CONOCIENDO EL PUEBLO SAMI EN NORUEGA. TOP 3 EXPERIENCIAS

Todo el mundo sabe que Laponia es hogar del amable y generoso Santa Claus, pero lo que muchos ignoran es que mucho antes que él, el pueblo Sami ya habitaba estas tierras. Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar alguna experiencia para conocer los Sami de Noruega y acercarnos a este interesante cultura durante nuestro viaje a la Laponia Noruega.

Tradicionalmente los Sami eran un pueblo nómada que se dedicaba al pastoreo de renos, ellos son el pueblo indígena de la región conocida como Laponia. Tanto los Sami como su cultura era hasta hace unos años totalmente desconocida para la mayoría de la gente hasta que apareció en la película de Klaus (disponible en Netflix) y en la famosísima película Frozen II (la cual está inspirada en este pueblo).

Hoy te traemos lo que, para nosotros, son las top 3 experiencias para conocer más sobre este maravilloso pueblo. Si quieres saber más sobre los Sami y cómo conocer su cultura, sigue leyendo 😉

¿Quiénes son los Sami?

Los Sami son un maravilloso y peculiar pueblo que habita en varios países, no obstante, es en Noruega donde más Sami viven. Los Sami son el pueblo indígena de la región conocida como Laponia.

Tradicionalmente, este era un pueblo nómada que se dedicaba, entre otras cosas, al pastoreo de renos. Actualmente los Sami viven con todas las comodidades del mundo moderno, pero algunos de ellos mantiene un estilo de vida mas tradicional en mayor o menor medida.

Este pueblo tiene 9 lenguas diferentes (5 de las cuales se hablan en Noruega). Lamentablemente, hubo un período donde estas lenguas fueron prohibidas por el gobierno noruego provocando que descendiera el número de hablantes.

Después de nuestra experiencia Sami en Noruega podemos deciros que los Sami (al menos los que nosotros conocimos) son muy hospitalarios y estarán encantados de poder enseñarte más sobre su cultura.

Si quieres saber más no dudes en visitar la página de visitnorway porque tienen información muy interesante sobre Samis.

IMPORTANTE: aunque nosotros conozcamos la región como «Laponia», debes saber que es un término despectivo para el pueblo Sami. El término correcto en castellano sería algo como «región Sami».

Los lavvu nos recuerdan a los tipis!

Visitar un campamento Sami

Visitar un campamento Sami te permitirá conocer todas las tradiciones, costumbres y estilo de vida de este fantástico pueblo contadas de mano de uno de estos pastores de renos.

Es cierto que muchos Sami actualmente viven con todas las comodidades del mundo moderno, pero algunos de ellos mantienen el estilo de vida tradicional en mayor o menor medida.

En nuestro caso, contratamos una experiencia con Sokki Adventure (1580 NOK/persona – 148€/persona) en Kautokeino donde nos llevaban a visitar un campamento Sami. También contactamos con thesamiway (1790 NOK/persona – 168€/persona) pero nos decidimos por Sokki ya que la disponibilidad que tenía se adaptaba mejor a nuestros planes.

TIP: nosotros escribimos a Sokki a través del formulario de contacto de su web y no nos respondió, en cambio cuando le escribimos por Instagram la respuesta fue casi inmediata. Así que te recomendamos hablar con Sokki por Instagram.

Lavvu Sokki Adventure

Nuestra experiencia

Hay que decir que es muy auténtica y única. Desde el primer segundo, cuando nuestro guía y amigo, Aslak Sokki, nos recogió en un trineo remolcado por su moto de nieve, estuvimos fascinados.

Vestía el traje tradicional Sami, y aunque ya habíamos visto a algunos habitantes vestir el atuendo de forma habitual para salir a la calle, verlo de cerca y conocer su significado tiene mucho valor.

El pueblo Sami
Nosotros y Aslak en el aparcamiento del hotel

Tras unos quince minutos deslizándonos por el blanco manto de la tundra noruega, llegamos al campamento. Allí nos esperaban los dos hijos de Sokki, que le ayudarían con la experiencia.

El campamento estaba compuesto por dos Lavvu (la tienda tradicional Sami, parecido a un tipi) y un cercado donde mantenían el rebaño de renos. Además, había una zona con diversos postes coronados con astas de reno (donde más tarde practicaríamos el lanzamiento de lazo) y un pequeño lugar para poder pasear con los trineos. Por cierto, no te asustes sobre las astas de reno, las mudan cada año de forma natural.

Tras una pequeña introducción y presentarnos a sus dos hijos, procedimos a montar un trineo tirado por renos junto a una pareja de alemanes que vinieron con nosotros.

Paseo en reno Sami
Paseando en reno por la tundra noruega

Después, nos contó como doméstican a los renos salvajes y cómo los capturan mediante el lanzamiento de lazo (son los cowboys del ártico). Nos enseñó a realizarlo e hicimos una pequeña competición que casi ganamos, si no fuera porque nos hundimos hasta la cintura en la nieve en mitad de la competición. Si crees que tirar una lazada es sencillo, prueba a -10ºC y unas manoplas, las risas están aseguradas.

Finalmente nos invitó a entrar al Lavvu, dónde nos ofreció un delicioso estofado de reno y un no-tan-delicioso café. Mientras nos calentábamos al fuego y disfrutábamos la cálida comida, nos contó más sobre su pueblo, sus tradiciones y su situación actual.

Lanzando el lazo en el campamento Sami
Lanzando el lazo

Valoración

Aunque esta experiencia Sami fue cara, realmente cara (unos 3200 NOK/320€ para dos personas), creemos que merece la pena (seamos sinceros, si comparamos los precios de España a Noruega, todo es sumamente caro). No sólo por lo que disfrutas y aprendes otra cultura y tradiciones, sino también porque estás fomentando el mantenimiento de estas pequeñas comunidades.

Conocer las costumbres y tradiciones del pueblo Sami de mano de uno de estos pastores de renos, que todavía se comunica usando el palo (si has ido sabrás de lo que hablo 😉 ) es algo muy enriquecedor y una forma perfecta de apoyar el turismo local.

En resumen, si puedes permitir incluir esta experiencia en tu presupuesto de Noruega no lo dudes. No te arrepentirás.

Campamento Sami Kautokeino
Las vistas son mágicas ¿verdad?

Juhls’ Silvergallery en Kautokeino

En mitad de la nieve, Juhls’ Silvergallery y su curiosa arquitectura aparecen como un oasis en el desierto. Aslak, nuestro guía Sami, nos recomendó visitar esta impresionante galería, aunque la verdad es que nosotros ya la teníamos en nuestros planes.

Juhls' Silvergallery. Galería Sami
Las luces de la galería iluminan la oscura noche

Esta galería de plata fue fundada allá en los 50 por Frank Juhls y Regine. Podríamos contarte más sobre su historia, pero mejor lo dejamos para que lo descubras tu mismo cuando visites la galería. 🙂

Actualmente en la galería, además de ornamentos y joyería Sami, podrás encontrar multitud de cosas diferentes que podrás adquirir e incluso un área inspirada en oriente (no digo más!).


Tour por la galería

Si vas a la galería no te pierdas el tour que realizan, es totalmente gratuito! Nosotros al entrar preguntamos a la encargada y ella se ofreció personalmente a realizarnos el tour.

Juhls' Silvergallery en Kautokeino
Uno de los lugares más acogedores que vimos en el viaje

Durante el tour, te contarán la historia de la galería, de como esta pareja encontró una oportunidad en el incomunicado pueblo de Kautokeino de ayudar a un pueblo Sami que por entonces era mayoritariamente nómada.

Además, te contará la evolución de la galería a lo largo de los años y explicará su arquitectura. La galería en sí es una obra de arte y te prometemos que no te dejará indiferente.

Por supuesto, aprenderás muchísimo sobre los Sami, en especial sobre sus rituales y celebraciones, y el significado de las joyas y ornamentos que llevan junto a sus trajes.

Cuando nosotros estuvimos allí hacía unos pocos días que Frank, el fundador, había fallecido y un precioso homenaje estaba montado en su honor.


Opiniones de la galería

¿Que vamos a decir? La galería es sorprendente y totalmente gratuita!!! Si no fueras sería un gravísimo error. Nosotros quedamos encantados, además de que la galería es realmente acogedora (y se está calentito, jeje), por no hablar de lo amables que fueron con nosotros.

En nuestra opinión visitar la galería es indispensable.

Juhls' Silvergallery Kautokeino
No se podía estar mejor en esta galería!

Parlamento Sami en Karasjok

El parlamento Sami en Noruega se encuentra en el pueblo de Karasjok, no muy lejos de Kautokeino y es sin dudarlo uno de los puntos a visitar para conocer y enriquecer más tu experiencia sobre los Sami.

El edificio donde se realizan los plenos tiene un diseño que recuerda a un Lavvu que se ilumina por las noches. El diseño del edificio, junto con la iluminación y el nevado paisaje hacen del lugar una preciosa postal, por lo que no olvides tu cámara de fotos.

Además, este parlamento contiene una biblioteca dónde podrás encontrar multitud de libros y periódicos escritos en lenguas Sami.

Parlamento Sami Karasjok
Selfie en el exterior del parlamento Sami

Visita y tour guiado

Entrar al parlamento es completamente gratuito. Además, ofrecen tours guiados también gratuitos los martes, miércoles y jueves a las 13:00 (más info aquí), siempre y cuando no haya sesión parlamentaria.

Nosotros no fuimos ninguno de estos días, pero el secretario nos ofreció realizarnos el tour el mismo en su hora de comer (que majos son estos Sami).

Durante el tour te explicarán las funciones del parlamento Sami y entender mejor su cultura así como la arquitectura y curiosidades varias. Y por supuesto, podrás pasar al más famoso edificio y ver este «Lavvu» por dentro.

Parlamento-Sami-Karasjok
Parlamento-Sami-Karasjok

¿Merece la pena?

Pues claro! Incluso si no estás interesado en el pueblo Sami, el edificio como obra arquitectónica tiene muchísmo que ofrecer.

Si estás pensando en venir a Karasjok para visitar el parlamento, te recomendamos complementarla con alguna actividad más, ya que el tour es corto. Un paseo en trineo de huskies o una sesión de esquí son opciones ideales.


Otras experiencias Sami

Además de las actividades que te hemos contado, existen otras muchas experiencias donde podrás acercarte a este maravilloso pueblo. Lamentablemente no coincidimos con ninguna y no pudimos disfrutar de ellas pero vamos a hacerte un pequeño resumen para que al menos, sepas que existen 😉

Seguimos en el norte de Noruega, el pueblo de Varanger tiene un museo Sami muy interesante en plena naturaleza. Su precio es de 80 NOK (unos 8€/adulto). Te dejamos su página oficial por si quieres más información.

En la ciudad de Trømso (muy conocida por turistas para ver auroras boreales) acoge cada año la Semana Sami. Unos días perfectos para descubrir todo sobre los sami. Además, el 6 de febrero se celebra el día nacional del pueblo Sami por lo que imaginamos habrá actividades en toda esta región.

El Festival de la Pascua Sami, en Kautokeino. Qué lástima que no coincidiese cuando estuvimos porque hay actividades, conciertos y espectáculos durante todo el festival y tiene que ser increíble vivir algo así.

Por último, queríamos mencionarte que también existen multitud de festivales a lo largo del año como la Semana de la Música Sami en Alta.

Estamos seguros, que si puedes acudir a cualquiera de estos eventos tu experiencia (y no sólo de conocer los Sami de Noruega) se enriquecerá todavía más además, es una manera perfecta de fomentar y ayudar al turismo local.

No te olvides de disfrutar de los paisajes que ofrece Noruega

¿Conocías el pueblo Sami? ¿Has realizado alguna experiencia para conocer los Sami de Noruega? A nosotros nos parece super interesante.

Cualquiera de estas opciones puede ser un complemento perfecto a tu viaje por Noruega.

Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.