Cómo visitar la zona desmilitarizada de Corea: experiencia tour DMZ

Seguramente te estés preguntando ¿qué es la zona desmilitarizada en Corea del Sur y por qué es tan famoso? Visitar la zona DMZ en Corea del Sur era algo que sabíamos que queríamos hacer y después de unos días de investigación llegamos a comprender lo que era y qué se podía realmente hacer en este tour.

Visitar esta zona desmilitarizada de Corea del Sur es una de las excursiones más famosas de Seúl. Después de visitar la DMZ nosotros mismos, vamos a contarte todo lo que debes sabes así como nuestra experiencia sobre visitar la zona desmilitarizada de Corea del Sur.


¿Qué es la DMZ?

Para comprenderlo al 100% te pondremos en contexto. La DMZ es la Zona Desmilitarizada de Corea. Como sabrás Corea del Sur hace frontera con Corea del Norte y esta frontera es la más militarizada del mundo.

Para que te hagas una idea de la tensión que existe a día de hoy ambos países todavía están técnicamente en guerra ya que como nos explicaron en el tour, a día de hoy no se ha firmado un tratado de paz.

Por lo tanto, se acordó la creación de esta zona desmilitarizada, es decir, un terrero «tierra de nadie» de unos 4 kilómetros de ancho, llamada DMZ.

Lo más común es visitarlo desde la ciudad de Seúl de modo que es muy sencillo incorporarlo a tu ruta por Corea del Sur.

¿Puedo visitar la zona desmilitarizada de Corea por mi mismo?

No, actualmente no es posible visitar la DMZ por uno mismo, es obligatorio llevar un guía.

¿Qué tour escogimos nosotros?

Como te hemos comentado intentamos contratar el tour en persona en Seúl ya que de esta manera casi siempre suelen ser más económicos. No obstante ¡fue imposible! No encontramos ni una empresa que lo ofertase de modo que después de mirar diferentes plataformas nosotros optamos por Klook.

Estas son las diferentes plataformas que tienen el tour de la DMZ:

entrada al tercer tunel en la dmz

¿Cuál es la diferencia entre el tour DMZ y JSA?

Si estás pensando en visitar la zona desmilitarizada de Corea verás que está el tour DMZ y la JSA, esta diferencia es muy importante a la hora de elegir tu tour DMZ en Corea del Sur.

La JSA (Joint Security Area) es el área donde más cerca podrás estar de Corea del Norte. En pocas palabras y para que nos entendamos, esa línea separatoria cuando piensa en una frontera entre países.

Lo más reconocible de esta área son esas barracas azules que se encuentran, utilizadas para negociaciones entre Corea del Norte y del Sur.

¿Entonces se puede visitar la JSA? Después de varios años la JSA vuelve a estar habilitada de modo que sí, puedes estar en esa famosa frontera.

TIP: este tour es muy muy popular de modo que intenta reservarlo con la mayor antelación posible ya que el número de personas que lo pueden visitar al día es muy reducido.

Por desgracia no realizamos el tour JSA por lo que no podemos darte una opinión pero sí creemos que puede valer la pena, al fin y al cabo estarás en Panmunjom (o Panmunjeom), el lugar turístico más cercano a Corea del Norte sin ser arrestado (o algo peor).

zona desmilitarizada en Corea

¿Qué debes llevar?

No tienes que llevar nada en especial pero sí es diferente a otros tours que hayas realizado ya que es una zona de alta tensión política.

Deberás llevar el pasaporte, sin este documento, no podrás realizar la excursión. Tu pasaporte será revisado por militares en varias ocasiones de modo que no lo olvides.

Esto no es algo que llevar pero sí muy importante que tendrás que tener en cuenta y es el código de conducta. En este tour serán muy exigentes en cuanto a lo que puedes o no hacer como por ejemplo realizar, fotos, separarte del grupo, etc. No te preocupes, el guía te indicará cuando puedes o no realizar fotos.


Nuestra experiencia en la zona desmilitarizada de Corea

Antes de comenzar a explicar nuestra experiencia en este tour queremos comentarte lo siguiente. Intentamos conseguir este tour en persona en Seúl no obstante, no encontramos ni un sólo lugar donde ofreciesen el tour a la DMZ de modo que contratamos este tour con guía incluido en inglés.

Después de llegar al edificio principal entregar nuestros pasaportes y completar un documento de entrada nos dieron hora al grupo, podríamos comenzar oficialmente a visitar la DMZ a las 11 de la mañana.

Mientras nuestra guía nos explicó todo lo relacionado entre Corea del Norte y del Sur y todo lo que había en esta zona como el puente de la Unificación o ¡incluso podías comprar won norcoreano!

caseta en la dmz para comprar wones norcoreanos

De nuevo ya en el autobús militares hicieron un chequeo de personas y pasaportes para acceder al tercer túnel descubierto en 1978 a sólo 52 km de Seúl. Este es un túnel excavado por Corea del Norte que intentó usar para infiltrarse en el sur de la península.

Aquí podrás bajar y descubrir el túnel por ti mismo, si eres claustrofóbico te animamos a darle una oportunidad ya que bajar por el túnel porque es amplio y una vez dejas de descender comienza la zona más estrecha.

Finalmente nos llevaron a DORA donde se encuentra el observatorio. Desde aquí es donde podrás ver realmente Corea del Norte.

Desde los prismáticos podrás ver lo que llaman «la ciudad propaganda» de Corea del Norte y bien es cierto que es una ciudad muy grande pero quizás ves tres personas. Un lugar muy muy curioso donde estuvimos observando durante unos 30 minutos.

Con un último chequeo de personas y pasaportes, terminaba el tour visitando «unification Village» a nuestro parecer una parada totalmente prescindible ya que te llevan a que tomes algún helado o compres algún otro souvenir. De aquí ya fuimos directos a Seúl.

observatorio en la DMZ desde donde podrás ver corea del norte

¿Qué te ha parecido cómo visitar la zona DMZ de Corea del Sur? ¿Te animas a realizarlo?

No te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram y recuerda que si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario y estaremos encantados de responderte. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.

¿Quieres seguir descubriendo Asia?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.