ruta de 30 días por japón sin jr pass
Durante nuestro gran viaje dando la vuelta al mundo decidimos pasar 36 días en Japón sin utilizar el famoso JR Pass, y basado en nuestra andadura en el país traemos esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass.
Para nosotros Japón (al igual que India) es un mundo aparte, donde nuestra mente occidental no siempre encuentra la lógica y que sin duda no te dejará indiferente. Japón es un país muy turístico, el país que muchos sueñan con visitar y con una población inmensa, por lo que las multitudes están aseguradas. Aún así es un país que se disfruta muchísimo.
Nuestra ruta de 30 días por Japón sin JR Pass está pensada, como su nombre indica, para viajar sin el JR Pass, viajando más lento y más económico. Es también ideal para combinarla con una ruta de 20 días por Corea del Sur y conectar ambos países haciendo uso del ferri Corea-Japón.
Antes de esta ruta te recomendamos leer cómo viajar por Japón sin JR Pass. ¿Ya lo hiciste? ¡Entonces allá vamos!

¿Qué vas a encontrar?
- Consejos de viaje
- Mapa de la ruta de un mes por Japón
- ¿Qué ver en Japón en un mes?
- Día 1 y 2: Fukuoka
- Días 3 y 4: Hiroshima y Miyajima
- Días 5, 6 y 7: Osaka
- Día 8: Nara
- Días 9, 10 y 11: Kioto
- Día 12 y 13: Kanazawa
- Día 14 y 15: Toyama y la ruta alpina
- Día 16, 17 y 18: Takayama y Shirakawa-go
- Día 19: Kamikochi
- Día 20 y 21: Matsumoto y el Nakasendo
- Día 22, 23 y 24: Kawaguchiko y el monte Fuji
- Días 25-30: Tokio
Consejos de viaje
Antes de nada vamos a darte algunos consejos de viaje para que disfrutes de esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass al máximo.
Nuestro primer consejo sería que leas nuestro artículo sobre cómo viajar por Japón sin JR Pass para saber de que estamos hablando.
El segundo consejo y muy importante, es que cuentes con un buen seguro de viaje ya que la sanidad en Japón es bastante cara y no queremos llevarnos un disgusto con la factura. Para un viaje de estas características siempre recomendamos Mondo, ya que es el mejor seguro para viajes cortos. Además si lo contratas a través de este enlace tendrás un 5% de descuento y nosotros recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a seguir con este blog 🙂
El tercero es que no trates de compactar esta ruta en menos días, pues la vemos bastante completa e intensa. Si no dispones de tanto tiempo puedes echarle un ojo a esta ruta de 15 ó 20 días por Japón. En caso de que tengas más tiempo, puedes completar el itinerario con esta ruta de 7 días por la isla de Kyushu.
Finalmente, como último consejo, te recomendamos echar un ojo a este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar y evitar esas odiosas comisiones.
Mapa de la ruta de un mes por Japón
¿Qué ver en Japón en un mes?
Día 1 y 2: Fukuoka
Nuestra ruta de 30 días por Japón sin JR Pass comienza en Fukuoka, en la isla de Kyushu. Si tomas el ferri desde Busán llegarás aquí por la tarde, así que aprovecha esa primera noche para visitar los famosos Yatai, los puestos de comida callejera que hacen famosa a la ciudad. Haremos una noche en Fukuoka.
El segundo día puedes conocer un poco la ciudad. Aunque no es la ciudad más bonita de Japón, es buena idea darse un paseo por el castillo (no hay castillo en si, son ruinas), visitar el centro comercial Canal City Hakata y admirar el espectáculo de agua y luces, y como no, probar el delicioso ramen que nació en este lugar: el tonkotsu ramen.
Para esto, te recomendaríamos visitar Hakata Issou y disfrutar el tonkotsu ramen de caldo espumoso. Una verdadera delicia, ya te aseguramos que será el mejor ramen que tomes en todo Japón. Eso si, ten presente que puede haber bastante cola. Otros lugares recomendados (aparte del conocido Ichiran) son ShinShin Hakata Ramen y Hakata Ikkousha.
Esa misma noche toma un autobús nocturno en dirección a Hiroshima. Los precios parten de los 2500-3000 yenes por persona (unos 15-20€).
Para saber como encontrar todas las conexiones y transportes de tu ruta de 30 días por Japón sin JR Pass échale un vistazo a este artículo: ¿Cómo viajar por Japón sin JR Pass?

Días 3 y 4: Hiroshima y Miyajima
El tercer día de esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass llegarás a Hiroshima bien temprano. Aprovecha para dejar las maletas en tu hotel y entonces dirígete a conocer el parque de la paz y el museo memorial de Hiroshima.
El siguiente día viaja a la isla de Miyajima para conocer el famoso «tori flotante». Recuerda comprobar las mareas para ver el tori con la marea alta que es cuando parece flotar sobre el agua.
Esa misma noche toma un autobús nocturno hacia Osaka. Los precios parten de los 3200-3500 yenes (20-22€) según antelación.
Si lo prefieres puedes visitar Miyajima el primer día aprovechando la temprana llegada y dejar el parque y el museo para el segundo día. Sea como sea, asegúrate de probar en Hiroshima los famosos okonomiyakis.

Días 5, 6 y 7: Osaka
El quinto día de esta fantástica ruta de 30 días por Japón sin JR Pass llegarás a Osaka, y tenemos una buena noticia: ¡se acabaron los buses nocturnos! 🙂
Te recomendaríamos pasar en Osaka al menos 3 días y 3 noches:
- El primer día puedes dedicarlo a recorrer la ciudad y conocer los barrios mas famosos como Dontonbori, visitar el castillo o incluso visitar el observatorio Harukas 300 para tener una vista aérea de toda la ciudad.
- El segundo día podrías hacer una excursión a Himeji o Kobe y aprovechar la tarde para visitar los sitios que te hayan quedado pendiente.
- El tercer día lo dedicaría a visitar uno de los parques de atracciones como Universal Studios Japan y su magnífico «Super Mario World».
TIP: por desgracia no es posible comprar la entrada a Universal Studios con una tarjeta extranjera de modo hay que usar intermediarios autorizados. Actualmente estas son las tres formas más famosas para poder comprar tu entrada:
· Entrada a Universal Studios Japón por Civitatis
· Entrada a Universal Studios Japón por Klook
· Entrada a Universal Studios Japón por GetYourGuide

Día 8: Nara
Mientras que la mayoría de gente incluye Nara como visita de un día desde Osaka o Kioto, al viajar sin JR Pass puedes permitirte el lujo de pasar allí una noche. Verás como merece la pena.
Nara es conocida por los ciervos que campan a sus anchas por las zonas verdes (y no tan verdes) de la ciudad, pero es mucho más interesante. Esta ciudad fue capital del Japón medieval y alberga una gran cantidad de templos que son patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Llegar desde Osaka es realmente sencillo y los precios oscilan entre los 720 y 820 yenes (4,5-5€).

Días 9, 10 y 11: Kioto
Para llegar desde Nara a Kioto toma un tren directo por unos 720 yenes (4,5€) y en apenas una hora habrás llegado a la antigua capital Japón.
Kioto es un destino que al menos merece 3 días y 3 noches de viaje, ya que ofrece una inmensa oferta turística.
Un día podrías dedicarlo a recorrer el hermoso barrio de Gion, paseando por sus pintorescas calles donde puede que te cruces con alguna Geisha y visitando sus templos y santuarios, con especial mención al templo Kiyomizu-dera. Es muy popular alquilar un kimono para recorrer estas zonas y realizarse una buena sesión de fotos.
Otro día visita el Pabellón Dorado (Kinkaku-ji) y desplázate después al centro de la ciudad donde encontrarás el castillo Nijo, el palacio imperial o el mercado de Nishiki, entre muchos otros.
El último día camina por el Paseo del Filósofo hasta el Pabellón Plateado (Ginkaku-ji) para desplazarte después hasta el famosísimo Fushimi-Inari.
Por supuesto esta es solo una idea rápida de como organizar tu tiempo en Kioto, siéntete libre de incluir todo lo que tu quieras 🙂

Día 12 y 13: Kanazawa
El día 12 toma un autobús desde Kioto hasta Kanazawa. El trayecto toma unas 5 horas y si lo reservas con antelación los precios parten de 2500 yenes por persona (unos 16€). En este caso parece que la reserva sale mejor con kosokubus.net.
Cuando llegues a Kanazawa aún tendrás tiempo para admirar la hermosa arquitectura de la estación de trenes con la puerta Tsuzumi-mon y la cúpula Motenashi, y darte un paseo por el centro de la ciudad. Cuando nosotros estuvimos allí, el castillo y sus jardines estaban iluminados por la noche con espectáculos de luces.
El día siguiente aprovecha para visitar el jardín Kenroku, uno de los considerados 3 jardines perfectos de Japón, el distrito de Higashi Chaya, el mercado de Omicho y la Casa Samurai Nomura.

Día 14 y 15: Toyama y la ruta alpina
Desde Kanazawa puedes llegar fácilmente a Toyama en un tren local por 1290¥ (algo más de 8€).
El día de llegada puedes descubrir un poco la ciudad, que aunque no es de las más bonitas tiene una historia interesante: fue el centro de la industria de la medicina tradicional y farmacéutica.
Para nosotros el punto más interesante de la ciudad es la Farmacia Ikedaya Yasubei Shoten, una farmacia de medicina tradicional donde puedes fabricar tus propias pastillas. También puedes visitar el mirador del ayuntamiento y admirar los alpes japoneses si el tiempo lo permite, y el museo del vidrio, muy cerquita de la farmacia.
También dicen que Toyama tiene uno de los Starbucks más bonitos del mundo, aunque a nosotros no nos pareció para tanto.
El segundo día lo dedicaremos a La Ruta Alpina Tateyama Kurobe y a visitar el gran pasillo de nieve de Murodo, con paredes de hielo de hasta 20 metros de altura. Esta ruta está abierta entre abril y noviembre, por lo que si vienes fuera de estos meses no podrás visitarla.
El ticket de ida y vuelta desde Toyama hasta Murodo cuesta 9840¥ (unos 63€) y no está incluido en el JR Pass.
Te recomendamos leer el siguiente artículo si estás pensando en visitar este lugar: el muro de nieve de Japón: un pasillo de hielo de 20 metros de altura.
Si comenzaste el día temprano, una vez de vuelta en Toyama podrás continuar hasta Takayama. Para eso tendrás que tomar un tren de Toyama a Inotani y allí cambiar al tren que se dirige a Takayama. Tranquilo que no tiene perdida.
El precio del billete hasta Takayama es de 1690¥ (11€).

Día 16, 17 y 18: Takayama y Shirakawa-go
Takayama es una ciudad pequeña que casi se siente un pueblo en los estándares japoneses. Su arquitectura es tradicional y te recordará a una versión pequeña de Kioto. Aunque 1 día sería suficiente para recorrerla, nosotros te recomendamos 3 días:
El primer día aprovecha para visitar la ciudad a tu ritmo, realiza una degustación en la fábrica de sake Funasaka y date un homenaje en uno de los muchos restaurantes que sirven la famosa carne de Hida.
El segundo día toma un autobús hasta la aldea tradicional de Shirakawa, donde fácilmente podrás pasar todo el día. El precio de ida y vuelta de este autobús es de 5200¥ (33€) y está operado por Nouhi bus.
El tercer día ¡tómalo de descanso! Esta es una ruta de 30 días por Japón sin JR Pass, si eres capaz de aguantar todo esto sin un sólo descanso eres un verdadero TITÁN. Takayama es ideal para descansar, ya que en las ciudades más grandes siempre tendrás algo que hacer. En cambio aquí ya lo habrás visto todo 🙂

Día 19: Kamikochi
El día 19 de esta maravillosa ruta de 30 días por Japón sin JR Pass pondremos rumbo a Matsumoto. Sin embargo, en el camino nos encontramos con Kamikochi, lugar en el que merece la pena pasar el día.
Para desplazarnos de Takayama a Kamikochi habrá que tomar dos buses, primero hasta Hirayu Onsen y de allí a Kamikochi, pero tranquilo que el ticket es conjunto. Esta ruta está operada por Nouhi bus, y en su web podrás comprobar los horarios.
El ticket de Takayama a Kamikochi cuesta 2650¥ (~17€).
Una vez en Kamikochi podrás guardar tu equipaje en la consigna (esto es Japón, hay consignas en todos lados) y visitar el centro de información para elegir la caminata que mejor se adecúe a tí.
Cuando hayas acabado con Kamikochi toma el autobús que te llevará a Matsumoto. Una buena idea es comprar el billete nada más llegues, antes de realizar la caminata, para asegurar tu plaza.
El autobús te dejará en la estación de Shin-shimashima, donde cambiarás al tren para llegar a Matsumoto. De nuevo el ticket es combinado y el transbordo muy sencillo.
El precio del trayecto Kamikochi-Matsumoto es de 2710¥ (~17€).

Día 20 y 21: Matsumoto y el Nakasendo
Continuamos con esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass visitando Matsumoto. Nuestra recomendación para esta ciudad es pasar dos días:
El primer día visita el castillo de Matsumoto, uno de los 12 castillos originales de Japón junto con el de Himeji, y al que podemos llamar su antagonista. Ya que si el castillo de Himeji es apodado «La Garza Blanca», este recibe el sobrenombre de «El Cuervo Negro». Sinceramente, merece la pena vistarlo.
El segundo día te proponemos realizar un tramo de la famosa ruta Nakasendo, que conectaba Kioto con Edo (la actual Tokio). Para ello desplázate desde Matsumoto hasta la estación de Yabuhara, 770¥ (5€), y desde allí toma el Nakasendo en dirección a Narai.
La ruta es muy sencilla, pero aún así tiene unos paisajes impresionantes. Por no hablar de la belleza del pueblo de Narai. Un plan diferente que hacer en Japón.
Desde Narai podrás tomar el tren de vuelta a Matsumoto por 590¥ (4€).

Día 22, 23 y 24: Kawaguchiko y el monte Fuji
Finalmente llegó el momento en esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass de admirar el símbolo más reconocido del país Nipón: el monte Fuji.
Para ello, desde Matsumoto tomaremos un tren hasta la estación de Kofu (o Isaoawa Onsen)y desde allí tomaremos el bus que sale hacia Kawaguchiko. En total el trayecto cuesta 3480¥ (22€).
Llegarás a Kawaguchiko pasado el medio día, así que puedes pasear un poco por el pueblo y contemplar el monte Fuji desde los diversos miradores si es que tienes suerte con el tiempo.
El día siguiente te recomendamos alquilar una bicicleta y recorrer los lagos Kawaguchi, y si te quedan fuerzas, Saiko. Para nosotros esta fue la mejor experiencia de Japón, aunque hay que decir que ese día tuvimos muchísima suerte con el tiempo.
El último día desplázate hasta la famosísima Chureito Pagoda (estación Shimoyoshida), donde tendrás la vista más famosa del Fuji. Desde Kawaguchiko los trenes son frecuentes y cuesta 310¥ (2€).
Finalmente, de vuelta en Kawaguchiko, toma un autobús hasta Tokio. Los precios están en torno a 2060¥ (13€) hasta la estación de Tokio y 2200¥ (14€) a la estación de Shinjuku.
Desde la estación que hayas elegido podrás desplazarte a tu hotel y empezar a descubrir esta increíble ciudad.

Días 25-30: Tokio
Tokio es la ciudad más poblada del mundo y aquí acaba esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass. Sí, como lo oyes. Por lo que da igual el tiempo que pases aquí, siempre se te va a quedar corto. Aún así creemos que 6-7 días da para mucho.
Nosotros nos alojamos en Asakusa, muy cerca del Tokyo Skytree y del edificio de Asahi (conocido como la caca dorada), y realmente recomendamos la zona por estar muy bien comunicada y ofrecer precios muy competitivos.
La clave para visitar Tokio es hacerlo por zonas. Por ejemplo, un día puedes dedicarlo a la zona de Asakusa, otro para Akihabara, otro para Shibuya, otro para visitar algún parque de atracciones, etc.
Tokio es una megalópolis, y organizar una semana en esta ciudad te va a llevar tanto tiempo como el resto del viaje por Japón, y por el bien de este artículo, nos reservaremos el itinerario por Tokio para otro post.

Esperamos que hayas disfrutado de esta ruta de 30 días por Japón sin JR Pass y que te haya ayudado a organizar tu viaje. Si tienes cualquier duda o sugerencia ya sabes que puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de responderte.
Y recuerda seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras.