10 Consejos para organizar un viaje
por Europa del este por libre
Cuando uno piensa en viajar a Europa no muchos piensan en la parte de Europa del este pero bien es cierto que es una zona preciosa, no tan explotada turísticamente y con unos precios mucho más accesibles. En este post te contamos los 10 consejos para organizar tu viaje por Europa del este por libre.
Si has decidido conocer esta parte del mundo y quieres huir de la masificación pero a la vez estar «dentro de tu zona de confort» sin duda Europa del este es tu zona. Tendrás consejos sobre gastronomía, cómo moverte entre los países y un largo etcétera ¿te vienes?

¿Qué vas a encontrar?
- 1. No todos los países usan el euro
- 2. En algunos países necesitarás efectivo
- 3. La mejor opción para moverte es el transporte público
- 4. Investiga los requisitos de entrada a cada país
- 5. Cuidado con el roaming
- 6. Usa el tren o el autobús de manera internacional
- 7. No es necesario reservar la conexión entre países con mucha antelación
- 8. Prueba la comida local
- 9. Conoce sobre la historia de estos países
- 10. Prepara bien el itinerario
1. No todos los países usan el euro
Todos los países que visites serán de Europa pero algo muy común al viajar es pensar que todos los países de Europa usan el euro y efectivamente, muchos usan el euro pero hay muchos otros que usan su propia moneda y de hecho, casi ninguno de los países de nuestra ruta por Europa del este usaba el euro.
En todas las capitales encontrarás casas de cambio o incluso te aceptarán usar el euro aunque ten en cuenta que si pagas en euros normalmente, estarás pagando algo más.
2. En algunos países necesitarás efectivo
Uno de los mejores consejos para visitar Europa del este es ¡tener siempre efectivo! Hay muchos países como puede ser Serbia o Bulgaria donde el uso de la tarjeta no está tan extendido. Asegúrate de que puedas pagar con tarjeta antes de pedir en el establecimiento a no ser que quieras ir corriendo a buscar un banco.
3. La mejor opción para moverte es el transporte público
Así es, para moverte dentro de un país sin duda alguna la mejor opción es el transporte público ya sea tren o autobús. Es una opción de movilidad muy económica incluso en algunas ocasiones podrás ahorrarte la noche de hotel con autobuses o trenes nocturnos.

4. Investiga los requisitos de entrada a cada país
Gran parte de los países de Europa del este pertenecen a la zona Schengen, es decir, países libres de fronteras entre estados miembros y libres de circulación por lo que no necesitarás de ningún requisito en específico, nada más tu pasaporte o DNI (si es de la Unión Europea) en vigor.
Recuerda que como hemos dicho, gran parte de los países pertenecen a la zona Schengen pero no todos los países son miembros por lo que necesitarás otros trámites para poder ingresar al país.
Si tienes dudas de cuales son los países pertenecientes te dejamos la web oficial para realizar tus consultas.
5. Cuidado con el roaming
Llegamos a la mitad de nuestros consejos para viajar por Europa del este por libre y ¡este es muy importante! El roaming es algo muy beneficioso si tienes una SIM de la Unión Europea, es decir, si por ejemplo tienes una SIM de España tendrás el beneficio de poder usarla dentro de otros países de la Unión Europea sin pagar recargos adicionales por usar el internet de tu teléfono móvil. Podrás entenderlo mucho mejor en esta página web oficial.
Además, hay países donde el roaming puede tener un extra así que lo mejor sin duda, será consultar con tu operadora el país o países que vas a visitar para luego no tener ninguna sorpresa.
Ahora bien, hay operadoras como puede ser Vodafone donde podrás hacer uso del roaming en países como Serbia cosa que con otros operadores no podrás así que te recomendamos contactar con tu operadora para comprobar los países que están incluidos o los que no.
6. Usa el tren o el autobús de manera internacional
Si lo que quieres es bajar el presupuesto de tu ruta por Europa lo mejor es moverte a otro país con el tren o el autobús. La empresa Flixbus realiza rutas muy económicas y directas por toda Europa y funciona de maravilla, nosotros la usamos para cruzar de Eslovaquia – Serbia y Serbia – Bulgaria y no tenemos ninguna queja.
Otra opción para evitar el avión es usar el tren. Europa tiene muy buena conexión de red ferroviaria que conecta gran mayoría de los países.
7. No es necesario reservar la conexión entre países con mucha antelación
Aunque parezca mentira, no es necesario reservar con meses y meses la conexión entre países ya que existe líneas de autobús y tren diarias e incluso varios al día por lo que de manera general, no tendrás problema. No obstante, si sabes tu itinerario no te la juegues y compra los billetes ya que te asegurarás tu asiento y no tendrás ninguna sorpresa, especialmente los transportes nocturnos.
Por supuesto, si tu viaje es en fechas de más ocupación como puede ser navidades o verano si te recomendamos con algunas semanas o días comprar online tu billete.

8. Prueba la comida local
¡Últimos consejos para tu ruta por Europa del este! Una recomendación que te damos y para hacer durante tu ruta por Europa del este es probar la diferente gastronomía de los países que visites. Aunque pueda parecer que sean similares, cada país es muy diferente del resto y lo mismo ocurre con la comida.
Especialmente opta por la comida local, la gastronomía de esta parte de Europa está deliciosa y encontrarás muchos puestos callejeros con las 3 b: bueno, bonito y barato. Recuerda llevar efectivo como te dijimos en el punto dos ya que en muchos puestos callejeros no tomarán tu tarjeta.
9. Conoce sobre la historia de estos países
Europa del este tiene una gran historia con algunos eventos muy recientes, por lo que conocer la historia de esta parte de Europa hará que entiendas y comprendas lo que estás viendo. Una muy buena forma de conocer sobre la historia de un país sin tener que aprendértelo todo es hacer un free tour en español, te enseñarán los lugares más importantes de la ciudad además de contarte curiosidades.
10. Prepara bien el itinerario
Europa del este es muy grande, preparando tu itinerario de viaje sabrás que trenes o autobuses te conectan con el resto de capitales europeas. De esta manera no tendrás que volver a otro país para hacer escala y ahorrarás tiempo y dinero.

¿Te han ayudado estos 10 consejos para viajar por Europa del este?
No te olvides de seguirnos en YouTube e Instagram y recuerda que si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario y estaremos encantados de responderte. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.
¿Quieres descubrir rutas por Europa del este?