Corea del sur en 20 días: la tradición y el futuro
En Corea del Sur hay mucho por ver y hacer y con 20 días no será suficiente para recorrer al completo el país pero sí para descubrir su cultura, averiguar sobre su rica gastronomía y disfrutar los puntos más importantes del país.
Incluimos Corea del Sur totalmente de imprevisto durante nuestro viaje sin billete de vuelta y ¡resultó ser una de las mayores sorpresas durante el viaje! Este país combina sus tradiciones con el futuro, además su gastronomía es increíble así como su cultura. Prepárate porque Corea del Sur te va a enamorar.

¿Qué vas a encontrar?
¿Cuántos días se necesitan para conocer Corea del Sur?
En nuestra opinión, para visitar Corea del Sur el mínimo sería de 10 días. No obstante, si consideramos que con 15 días tendrías un itinerario mucho más completo.
Por supuesto como en todos los lugares cuanto más días mejor y si tienes 20 días como en este post podrás incorporar algún lugar menos turísticos.
¿Cómo moverte por Corea del sur?
Si viajas a Corea del Sur con un presupuesto mochilero estarás encantado de saber que ¡el transporte público es increíble! Es super rápido, eficiente y budget-friendly.
Nuestro itinerario de 20 días por Corea del Sur está cubierto en su mayoría por autobuses, metros, ferris, etc. En ningún momento alquilamos coche y sinceramente tampoco lo echamos en falta.
En ningún momento tuvimos ningún problema y da igual como de pequeño sea la ciudad que el transporte seguirá funcionando de maravilla. También podrás moverte alquilando coche para hacer una ruta por el país o simplemente en algunos destinos como la isla de Jeju.
Puede que te interese: Cuánto cuesta viajar 20 días a Corea del Sur
Consejos para planificar tu viaje a Corea del Sur
La moneda local es el Won Coreano. Podrás retirar efectivo en cualquier ATM aunque realmente no necesitarás mucho efectivo salvo para recargar tu tarjeta monedero (con la que pagarás el transporte público) y en mercados y puestos callejeros.
T-money o tarjeta monedero. Estas tarjetas se usan para el transporte público en Corea y podrás comprarlas en cualquier tienda de conveniencia (7-Eleven, FamilyMart, etc). Además de quitarte el problema de ir siempre pagando en efectivo siempre hacen un pequeño descuento por pagar con estas tarjetas. Y lo mejor, es que funcionan en todo el país, te olvidarás de ir comprando cada tarjeta transporte en cada ciudad ¡gracias por esto Corea!
Olvídate de Google maps. Esta app que resulta un salvavidas cuando viajamos no es muy efectiva en este país, en su lugar te recomendamos usar Kakaomaps o Navermaps.
Viaja con asegurado. Viajar sin seguro personalmente nos parece una locura, nunca sabes lo que te puede suceder y además en países donde no hablas el mismo idioma tener un interprete puede ser de gran ayuda. Solamente por ser nuestro lector te dejamos un 5% de descuento directo para tu seguro con Mondo.

Prepara la maleta pensando en la forma de vestimenta de allí. Es decir, no solo mira el tiempo que pueda hacer en tu visita a Corea del Sur sino que además, la forma de vestir de Corea del Sur suele cubrir hombros, no escotes, etc.
Primavera (mar-jun) y otoño (sep-nov) son las mejores fechas para tu viaje a Corea. Este país dispone de 4 estaciones donde el verano es muy caluroso y lluvioso, y en invierno hace muchísimo frío.
¡Corea del Sur es un país extremadamente seguro! No hay país en el que nos hayamos sentido más seguros que este. Créenos si te decimos que puedes dejar sus pertenencias en cualquier café, puedes irte una hora o más y cuando vuelvas todas tus pertenencias seguirán aquí.
Conseguir una tarjeta SIM. Aunque el wifi en Corea del Sur es buenísimo, incluso encontrarás wifi público y gratuito en todo el país, quizás quieras tener internet para moverte con mayor facilidad, traducción, etc. Si quieres tener internet nada más aterrizar puedes optar por una tarjeta e-Sim para Corea aquí con 5 Gb, y tener acceso a internet durante tu estancia.

Itinerario 20 días por Corea del Sur
Seúl días 1 – 6
Seguramente llegues al igual que nosotros a Seúl, capital de Corea del Sur. En esta ciudad experimentarás la parte más futurística con la parte más tradicional. Desde cafés temáticos de tooodo lo que te puedas imaginar hasta los palacios de las antiguas dinastías.
Haremos un post dedicado con mucha más información pero os dejamos un pequeño resumen de los 6 días.
6 días itinerario Seúl
- Día 1 – Insadong, Ikseon-dong hanok village y Myeong Dong
- Día 2 – Palacio Changgyeonggung, Bukchon Village y Hongdae
- Día 3 – Torre N Seoul e Itaewon
- Día 4 – Palacio Gyeongbokgung, parque Namsan y mercado Gwangjang
- Día 5 – Seoul Forest & Gangnam
- Día 6 – tour DMZ
NOTA: quizás te preguntes por qué no están puestos los palacios en el mismo día ya que están muy cercanos. Personalmente nos parece demasiado visitar los dos palacios más grandes el mismo día o incluso días consecutivos ya que llegará un punto que no recuerdes ni lo que has visto ni puedas retener información.
¿Dónde alojarse en Seúl?
En nuestra opinión las mejores áreas para alojarse en Seúl: Insadong y Myeongdong. Ambas zonas están en el centro y muy cercanas a los lugares que se debe conocer en la ciudad.
Si quieres bajar algo tu presupuesto te recomendamos las zonas de Hongdae e Itaewon también están muy bien conectadas y con mucho ambiente.
- Nosotros nos alojamos en R Guesthouse (Insadong): habitaciones con baño privado (también compartidas) con cocina compartida y cercano al metro. Muy recomendado, 10/10.

Isla de Jeju días 6 – 11
Durante nuestros 20 días en Corea del Sur no podía faltar la isla de Jeju, conocida como el «Hawai de Corea», tanto es así que es considerado una de las 7 maravillas del mundo natural, en definitiva, es un indispensable en tu ruta por Corea del Sur.
Para llegar no tendrás ningún problema ya que la ruta Seul-Jeju ha sido oficialmente declarada como ¡la ruta aérea más transitada del mundo!
Haremos un post mucho más extendido de la isla porque se lo merece pero para hacerte un pequeño resumen, la mayoría de gente opta por alquilar coche nada más llegar en el aeropuerto para así moverse con mayor facilidad por la isla. Nosotros optamos por usar el transporte público en toda la isla ¡y fue la mejor decisión que hicimos! Literalmente, no esperamos ningún autobús más de 15 minutos y con las app de KakaoMaps y Google (este aunque de forma general no funcione muy bien te ayudará con las paradas que quedan) nos movimos fenomenal.
Algo maravilloso que tiene Jeju es el Jeju Olle, para que nos entendamos como el Camino de Santiago en España, vas completando rutas que rodean por completo la isla. Hay algunas que son preciosas que van por la costa como la ruta 10 o como la ruta 1, 2 y 3 que también nos gustaron mucho.
6 días itinerario Jeju
- Día 6 – llegada a Seogwipo
- Día 7 – Seongsan Ilchulbong, mujeres Haenyeo, Seongeup Folk Village
- Día 8 – ruta 10 y 9 Jeju Olle, mercado de Seogwipo
- Día 9 – ruta 7, piscinas naturales de Hwangiju, cascada Cheonjiyeon (no pudimos seguir por fuertes lluvias y viento)
- Día 10 – Mr. Halla por sendero Yeongsil
- Día 11 – ciudad de Jeju y ferri hacia Suncheon
Si puedes permitirte estar más días, la isla lo merece, todavía quedan sitio por conocer como los túneles de lava, llegar a la cima del monte Halla o completar más senderos del Jeju Olle.
- Noche: Slow Citi, el mejor alojamiento de Corea del Sur, los dueños conocen la isla a la perfección, desayuno incluido y con baño privado. 10/10

Suncheon días 11-13
Para llegar hasta Suncheon tomaremos un ferri que nos llevará hasta Yeosu y desde aquí un tren hasta Suncheon centro.
Seamos sinceros y es que Suncheon con un día tendrás suficiente, nosotros hicimos la primera noche ya que llegamos muy tarde y un día extra para descansar ya que si viajas sin billete de vuelta son necesarios días así para recuperar energías.
Lo principal que ver en Suncheon son sus jardines llamados Bay National Garden. Podrás estar horas y horas en estos jardines ya que son enormes y tienen pequeñas partes ambientadas en diferentes países. Después de pasar la mañana en estos jardines dirígete hasta el otro punto más famoso de Suncheon, las marismas o también conocido como Bay Reed Field.
Si tienes en mente visitar ambos lugares puedes comprar el billete combinado y te sale muchísimo mejor de precio. Nuestra recomendación es que visites los jardines por la mañana y por la tarde las marismas para ver el atardecer desde allí.
TIP: nosotros al igual que en el resto del país nos movimos en autobús pero si quieres, hay un monorail que conecta estos dos puntos, para asegurarte el ticket te aconsejamos comprarlo nada más llegar.
Puede que las marismas te parezca que no es un plan increíble pero de verdad, a nosotros nos fascinaron pasamos horas y horas en este lugar y es que desde 2021 es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. No te olvides de llegar hasta el observatorio.
Como te hemos mencionado, nosotros nos tomamos un día en Suncheon para descansar pero puedes usar ese día para realizar un trekking que conecta por montaña el templo Songgwangsa con el templo Seonamsa y viceversa. O bien visitar tan solo uno de ellos, como siempre se puede llegar en transporte público sin problema.
- Noche: Sweet Dreams Stay haciones privadas y aunque no hablablan mucho inglés. Muy recomendado, 9/10

Jeonju días 13 – 16
Desde Suncheon llegamos en autobús a nuestro próximo destino, Jeonju. Esta ciudad es muy popular especialmente por los locales, encontrarás millones de souvenirs y cafés.
Si te quedaste con ganas de alquilar un hanbok (la vestimenta tradicional surcoreana) en Seúl, en Jeonju tendrás otra oportunidad ya que es una de la actividades más famosas de la ciudad. Con dos días tendrás más que suficiente o incluso si tienes que recortar, hay gente que visita Jeonju como excursión de un día desde Seúl.
A estas alturas del viaje ya habrás visto alguna villa hanok pero ¿alguien se puede aburrir de estas villas? Son una autentica maravilla y además, ¡Jeonju tiene la villa hanok más larga de toda Corea del Sur!
Esta será la atracción principal por la que nosotros fuimos a Jeonju pero también te recomendamos visitar el barrio de Jaman Mural un pequeño barrio muy cercano a la villa hanok lleno de murales y colores con algunas galerías y cafés.
También puedes visitar el mercado de Nambu donde venden ropa, souvenirs, comida, etc y la catedral Jeondong o bien realizar un pequeño trekking hasta llegar a Omokdae para tener unas vistas espléndidas de la villa hanok de Jeonju.
- Noche: Happy Memory habitaciones privadas con cocina. Muy recomendado, 9/10

Gyeongju días 16 – 18
¡Qué sorpresa fue la ciudad de Gyeongju! Desde Jeonju podrás llegar fácilmente y de forma muuuy cómoda en autobús. Este lugar como te hemos dicho fue un gran descubrimiento tanto que resultó ser una de nuestras ciudades favoritas de Corea del sur. Definitivamente es un lugar que tienes que añadir en tus 20 días por Corea del Sur.
Esta ciudad preserva sus principales atractivos de una forma increíble, nos sentimos como en un museo al aire libre. No te queremos hacer spoiler pero esas tumbas ¡no las hemos visto en ningún otro lugar del mundo! Definitivamente, es un lugar que tienes que añadir a tu ruta por Corea del Sur.
TIP: si no tienes suficientes días, puedes visitar Gyeongju como excursión de un día desde Busán
Qué ver y hacer en Gyeongju
Puente Woljeonggyo este precioso puente tiene que estar en tus visitas en Gyeongju. Su visita es gratuita y no solamente vayas de día sino también de noche porque vale la pena. Además, no te olvides de cruzar por el puente de piedra para ver Woljeonggyo de frente.
Complejo tumbas Daereungwon puede parecer extraño que te digamos que visites unas tumbas pero de verdad que son algo fascinantes. Podrás visitar dos museos gratuitos para conocer el interior de las tumbas, algo de lo que no te arrepentirás.
Palacio Donggung y Wolji durante el reino de Silla estos dos lugares fueron muy importantes tanto que actualmente están catalogados como uno de los lugares más históricos de Corea del Sur. Si puedes planificarlo, te recomendamos acudir especialmente al atardecer ya que la iluminación que tiene es muy especial.
Cheomseongdae se trata ni más ni menos que el observatorio astronómico más antiguo de todo Asia! Al igual que el punto anterior, fue construido durante el reino de Silla y no te vamos a engañar, para los surcoreanos puede significar mucho pero a nosotros personalmente nos decepcionó un poco. Eso sí, si es posible ves al atardecer porque lo iluminan de forma dorada y está muy bonito.
- Noche: Doobaki Guesthouse habitaciones compartidas y privadas con gran zona común con cocina. Muy recomendado, 10/10

Busan días 18 – 20
Podrás llegar a Busán desde Gyeongju ya sea en tren o autobús. Nosotros optamos por autobús ya que nos parecía más cómodo pero ten en cuenta que te deja bastante lejos del centro y tendrás que tomar después un metro para llegar hasta el centro de Busán.
Nuestra primera impresión es que Busán era muy diferente al resto de Corea del Sur, digamos que sentías que seguías en Asia con esos mercados de pescado, algo más caótico pero aún así con esa organización y limpieza coreana.
Con dos o tres días tendrás suficiente en Busán, es una ciudad con muchos atractivos y aunque habíamos escuchado muchas cosas para bien y para mal a nosotros, nos encantó.
Qué ver y hacer en Busán
Una vez ya hemos dejado nuestras maletas descubrimos el centro de Busán. Podemos comenzar por la calle Bosu Book una calle llena de libros y perfecta para ya caminar para meternos en el mercado Gukje, un enorme mercado con todo lo que puedas imaginar.
Seguiremos por la calle Gwangbok-ro para llegar al parque Yongdusan, aquí podrás subir a la Torre de Busán (no podemos darte una honesta opinión ya que no subimos pero tenemos un mirador muuuuy guay y gratuito, sigue leyendo 😉 ). Una vez allí tendrás muy cerca el famoso mercado de Jagalchi donde venden pescado desde 1930.
Finalizaremos nuestro día con el mejor plan posible, dirígete al centro comercial LOTTE y sube hasta su azotea desde aquí podrás disfrutar de un atardecer y unas vistas magníficas ¡y gratuitas!
El segundo dirígete hacia la Aldea Cultural Gamcheon un barrio de Busán con gran atractivo turístico debido a sus colores y murales. Te recomendamos caminar por sus calles, acercarte a alguno de sus miradores y por que no, tomarte un café en una de sus tantas cafeterías (recuerda que estamos en Corea del sur y hay una cafetería debajo de cada piedra).
Terminaremos pasando el día por la playa de Haeundae, uno de los puntos más famosos de Busán y sinceramente, no te lo puedes perder. Visita la zona de arte con arena, el tren que te da un paseo por la costa, etc.
Desde Busán seguimos nuestro viaje hacia Japón en ferry algo que te recomendamos y te contamos aquí.
- Noche: Kimchee Busan Downtown habitaciones compartidas y privadas con zona común y cocina. No nos terminó de gustar pero para un par de días está bien 8/10

¿Qué te ha parecido este itinerario de 20 días por Corea del Sur? ¿Te animas a realizarlo?
No te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram y recuerda que si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario y estaremos encantados de responderte. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.
¿Quieres seguir descubriendo Asia?