¿Fantasmas en Madrid? Bienvenidos a la estación de Chamberí

Mientras viajas y conoces nuevos lugares ¿alguna vez has pensado como eran en el pasado? Hoy te traemos un lugar con mucha historia pero no tan conocido por los turistas en Madrid, te hablamos de la estación de metro de Chamberí.


Te situamos en la historia

Estación de Chamberí de Madrid fue inaugurada en 1919 diseñada por Antonio Palacios hasta su abandono en 1966 que dejó de funcionar y cerró sus puertas. Es por esto que pasó a ser la estación fantasma de Madrid.

Después de unas décadas, en concreto, no fue hasta 2008 cuando esta estación fantasma pasó a convertirse en un museo. Tampoco vamos a contarte toda la historia porque queremos que la descubras por ti mismo cuando vayas 😉 . En nuestra opinión, uno de los lugares más misteriosos de Madrid que merece la pena visitar.


Pero, ¿y los fantasmas?

Algunos cuentan que cuando se construyó esta estación encontraron esqueletos y decidieron dejarlos tras los muros del andén, cubiertos por los blancos azulejos. Cuando la estación se clausuró, muchos viajeros afirmaban que, al pasar el metro por la estación de Chamberí, podían vislumbrarse tenues luces que provenían del interior de la estación.

Lo cierto es que esto son dos historias diferentes:

  • Por un lado tenemos las luces de la estación. Al clausurarse la estación, muchos vagabundos decidieron resguardarse del frío en las entrañas de la estación. Estas personas solían hacer hogueras para calentarse y preparar su comida y estas eran las luces que se veían desde el interior del tren.
  • Por otro lado, la historia de los esqueletos se ha entremezclado con la leyenda de las luces. Realmente esta historia pertenece a la estación de Tirso de Molina. Al parecer, en el pasado, en la plaza de Tirso de Molina se encontraba el convento de la Merced. Como es costumbre, los religiosos que habitaban este convento eran enterrados en el Monasterio, y dicen que al realizar las obras del metro encontraron restos de dicho cementerio.

Hay muchas más leyendas alrededor de dicha estación, creerlas o no, solo depende de tí.

Eso sí, tal vez cuando estes allí sientas presencias extrañas… o no.

Estación fantasma Chamberí
Estación fantasma Chamberí. Desde luego, un aire fantasmal… tiene.

¿Dónde puedes encontrar la estación?

Encontrarás la estación fantasma de Chamberí o también conocido como Andén 0 bajo la plaza de Chamberí entre el metro de Iglesia y Bilbao (ambas paradas son línea 1 de metro).

De hecho, si decides llegar hasta aquí en la línea 1 de metro, en el trayecto pasarás por la estación como si se tratase de una auténtica estación fantasma. Es muy posible que si no estás atento, no notes que estás pasando por esta estación.


Cómo llegar hasta la estación de Chamberí en transporte público

Existe varias formas de llegar, si te alojas en el centro de la ciudad, puedes llegar a pie sin problema. Desde la puerta del Sol, son unos 25 minutos caminando.

Si prefieres llegar en metro encontrarás varias líneas que están muy cerca. La parada de metro Iglesia (línea 1) y la estación de Bilbao (líneas 1 y 4) desde las cuales hay solamente unos 4 minutos caminando hasta el andén 0 de Chamberí. Por último la parada de Quevedo (línea 2) y Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) que tendrás que andar desde aquí menos de 10 minutos.

Si lo tuyo no es ir por el subsuelo no te preocupes, también tienes las líneas 40, 147 y 3 de autobús que te dejan en la misma plaza.

Estación fantasma, plaza Chamberí
Estrada a la estación fantasma, plaza Chamberí

¿Cómo puedo visitar la estación fantasma de Chamberí?

Tenemos buenas noticias y es que, ¡la visita es totalmente gratuita! Solamente es posible con una visita guiada donde te explicarán toda la historia de la estación y del funcionamiento del metro de Madrid en su momento.

Es necesario la reserva de la visita guiada eligiendo día, hora y número de personas. Tras reservar, te llegará la confirmación a tu correo electrónico.

Reserva visita guiada Chamberí
Reserva para visita guiada

ACTUALIZACIÓN: debido a la situación actual, sólo está permitido las visitas guiadas y el número máximo de personas es de cinco. Aquí puedes leer todas las medidas preventivas que tienen actualmente.

En nuestra opinión vale totalmente la pena la visita y te la recomendamos al 100%. No sólo para conocer la historia del metro de Madrid si no que las instalaciones que tienen te transportan por completo a una época pasada.

Una de las cosas más curiosas, es la entrada a la estación.

Nuestros favoritos

Ahora vamos a contarte los puntos que a nosotros nos llamaron más la atención, abróchate el cinturón que allá vamos!

  • Los azulejos blancos originales de las estaciones de metro. Están por toda la estación formando diferentes patrones, presta atención a los techos y arcos.
  • La publicidad, que también se hacía a base de azulejos como puedes ver en las fotos anteriores. Seguro que no eran tan fáciles de cambiar como el típico cartel de hoy en día.
  • El sistema de los tornos de salida. Para salir, debes pisar una plataforma que desbloqueará el torno, quizás es que somos muy jóvenes, pero no habíamos visto nada igual.

Por supuesto cada persona tiene unos gustos, así que si no coincides con nuestros favoritos comparte los tuyos en los comentarios 🙂

Línea metro Chamberí 1919
Línea metro Chamberí 1919


¿Qué te ha parecido la estación fantasma de Chamberí? ¿Sabías que existía?

Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir descubriendo más cosas sobre Madrid?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.