Cómo visitar las ruinas de Éfeso
en Turquía por libre

La antigua ciudad de Éfeso es un lugar muy recomendado que ver durante tus días en Turquía. Éfeso es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2015 y actualmente sus ruinas son un importante atractivo turístico para el país.

Es un lugar muy accesible para incluir en tu ruta por Turquía en 15 días y estamos seguros que no te arrepentirás. Visitar el las ruinas de Éfeso es sin duda alguna, de las mejores experiencias que puedes realizar en el país.


¿Cómo llegar a las ruinas de Éfeso?

Si decides quedarte en Selçuk como hicimos nosotros, lo más fácil para llegar hasta las ruinas será en taxi aunque personalmente creemos que no vale la pena.

La opción que te proponemos nosotros es ir a la estación de autobuses (siempre debes preguntar por otogar). Desde la estación hay microbuses que salen constantemente y por tan solo 12 liras turcas (precio noviembre 2022) te llevarán hasta la puerta de las ruinas arqueológicas en algo menos de 20 minutos.

Si has decido quedarse en el pueblo de Kusadasi también podrás tomar una autobús urbano que te llevará. No es nada complicado ya que en el minibus verás que pone Selçuk o Ephesus. Aunque si no quieres complicarte, puedes optar por una excursión con guía en español hasta Éfeso.

¿Estás en Estambul y quieres ver las ruinas de Éfeso de Turquía? Te recomendamos nuestro post de cómo llegar de Estambul a las ruinas de Éfeso

que ver en efeso
Los microbuses son muy fáciles de reconocer

¿Cuánto cuesta entrar a las ruinas de Éfeso?

La entrada para ver las ruinas de Éfeso de Turquía tiene un precio de 200 liras turcas (precio febrero 2023). Podrás comprar la entrada a tu llegada en las taquillas y abonarlo ya sea en efectivo o con tarjeta.

Este es el precio base a esto tendrás que sumarle 85 liras si quieres visitar la zona de las terrazas. También tienen la opción de añadir el museo de Éfeso por 50 liras aunque personalmente, si quieres entrar a varios lugares de Éfeso sin duda, te merece la pena la entrada combinada (parque arqueológico, museo, terrazas y basílica) de 350 liras. Tienes todos los precios en la página oficial del gobierno de Turquía.

Ten en cuenta que abre todos los días desde las 8:30 horas hasta las 18:00 horas. No obstante, nosotros llegamos a las 8 de la mañana y ya estaba abierto.

TIP: recuerda que si has comprado o tienes en mente comprar el pase de museos de Turquía, el parque arqueológico de Éfeso está incluido.

que ver efeso
Recuerda llegar pronto para ver el teatro de Éfeso así de increíble

¿Cuánto se tarda en visitar Éfeso?

En visitar las ruinas de Éfeso tardarás aproximadamente 2 horas. Nuestra recomendación es llegar lo más pronto posible, nosotros estábamos a las 8 de la mañana allí y estábamos completamente solos, pudimos tener el famoso gran teatro de Éfeso para nosotros y fue algo único. Los tours y cruceros suelen llegar sobre las 9-9:30h de la mañana así que asegúrate de llegar antes de esa hora para disfrutarlo al máximo.

Después de visitar el gran teatro de Éfeso te recomendamos ir directamente a la biblioteca de Celso ya que estos dos lugares son los que más visitantes recogen. Después ya podrás visitar el resto de ruinas más tranquilo.

que ver en efeso
La Biblioteca de Celso es enorme ¡así de pequeño se nos ve!

¿Dónde dormir en Éfeso?

Para visitar las ruinas de Éfeso lo más sencillo es hacer noche en el pueblo de Selçuk y aunque no encontrarás la mayor variedad de hoteles si encontrarás unos cuantos entre los que podrás elegir.

Nuestra recomendación es que escojas uno que esté cerca de la estación de autobuses (otogar en turco) para que lo tengas más a la hora de moverte. Nosotros reservamos en Ephesus Centrum y muy recomendable. Salvo por el wifi, nada de lo que quejarnos, la habitación era muy amplia, limpia y el personal muy simpático.


¿Te animas a visitar en tu ruta por Turquía el las ruinas de Éfeso?

No te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram y recuerda que si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario y estaremos encantados de responderte. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.

¿Quieres seguir descubriendo Turquía?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.