Preparativos para viajar a Indonesia

¿Qué necesito para viajar a Indonesia? Esta fue una de las primeras preguntas antes de comprar el billete de avión.

Hola mamá! En este post te presentamos todos los preparativos que hicimos para nuestro viaje a Indonesia de 15 días, si tienes cualquier duda puedes escribirnos por correo o dejar un comentario 🙂 .


Vuelos

Lo primero que necesitarás para llegar a Indonesia será tener los billetes para los vuelos. Además, a tu llegada a Indonesia, si vas a solicitar una exención de Visa puede que te pidan demostrar que tienes un vuelo de salida como te contamos más abajo.

Nosotros siempre usamos Skyscanner para comparar el precio de los vuelos de las distintas compañias. Google Flights también resulta muy útil para conocer si el precio de nuestros billetes está por encima o debajo de la media.

Aunque existen herramientas como el predictor de Kayak que estiman si el precio de los billetes va a subir o bajar, nuestra recomendación es que hagas tu mismo un seguimiento de los precios. Establece una alerta para estar al tanto de las variaciones de precio.

En nuestro caso, compramos los billetes en Mayo (volando en Septiembre) por un precio de 580 € cada uno (ida y vuelta). Volamos con Qatar Airways.


Documentación y visados

Pasaporte

Para entrar en Indonesia se necesita un pasaporte con más de 6 meses de validez (esto es, que le queden más de 6 meses de duración) y con al menos una página en blanco sin sello por cada entrada que vayamos a hacer al país. Los pasaportes deben estar en buen estado (nada de pasaportes sin tapa, o con páginas arrancadas).


Visado

Existen tres formas de obtener un visado. Tened en cuenta que para expediros el Visado os pueden requerir los vuelos de llegada y salida del país, aunque en la práctica no suelen hacerlo.

Exención de Visa (Visa Exemption)

Exención de Visa Indonesia

Los ciudadanos españoles podemos optar por la exención de visa al llegar al país. Esto nos permitirá estar por un máximo de 30 días en el país pero no es prorrogable. La excención de visado se tramita en el aeropuerto a la llegada al país.


Visado a la llegada (Visa On Arrival)

Si quisieramos prorrogar la estancia por más de 30 días, deberemos tramitar a nuestra llegada al aeropuerto un visado. Este visado nos permitirá permanecer en Indonesia 30 días y prorrogarlos otros 30 días adicionales, abonando la tasa correspondiente.

Tiene un coste de 35,00 USD (por los primeros 30 días). Aunque aceptan también EUR e IDR, no está demás llevar unos pocos dólares por si las moscas.

Tened en cuenta que si queréis extender vuestro visado deberéis hacerlo con antelación ya que en las oficinas de Bali puede tardar sobre 1 semana en tramitarse.


Solicitar Visado en la Embajada Indonesia

También podemos optar por solicitar nuestro visado previo a la llegada en la embajada de Indonesia en Madrid o los Consulados en Barcelona o Las Palmas de Gran Canaria. Esta opción es la menos popular para los turistas debido a las facilidades de la visa on arrival y la visa exemption, pero puede ser útil en algunas ocasiones.

En general, para viajes con una duración inferior a 30 días os recomendamos optar por la exención de visado, a no ser que tengáis pensado alargar vuestra estancia. Para más información podéis consultar la página del ministerio de exteriores.


Permiso internacional de conducir

Si tenéis pensado alquilar un coche o una moto en vuestro viaje por Indonesia (como hicimos nosotros en nuestro viaje) os recomendamos tramitar el permiso internacional de conducir. Además os ahorraréis las multas que os podría acarrear el no llevarlo.

Existen muchas historias en la red de personas que han alquilado motos sin tener el correspondiente carné y cómo han sobornado a los policías de turno. La realidad, independientemente de que esto sea cierto o no, es que no merece la pena arriesgarse por unos pocos euros que cuesta tramitar el permiso.

El trámite se puede realizar tanto por internet (tardan 2 días) como presencialmente (os lo darán en el momento). De todas formas, si lo tramitas por internet deberas acudir físicamente a regerlo. Si vais a hacerlo de forma presencial tened en cuenta que los meses de verano están muy solicitados y no suelen haber citas disponibles.

El permiso internacional lo podéis tramitar aquí por 10,30 €. Es importante saber que tiene un año de validez.


Vacunas

Obligatorias

No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a Indonesia, a no ser que hayas estado en África o América del Sur en los últimos 6 meses. Entonces deberás acreditar que estás vacunado contra la fiebre amarilla.

Recomendadas

Las vacunas recomendadas son la del Tétanos, Hepatitis A y B, triple vírica y Tifus. Si estás al día en tu calendario de vacunación posiblemente ya tengas la del Tétanos, la triple vírica y la Hepatitis B.

Si viajas a zonas rurales como pueden ser algunas áreas de Sumatra o Kalimantán, o el parque nacional de Komodo, posiblemente necesites tomar profilaxis contra la malaria. También ten en cuenta que en estas zonas existe riesgo de contraer dengue, y como no existe vacuna, la prevención es vital. Usa ropa larga, repelente de mosquitos y mosquiteras.

Además, dependiendo tu viaje podrías necesitar vacunas adicionales.

Para saber más contacta con tu centro de vacunación internacional.

Tened en cuenta que los meses de verano suelen tener mucha demanda, por lo que te aconsejamos pedir cita con antelación.


Seguro de viaje

El seguro de viaje es indispensable en nuestra opinión. Aunque no es necesario para entrar al país, os podéis ahorrar algún disgusto por unos pocos euros.

En particular nosotros contratamos el seguro IATI Mochilero por 147,35€ para dos personas para nuestro viaje de 15 días a Indonesia. Aun así os aconsejamos mirar otras aseguradoras y comparar cual os ofrece el mejor precio, así como elegir un seguro que cubra todas vuestras necesidades.


Efectivo y tarjetas

Nosotros siempre aconsejamos llevar algo de efectivo por si ocurre cualquier imprevisto (tanto en moneda local como en euros por si necesitamos cambiar) o no nos funcionan las tarjetas. En concreto, nosotros, y para este viaje, llevamos 8.200.000 IDR (~500€) ya que nuestro primer destino era un tour en klotok. Además también llevamos 300€ para imprevistos, y dos tarjetas Bnext (una cada uno).

Efectivo y tarjetas para viajar a Indonesia
Unas pocas rupias indonesias y las tarjetas que usamos para viajar

Cambiar rupias indonesias (IDR)

En casa

Si quieres llevar algo de efectivo a tu viaje esta es la mejor opción, ya que en los aeropuertos los tipos de cambio suelen ser exagerados. Nosotros utilizamos ExactChange para este viaje, que nos ofrecía el mejor tipo de cambio en esta ocasión.

En total nos cobraron 602.25€ por 8 200 000 IDR (tipo de cambio 1 EUR=16 615 IDR). Millonarios por fin.

El procedimiento fue muy sencillo, ya que se compra por internet y te mandan el dinero a casa. De todas formas un buen consejo es que investigues otras casas de cambio como Ria e incluso preguntes en tu banco a ver quien te ofrece el mejor cambio.

En el destino

Una vez en Indonesia también podremos cambiar nuestros euros a rupias indonesias en casas de cambio. Cada casa de cambio ofrecera un tipo de cambio cada día, os aconsejamos alejaros un poquito de las zonas más turísticas ya que suelen ofrecer un cambio mas elevado.

Logo de una casa de cambio autorizada en Indonesia

Antes de cambiar dinero comprobad en Google el tipo de cambio actual del mercado, si la casa de cambio os ofrece un tipo de cambio mejor, DESCONFIAD.

Por supuesto, tomad la precaución de contar el dinero delante del agente y estad pendientes de timos.

Las casas de cambio autorizadas están acreditadas por las autoridades monetarias de Indonesia como Pedang Asing Berizin o PVA Berizin (En castellano, casa de cambio autorizada).

Tarjetas

Las tarjetas que recomendamos para viajar son la tarjeta Bnext y la N26 ya que son las que mejores condiciones ofrecen actualmente. Podemos utilizarlas tanto para pagar con tarjeta como para retirar dinero en moneda local en cualquier cajero (en este caso mejor usar Bnext). También utilizamos la tarjeta Revolut en determinadas ocasiones, aunque hay que prestar atención para evitar comisiones.

Podéis haceros con ellas en los enlaces que os dejamos a continuación:


Itinerario

La planificación de la ruta que vas a seguir durante tu viaje es un factor muy importante, incluso hay que tenerlo en cuenta a la hora de comprar los vuelos. Además es importante conocer los sitios que vas a visitar ya que en función de ello podrías necesitar alguna vacuna especial o profilaxis contra la malaria.

Esta fue nuestra ruta de 15 días por Indonesia. Si tu viaje tiene una duración distinta puedes ampliarla o recortarla a tu gusto 😉 .


Maleta y/o mochila

Dependiendo de tu tipo de viaje, necesitarás distinto equipaje que llevar a tu viaje. En general, tratándose Indonesia de un país tropical, la ropa ligera y fresca es esencial. Si quieres saber más visita nuestro post sobre que llevar en la maleta a Indonesia.

Maleta para ir a Indonesia
Ropa ligera y fresca, saco-sábana y por supuesto una cámara de acción

Teléfono e internet

Para este viaje decidimos no contratar ningún servicio de datos para viajar y desconectar un poco. En caso de que queráis tener internet en vuestro teléfono deciros que tenéis tarjetas sim como las de holafly que os ofrecen un servicio de internet en función del destino al que viajeis.

De todas formas en la mayoría de hoteles y albergues suelen tener internet, claro que no tendréis conexión si planeáis hacer el tour en klotok en Borneo o la excursión en barco a Komodo.

Para movernos por allí usamos la aplicación de maps.me y debemos decir que nos sorprendió, especialmente en nuestra ruta en moto por Bali.


Electricidad y enchufes

En Indonesia el voltaje de la red eléctrica es 230 V y la frecuencia de 50 Hz. Además el enchufe es igual que el Europeo. Esto significa que no necesitaréis ningún adaptador si vuestro enchufe es europeo.


Idioma

En Indonesia se habla multitud de idiomas diferentes, pero todo el mundo (o casi todos) hablan el idioma oficial bahasa Indonesia, que es el que estudian en la escuela.

El idioma es sencillo de leer para nosotros (los españoles) ya que es una lengua fonética. ¿Qué es esto? Muy sencillo, «se lee como se escribe«. Prestando atención a algunas letras que cambian su fonema respecto al castellano, nos resultará sencillo leerlo y pronunciarlo.

Realmente, a día de hoy, no es necesario saber bahasa Indonesia para ir a Indonesia y os podéis apañar sabiendo un poquito de inglés. No obstante, puede resultar muy útil conocer algunas palabras (en especial los números) por si las moscas.

Nosotros tuvimos que hacer uso del bahasa Indonesia en una pequeña aldea a los pies del Agung para comprar una sudadera el día que hicimos una ruta en moto por Bali.


Esperamos que este post te haya sido de ayuda, y si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario o enviarnos un correo, estaremos encantados de ayudarte 🙂

¿Quieres seguir disfrutando de Indonesia?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.