Cómo llegar de Estambul A LAS RUINAS DE Éfeso

Éfeso es un lugar imprescindible que debes visitar en tu ruta por Turquía. Las ruinas de Éfeso están situadas en la región turca del Egeo a unos 680 kilómetros de Estambul por lo que llegar desde esta gran ciudad puede ser algo complicado si no sabes cómo ya que existen diferentes opciones: avión, barco, tren, autobús…

Lo más importante a tener en cuenta y que debes saber es que el pueblo de Éfeso no existe como tal si no que tendrás que usar el pueblo de Selçuk como base para visitar las famosas ruinas de Éfeso. Así que una vez conocido esto, ¡vamos a ver como llegar desde la maravillosa Estambul hasta las ruinas de Éfeso!


Cómo llegar de Estambul a Éfeso:

Avión

Si tienes una ruta de 15 días por Turquía o incluso una semana en Turquía, te recomendamos el avión. Tendrás que desplazarte hasta el aeropuerto ya sea el internacional de Estambul o el de Sakaça. Este trayecto te llevará aproximadamente entre una hora y hora y media dependiendo del tráfico.
El aeropuerto más importante cercano a Éfeso es del de Esmirna, desde aquí en tan solo una hora te conectará con Selçuk.

TIP: recuerda que Selçuk es el pueblo más cercano para conocer las ruinas de Éfeso

¿Cómo llegar de Esmirna a Éfeso?

Nada más salir de la terminal encontrarás la estación de trenes o cercanías aunque en las señales lo encontrarás como metro. Desde aquí podrás tomar un cercanías dirección Tapikule.
Tendrás que bajar en este pueblo para hacer un cambio de tren pero no te preocupes porque es muy sencillo. En caso de que te veas algo perdido, pregunta a alguien local, los turcos son muy muy amables e intentarán ayudarte aunque no hablen tu idioma.

El cercanías te dejará en el centro de Selçuk a tan sólo un par de minutos caminando de la estación de autobuses donde podrás tomar un minibus que te dejará en la puerta del parque arqueológico de Éfeso. ¿Quieres visitar las ruinas de Éfeso por libre? No te pierdas nuestro post sobre cómo visitar las ruinas de Éfeso en Turquía.

TIP: recuerda llevar efectivo ya que este tipo de transportes no se pueden pagar con tarjeta y no suele haber un cajero cercano

Otra opción desde Esmirna es contratar una excursión a Éfeso de un día con guía en español donde te recogerán en el hotel y después de conocer todo el parque te llevarán de nuevo al hotel.

minibuses de Selçuk hasta Éfeso
Estos son los minibuses que te llevarán de Selçuk hasta Éfeso

Ferri

Desde el puerto Yenikapi de Estambul puedes llegar hasta el puerto de Tekirdağ Bandirma. Una vez aquí, podrás tomar un autobús que te conecte directamente con Selçuk. En nuestra opinión esta es la opción que más tiempo te llevará ya que aunque el autobús dure 4 horas desde Bandirma, tendrás que sumarle el ferry y el desplazamiento del puerto hasta la terminal de autobuses.


Autobús

Turquía está muy bien conectado por autobús y podrás llegar prácticamente desde cualquier punto del país.

Las empresas más extendidas son KamilKoç (Flixbus) y Pamukkale. Nosotros estábamos en Estambul y el viaje resultaba 10 horas por ello optamos por la opción del avión. Aunque nosotros te recomendamos consultar la página de Obilet para comprobar todas las compañías, horarios y precios. El billete lo podrás comprar online aunque también en persona sin ningún problema.

TIP: evita usar la web directa de Flixbus ya que te cobrarán más que reservando a través de KamilKoç.

Biblioteca de Celsus Éfeso
Biblioteca de Celsus – Parque Arqueológico de Éfeso

Lugares que ver entre Estambul y Éfeso

Una ruta muy interesante que realizar en Turquía y que podría formar parte de este itinerario sería la ruta Clásica de Turquía. Visitarás lugares muy interesantes como Canakkale o el yacimiento arqueológico de Troya.


Ahora que ya sabes cómo llegar hasta las ruinas de Éfeso ¿con cuál te animas?

No te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram y recuerda que si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario y estaremos encantados de responderte. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.

¿Quieres seguir descubriendo rutas por Europa?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.