sofía en un fin de semana: guía de la capital búlgara
Puede que Sofía no sea una ciudad tan famosa y atractiva como Praga o Budapest, pero aún así esta ciudad está cargada de historia. Desde las ruinas romanas de Serdica, hasta la época sovietica del país, pasando por el ocupamiento del imperio otomano, Sofía se presenta como un destino ideal que ver en 2 días o un fin de semana.
Nosotros visitamos Sofía durante nuestra vuelta al mundo, tomando desde allí un tren nocturno hacia Estambul, Turquía. Y es un destino ideal para incluir en tu ruta de 15 días por la Europa del Este. Todo lo que aprendimos durante nuestra corta estancia de 4 días en la capital búlgara, te lo contamos aquí para que disfrutes al máximo de tu estancia 🙂 .

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué ver en Sofía en un fin de semana?
Aunque Sofía es una ciudad grande, la mayoría de sus atractivos se encuentran en apenas unos metros, por lo que es muy sencillo recorrerla a pie. Además tampoco necesitarás demasiado tiempo para visitarlos, por lo que con 1 día será suficiente para la ciudad y el otro puedes dedicarlo a realizar una excursión de un día al monasterio de Rila.
Basado en esto, te proponemos el siguiente intinerario de 2 días por Sofía.
Día 1
El primer día vamos a dedicarlo a descubrir la ciudad a pie por nuestra propia cuenta, aunque si lo prefieres puedes inscribirte en un free tour por Sofía para llevar un guía en todo momento.
Empezaremos el día visitando la Sinagoga de Sofía, donde podrás entrar por 5 levas búlgaras (unos 2,5€). El exterior del templo pasa algo desapercibido al encontrarse rodeado de otras edificaciones, por lo que es recomendable entrar para disfrutar la experiencia. Los hombres podrán tomar prestado un kipá a la entrada para que tapar su coronilla. Desde allí dirígete al Mercado Central (cerrado temporalmente por reformas en Octubre de 2022).
Tras la visita al mercado, cruzamos la calle para adentrarnos en la Mezquita Banya Bashi, cuya entrada es gratuita. Recuerda que existe un código de vestimenta a la hora de visitar mezquitas, no se debe enseñar las rodillas ni llevar tirantes y las mujeres deben cubrir su cabello, además de por supuesto entrar descalzados.
Al lado de la mezquita y en la misma plaza encontramos el Museo Regional de Historia, que aunque no se vaya a entrar, merece la pena detenerse a admirar su arquitectura. Para los interesados, la entrada cuesta 6 levas búlgaras (también hemos oído que los jueves la entrada es gratuita, pero no hemos podido comprobarlo).
Ahora tomamos rumbo hacia los templos cristianos, no sin antes pasar por parte de las ruinas de Serdica, el asentamiento romano que se ubicaba en esta zona. Aunque no estés interesado en las ruinas pillan de camino al siguiente punto y su visita es gratuita, así que merece la pena dedicarle unos minutos.
Al cruzar las ruinas, nos dirigimos a la catedral de Sveta-Nedelya y a la iglesia paleocristiana de Sveti Georgi. A la primera no es necesario entrar, pero aprovecha para ver los frescos que se encuentran en Sveti Georgi.
Hasta ahora puede que te parezca mucho, pero tranquilo, a estas alturas apenas habremos andado unos metros. Sofía tiene todos sus atractivos muy concentrados y es uno de los escasos lugares donde podemos encontrar templos musulmanes, judíos y cristianos en tan pocos metros.
Desde aquí cruzamos el bulevar Vitosha, una de las principales calles comerciales de la ciudad, para dirigirnos hasta el Palacio Nacional de la Cultura. Antes se podía subir a la parte superior del Palacio para obtener unas vistas panorámicas de la ciudad, por lo que te recomendamos probar suerte. También disfruta la vistas del bulevar Vitosha, a un extremo la Catedral de Sveta-Nedelya, al otro la montaña Vitosha.
Por fin toca andar un tramo más largo (unos 20 minutos) hasta alcanzar el icono de la ciudad de Sofía, la catedral de Alexander Nevski, el punto más importante que ver en Sofía en 2 días o un fin de semana. La entrada a la catedral es gratuita, pero tomar fotos y videos solo está permitido previo pago de una entrada especial, que en general no recomendamos pagar. Así que, date una vuelta por su interior y sientate en sus bancos a descansar un rato mientras admiras sus pinturas.
A unos metros nos encontramos con otro de los highlights de la ciudad, la Iglesia de Santa Sofía. La visita al interior de la iglesia es gratuito, pero lo verdaderamente interesante son sus catacumbas, a las que podrás acceder por 6 levas búlgaras. Fíjate bien en el campanario de esta iglesia ya que está ubicado en un lugar muy especial… ¡un árbol!
Finalmente nos encaminamos hasta la iglesia rusa (entrada gratuita) para terminar el recorrido de nuevo en la Mezquita de Banya Bashi.
Este recorrido podría llevarte desde una mañana hasta un día entero dependiendo del tiempo que tomes visitando cada lugar, pero empezando temprano puede verse fácilmente en medio día. Como ves, casi todo lo que ver en Sofía en 2 días o un fin de semana se encuentra muy concentrado.
Si te sobra tiempo aprovecha para darte un paseo por el mercado de mujeres, donde encontrarás comida buena y barata o para conocer algunos de los otros puntos que te contamos más abajo.

Día 2
Para el segundo día te proponemos realizar una excursión de un día al monasterio de Rila y la iglesia de Boyana, algo que merece la pena ver si estás dos o más días en Sofía.
Cuando nosotros visitamos Sofía fue imposible llegar allí por nuestra cuenta en transporte público, ya que la empresa que operaba la ruta había rescindido el contrato. Por lo que en el momento de publicación de este artículo, la mejor forma de llegar hasta allí es en una excursión organizada. Según pudimos entender, la ruta pública volverá a estar operativa a partir de diciembre de 2022.

Otros lugares que ver en Sofía en un fin de semana
Si tienes un extra de tiempo o quieres incluir alguna parada adicional en tu itinerario te recomendamos los siguientes lugares que ver en Sofía:
- Iglesia de Boyana. Está iglesia es bien conocida por sus frescos, representación del arte medieval de la Europa Oriental. Suele incluirse junto al monasterio de Rila en una excursión organizada.
- Mercado de mujeres (Zhenski Pazar Market). El mercado más antiguo de Sofía. Para nosotros fue un lugar donde encontramos muy buena comida a todavía mejor precio.
- Museo Nacional de Historia. Está bastante alejado del centro de la ciudad pero es el mejor lugar para empaparse de la historia que rodea al país y a la ciudad.
- Hambara. Se trata de un bar donde no tienen electricidad y está iluminado con velas. Está bastante escondido y para entrar tendrás que llamar a la puerta y que te dejen entrar. Ten presente que aquí dentro se puede fumar.
- Raketa Rakia. Un bar decorado y ambientado en el pasado comunista de la ciudad.
- Knyazheska Garden. En este parque podemos encontrar un monumento a la armada soviética que suele ser blanco de distintas protestas, siendo pintado de diversas formas. La última (a fecha de Octubre 2022) con los colores de Ucrania en protesta a la ocupación rusa. Aunque las autoridades se apresuran a restaurarlo, puede ser que tengas suerte.
- Realiza un tour por la Sofía comunista. Si tienes algún día extra o no puedes ir al monasterio de Rila puede ser una opción interesante para conocer la ciudad de otra manera.
¿Dónde comer en Sofía?
Sofía es una ciudad grande y obviamente nos llevaría una eternidad poder conocerlos todos. Aún así, queremos recomendarte algunos sitios que nos encantaron durante nuestra estancia en la ciudad.
- Скара на жар МÈЗИМО. Es un pequeño restaurante de comida callejera ubicado en el mercado de mujeres. Es posible que no lo encuentres en google maps, pero si consigues encontrarlo no te defraudará. Es bueno, bonito y barato. Muy barato. Puede que no hablen inglés pero podrás hacerte entender. Si vas, acuerdate de pedirte un panecillo.
- Altruist – Urban Coffee Shop & Bakery. Puede que sea algo caro para tratarse de Sofía (un precio normal para alguien que viva en Madrid) pero el café es realmente acogedor y tiene muy buena conexión WiFi. Ideal para quien necesite trabajar.
- Pizza Point. Aquí no vas a encontrar comida tradicional búlgara, seamos sinceros. Sin embargo cuando toda la gente local pasa por aquí, ¡por algo será! Ubicado en una perpendicular al bulevar Vitosha, puede servirte para un snack rápido.
De todas formas esta es solo una pequeña selección, seguro que hay muchos lugares más así que anímate a probar otros diferentes.

¿Cómo llegar al aeropuerto de Sofía?
Para desplazarte desde el aeropuerto al centro de la ciudad y viceversa hay varias opciones, la más barata sin duda el transporte público. Tanto el metro como varias líneas de autobuses conectan la terminal con el centro, para más información visita la página web del aeropuerto de Sofía.
¿Merece la pena visitar Sofía?
Si conoces ciudades como Praga o Budapest, increíblemente bellas y con una oferta cultural inmensa, siento decirte que no es lo mismo para Sofía. La capital búlgara no es una ciudad precisamente «bonita», pero aún así está cargadísima de historia. Digamos que es una ciudad menos instagrameable.
En nuestra opinión, Sofía es una ciudad ideal para descubrir en un fin de semana y desconectar de la rutina.

¿Es Sofía peligroso?
Esto es algo que mucha gente nos ha preguntado. Como españoles solemos tener una mala imagen de Bulgaria (y de otros países del este de Europa), pero ya te avisamos que esa imagen cambiará después de visitar este hermoso país.
Puede que durante tu visita a la capital encuentres zonas algo descuidadas o incluso te cruces con algún perro callejero, pero a nosotros no nos pareció más peligroso que otras capitales como Madrid o Roma.
Consejos para visitar Sofía
Por último vamos a darte una serie de apuntes para mejorar tu experiencia visitando la ciudad de Sofía por 2 días o un fin de semana:
- Lleva algunas levas en efectivo. Como sabes en Bulgaria no se usa el euro, sino la leva búlgara, y aunque en muchos sitios acepten tarjeta si quieres ir a pequeños puestos de mercados te tocará tener algo de efectivo.
- Descarga el diccionario de Búlgaro en el traductor. En Bulgaria no usan el alfabeto latino sino el cirílico, y normalmente ¡no sabremos ni leerlo! Una buena idea es descargarse el traductor por si nos falla la conexión no quedarnos tirados.
- En general la gente en Sofía habla inglés (mucho más que en España a mi parecer) pero en establecimientos más locales o la gente mayor puede que te encuentres que no lo hablen. Así que no está de más saber decir «hola» y «gracias» 🙂

Mapa con todas las localizaciones
Y con esto terminamos nuestra mini-guía para visitar Sofía en un fin de semana. Como has podido observar es un destino ideal que ver en 2 días. Esperamos haberte animado a visitar la ciudad y ya sabes que si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de ayudarte 🙂
¡Recuerda que puedes seguirnos en YouTube e Instagram para no perderte ninguna de nuestras aventuras!
¿Quieres seguir descubriendo rutas por Europa?