentado no mucha gente la conoce por lo que podrás disfrutarla a solas.
Seguimos por la carretera principal hasta llegar a la cascada Seljalandsfoss. Una de las paradas principales de la ruta por el sur de Islandia. Lo mejor de este lugar es que podrás sentirte inmerso en la cascada ya que se puede pasar por detrás de esta.
No te vayas sin visitar su oculta vecina Gljufrafoss. Te aseguramos que no te arrepentirás de esta pequeña experiencia. Sigue el sendero de tierra que comienza a la izquierda de Seljalandsfoss y en unos 15 minutos llegarás.

Finalizamos nuestro día de cascadas con una de las más famosas de Islandia. La cascada de Skógafoss hará que te sientas diminuto. Si tienes suerte y hace sol, podrás ver un gran arcoíris que recordarás para siempre.
TIP: no te olvides de subir al mirador por las escaleras que verás a tu derecha. Desde aquí podrás tener una vista desde arriba de la cascada.

Día 4: glaciar Sólheimajökull, avión abandonado, Dyrholaey, Reynisfjara
¿Preparado para ver un glaciar de cerca? ¡Hoy es el día! Comenzamos el cuarto día fuerte y es que nos iremos al glaciar Sólheimajökull. Tendrás que realizar una pequeña caminata desde el parking de unos 15-20 minutos y llegar a los pies de la lengua de hielo.
Recuerda que no debes subir al hielo sin el equipo adecuado y mucho mejor si vas con un guía certificado.
Una visita muy conocida en Islandia es el avión DC-3 abandonado en Sólheimasandur.
Es importante tener en cuenta que la caminata para llegar hasta el avión es de aproximadamente dos horas y media caminando desde el parking. Aunque actualmente, existe un autobús que te lleva hasta el avión.

Nuestra siguiente parada es muy famosa por tener lo que llaman la playa infinita. Desde los acantilados Dyrholaey podrás ver el contraste de las largas playas negras de Islandia con el azul y blanco del mar. Al otro lado, tendrás los acantilados.
¿Qué mejor forma de acabar el día que viendo un atardecer? Desde la playa de Reynisfjara verás un atardecer de esos que recuerdas siempre. Esta preciosa playa de pequeñas piedras es famosa por sus columnas basálticas.

Día 5: cañón Fjadrargljufur, cascadas de Hundafoss y Svartifoss, Hof
Seguimos por la carretera principal de Islandia y llegaremos en nuestro quinto día a uno de nuestros lugares favoritos, el cañón Fjadrargljufur. Te aconsejamos llegar temprano ya que el aparcamiento es bastante reducido.
Durante el trekking encontrarás diferentes miradores hasta llegar a los dos últimos: sin duda, ¡los más impresionantes!
En la segunda caminata del día visitaremos las cascadas de Hundafoss y Svartifoss. Este lugar te parecerá sorprendente, no por las cataratas en sí, sino por el recorrido para llegar hasta ellas. Nosotros te aconsejamos tomar el trekking alternativo (te lo dejamos señalado en el mapa), con un paisaje mucho más natural y sin cruzarte con nadie.
Despedimos nuestro día con una pequeña parada en el pequeño pueblo de Hof donde encontrarás una de las seis iglesias tradicionales islandesas. La iglesia Hofskirkja está construida de roca y su techo cubierto con césped y fue una de las últimas iglesias en construirse de manera.

Día 6: lago glaciar Fjallsárlón y Jökulsárlón, playa Diamante, Horfn, Stokksness
Hoy toca madrugar para ¡uno de nuestros días favoritos de 7 días en Islandia!
El sexto día va de glaciares así que comenzaremos por el lago glaciar Fjallsárlón. Solamente debes desviarte unos minutos de la carretera principal para llegar hasta este increíble lugar nada masificado y al que podrás bajar hasta el mismo lago.
Continuamos nuestro camino hacia el lago glaciar Jökulsárlón, una de las mejores paradas de la ruta.
Te aconsejamos parar primero en el «Alternative carpark to Jökulsárlón». Un pequeño parking a pocos kilómetros antes del aparcamiento oficial donde podrás disfrutar del glaciar prácticamente para ti. Uno de los mejores lugares encontrados en nuestra ruta de 15 días por Islandia.
Nuestro mayor consejo es que disfrutes de donde estás, que te lo tomes con calma porque ¡es un lugar impresionante!

¿Qué te parece terminar otro día más en la playa? La playa Diamante o Diamond beach te dejará sin palabras, la más bonita que verás en toda la ruta. Te sorprenderán las partes desprendidas del glaciar que con las corrientes terminan en su arena negra. ¡Solo el contraste de colores es todo un espectáculo!

Día 7: Reikiavik
En nuestro último día de 7 en Islandia, visitaremos la capital del país, Reikiavik. El centro es muy pequeño y podrás llegar a cualquier lugar caminando.
Lugares a visitar:
- Iglesia Hallgrímskirkja
- Calles de Laugavegur y Skólavörðustígur
- Colina Þúfa
- El Viajero del Sol
- Edificio Harpa
Reikiavik tiene mucho más lugares de interés, todo depende del tiempo que puedas dedicarle.
Si te sobra tiempo, algo muy recomendable es disfrutar de alguna pisina de agua termal que hay por todo el país. La más famosa es el Blue Lagoon o Sky Lagoon aunque no podemos darte una opinión ya que no visitamos ninguno.
En cualquier caso, debes reservar con antelación la entrada a estos lugares.

¿Qué te ha parecido esta pequeña ruta de Islandia en 7 días? Por supuesto (y si tienes suerte), te recomendamos salir en búsqueda de las auroras, y si no sabes la forma, te contamos como ver auroras boreales en Islandia.
Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail 🙂
No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!
¿Quieres seguir conociendo Islandia?
Hola!!! Me parece una ruta super completa e interesante para una semanita por Islandia ?? no veo el momento de ir ?? pero tengo dos preguntillas:
-Durante el recorrido ibais durmiendo en diferentes sitios? Llevabais caravana? O teníais base en la capital y os moviais en coche desde ahí todos los días?
-tema comidas: llevabais comida cada día en las excursiones o hay sitios para comer por ahí?
Gracias!!!
Hola Cristian, muchas gracias!!! Esas preguntas son muy interesantes, de hecho iremos sacando más entradas contando eso pero te lo adelantamos jejeje
Realmente nosotros estuvimos por 15 días https://todobienmama.com/islandia-en-15-dias/ pero hemos hecho rutas para la gente que no tiene tanto tiempo. Nosotros nos movimos en una camper, que nos parece la mejor opción aunque no a todo el mundo le gusta. Si es cierto que después de 15 días estabamos un poco cansados de dormir en la camper e igual podríamos haber hecho un par de noches al final en Reykjavik en hotel, pero ya lo sabemos para la próxima.
Respecto las comidas lo que hacíamos era comprar comida en los súper (principalmente comidas sencillas a.k.a. fideos instantáneos) y comíamos en la camper, aunque algún día por supuesto nos dabamos algún capricho en restaurante especialmente en la capital. Si haciamos alguna rutilla nos echabamos a la mochila algunas frutas y barritas y para delante!!
Esperamos que te ayude nuestra respuesta y no dudes en contactar de nuevo con nosotros para cualquier cosilla!!
Que buena ruta pareja!
Estoy pensando en ir a Islandia en los próximos meses. Creéis que está bien 7 días o algo más es mejor? Graciaaaas!
Muchas gracias!! Siete días es suficiente para conocer el sur de Islandia pero si puedes permitirte más días y completar la ruta circular sería ideal, écha un vistazo a este post https://todobienmama.com/islandia-en-15-dias/ Si vas corta de tiempo para completar la ruta de 15 días puedes tratar de acelerar un poco más y saltar algunas de las paradas o la península de Snaefellsnes, con eso podrías acortar tal vez a 10 días. De todas formas 7 días es ideal para una primera aproximación y si te gusta siempre puedes volver 🙂