El volcán de moda de Islandia: Fagradalsfall ¿apagado?

Actualización: a fecha de 3 de Agosto de 2022 una nueva erupción ha comenzado en las inmediaciones de Fagradalsfjall tras varios meses sin actividad volcánica. Si quieres saber más sobre esta erupción consulta los enlaces de interés que te dejamos a lo largo de este post 🙂

El 19 de Marzo de 2021 el volcán Fagradalsfjall, situado en la península de Reykjanes, entró en erupción. Lejos de convertirse en una amenazaeste volcán se convirtió en un reclamo turístico a nivel mundial: viajar a Islandia con el objetivo de ver estas preciosas fuentes de lava.

Lamentablemente para muchos, el volcán cesó su actividad poco antes de que comenzásemos nuestra ruta de 15 días por Islandia. Aún así durante nuestra ruta decidimos visitarlo y hoy te contamos si realmente merece la pena.

Volcán de Islandia Fagradalsfjall

Estado actual del volcán

Actualmente el volcán ha cesado su actividad. Esto quiere decir que actualmente no hay indicios de que la actividad vaya a reanudarse, sin embargo la naturaleza es completamente impredecible.

Lo cierto es que se han estado registrando nuevos terremotos al norte de la zona. No obstante, de momento no existe ninguna erupción activa en la zona.

Si lo que buscas es un volcán activo, tal vez te interese darle un vistazo a nuestro post sobre el volcán de La Palma.

Volcán de Islandia Fagradalsfjall al fondo
Al fondo se puede ver el humeante cráter del volcán. A su alrededor, residuos de azufre emitidos por el volcán.

¿Merece la pena visitar el volcán Fagradalsfall apagado?

En nuestra opinión, SÍ.

Es cierto que no es tan espectacular como hemos visto en otras fotos, con sus fuentes de lava y sus piroclastos. Además este volcán brindaba a sus visitantes la oportunidad de estar realmente cerca de la lava y de ver la actividad del cráter de forma directa.

Sin embargo ahora el espectáculo es diferente y es el resultado de esta tranquila erupción. Campos de lava que descienden desde el cráter, donde quedan «fósiles» de la roca líquida.

Con algo de suerte verás vapor emerger de las fisuras de las coladas, e incluso, con cuidado, podrás caminar por lugares de estas coladas. Imagina, pisar un suelo que nunca jamás ha sido pisado.

El paisaje resultante es algo extraordinario e inaudito. Sólo por esta estampa merece la pena ir y acercarse a las coladas (sin necesidad de realizar las rutas que te contamos más adelante).

Nota: cuando nosotros fuimos la erupción había terminado hacía pocos días. Nuestra sensación es que los accesos a las coladas pueden restringirse en el futuro, pero actualmente ¡es una verdadera pasada!

Coladas del volcán Fagradalsfjall
Caminando por las coladas volcánicas podrás ver las caprichosas formas de una roca que una vez fue líquida

Cómo llegar al volcán Fagradalsfjall

Bueno si te hemos convencido para venir, ahora toca contarte cómo llegar.

El volcán está en la peninsula de Reykjanes, muy cerca tanto del aeropuerto de Keflavík (unos 30 minutos) como de la capital de Islandia, Reykjavík (50 minutos).

Lo más sencillo es que alquiles un coche, aunque también hay excursiones de medio que te traerán hasta aquí. Pero vamos a centrarnos en cómo llegar en coche.

Existen varios parking habilitados para la visita al volcán, todos ellos con un precio de 1000ISK (6,77€) por vehículo ligero. Nuestra recomendación es que vayas al parking 2 (dejamos un mapa en el apartado siguiente), ya que es el que más cerca se encuentra de las coladas y el más cercano también al sendero que te llevará al frente del cráter.

Todos los parking se encuentran en la carretera 427 y están debidamente señalizados. Eso sí, si quieres completar tu visita te recomendamos que si te pilla de paso tomes la carretera 42 que ofrece unos paisajes mucho más amenos y te brinda la oportunidad de visitar el área geotérmica de Seltún y Krýsuvíkurkirkja, una de las 7 iglesias negras de Islandia.

Área geotérmica de Seltún
El área geotérmica de Seltún está cerca de Fagradalsfjall y puede ser una visita complementaria

Rutas recomendadas

Actualmente hay dos rutas que te llevan hasta las cercanías del cráter: una por el este de las coladas y otra por el oeste.

Nosotros realizamos la ruta que trascurre por el este de las coladas, que te brinda la oportunidad de ver el cráter desde el frente, y en el caso de que haya actividad, poder verla. La otra te llevará detrás del cráter y no verás si hay actividad (actualmente no lo vas a ver en ninguna porque el volcán no está activo).

Ambas rutas son técnicamente sencillas, aunque pueden hacerse duras para algunas personas debido al desnivel y en ocasiones al crudo tiempo islandés.

Nuestra recomendación es que si tienes tiempo realices la ruta del este para poder ver las coladas desde lo alto (no es necesario llegar al final ya que no hay actividad en el cráter).

Sin embargo, la estrella de nuestra excursión fue una pequeña caminata hasta el pie de las coladas, a apenas 10 minutos del parking 2 (y casi sin desnivel). Desde aquí podremos caminar al lado, o incluso encima, de las coladas, admirando un paisaje hostil donde podremos ver las caprichosas formaciones de la roca solidificada. Fisuras, fumarolas o curvas imposibles nunca vistas en la roca son algunas de las vistas que este lugar te va a regalar.

Aquí te dejamos un mapa cortesía de Visit Reykjanes donde podrás ver las dos rutas de las que hablamos y los diferentes parkings así como la situación actual de la colada.

Consejos para visitar el volcán Fagradalsfjall

Comprueba el tiempo. El volcán está en Islandia, y si por algo se caracteriza este país es por su cambiante clima. En cuestión de minutos un perfecto día soleado se convierte en una ventisca, por lo que es importante estar pendientes del tiempo. Para ello te recomendamos visitar la web de volcanoweather.is para el tiempo específico del volcán así como la página de vedur.is donde podrás ver el pronóstico de toda Islandia.

Dirección del viento y gases. Vale, esto parece que es lo mismo que antes, pero no lo es. El volcán sigue emitiendo gases que pueden ser nocivos para las personas, por lo que antes de comenzar la ruta es importante ver estas emisiones y la dirección que lleva el viento. Si tu ruta está contaminada lo mejor será buscar una alternativa o darse la vuelta. De nuevo esto puedes comprobarlo en volcanoweather.is

Viste bien. Con esto nos referimos a mucho más que a abrigarse. Cuando comiences la ruta es muy posible que tu cuerpo empiece a calentarse y a sudar y te sobre ropa, lo malo es que en el momento que te pares te vas a enfriar muy rápido (aun más con el viento que suele hacer) por lo que recuerda llevar un buen sistema de capas.

Lleva comida y agua. La ruta no es especialmente larga, pero no está de más traer agua y algún snack para evitar bajones. Aunque hemos dicho que la ruta no es demasiado dura el tiempo puede convertirla en una verdadera pesadilla, y créenos, te alegrarás de esa barrita que metiste en tu mochila.

Trae tu dron. Islandia es un paraíso para los aficionados de drones. En Fagradalsfall eres libre de volar tu dron. Eso sí, ¡cuidado con el viento!

De noche no merece la pena. En los días de actividad de este volcán mucha gente esperaba a la noche, momento en el que mejor se ve la lava. Sin embargo, ahora que no está activo de noche no verás nada absolutamente.

Panorámica del volcán de Islandia Fagradalsfjall
Aqui puedes ver tanto las coladas de lava descendiendo del cráter a la izquierda, como la ruta que te llevará frente al cráter. ¡Cuidado con las heladas!

Y esto viajeras y viajeros es lo que os contamos del volcán de moda de Islandia, esperamos que haya resuelto vuestras dudas, y en caso contrario, no dudes en dejarnos un comentario o escribirnos un email para preguntarnos 🙂

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.