QUÉ DEBERÍAS SABER ANTES DE TU VIAJE A LAPONIA.

Todos hemos soñado alguna vez con viajar al lugar de las auroras boreales, a la casa de Santa Claus y al país por excelencia de los renos. Os hablamos de Laponia, una región donde su temporada alta es en invierno, cosa poco común en el turismo. Es un viaje diferente, especial y del que sin duda, necesitas preparar muchos factores. Por este motivo, vamos a contarte los mejores consejos que nos hubiese gustado saber antes de viajar a Laponia.

Antes de nada, para que puedas situarte, Laponia ocupa parte del territorio de varios países: Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia. En nuestro viaje, visitamos la Laponia noruega, pero estos consejos te servirán para cualquiera de las diferentes regiones.

Qué deberías saber antes de tu viaje a Laponia

Alojamiento en Laponia

El alojamiento en Laponia es caro y escaso (al menos en base a nuestra experiencia). Por lo que te recomendamos buscar con el mayor tiempo posible especialmente si vas a ir a zonas muy populares como es Rovaniemi en Finlandia para conocer a Santa Claus.

Si tu presupuesto es muy reducido, puedes optar por plataformas como es Airbnb o casamundo. Si vas en verano puede que también sea muy buena opción una camper o similar pero recuerda informarte sobre la normativa de pernocta y demás.

Como te hemos comentado antes, a nuestro parecer los hoteles son un poco caros aunque también son muy buenos. Tienen todo tipo de comodidades, una decoración preciosa y en muchos casos parecen sacados de películas como nos pasó en el Scandic de Karasjok. Puedes ver todos los alojamientos que usamos nosotros en nuestra ruta por Laponia Noruega.

Sorrisniva Igloo Hotel, Alta
Incluso si te atreves, puedes dormir en un hotel de hielo

¿Qué actividades se pueden hacer en Laponia?

Depende de la época del año que visites Laponia, podrás hacer unas actividades u otras.

Primero de todo, debes saber que Laponia es una zona cara y las actividades no se quedan atrás. De hecho, las que hicimos nosotros se llevaron gran parte de nuestro presupuesto para Laponia Noruega.

Si vas en los meses de invierno, podrás hacer algunas de las actividades más famosas como pesca en hielo, trineo en perros, fat-bike, rutas en moto de nieve, etc. Aunque sin duda, la más famosa es ver en persona las auroras boreales. Pero de esto, os hablamos más tarde en detalle.

No pienses que Laponia no es un destino solo de invierno, en verano sus paisajes son impresionantes. Si vas en los meses de más calor puedes hacer actividades como avistamiento de osos salvajes, paseos en quad, river rafting, canoa, etc ¿te imaginas hacer rafting por el ártico con sus parques naturales de fondo? Tiene que ser increíble.

Hueskies en Alta Laponia Noruega
Hueskies en Alta, Laponia Noruega

En búsqueda de auroras boreales

Una de nuestras mayores dudas cuando organizábamos nuestro viaje por la Laponia Noruega era el tema de las auroras boreales. ¿Es necesario contratar una excursión? ¿Puedo hacerlo por mi cuenta? ¿Es fácil ver auroras?

Para comenzar y como ya sabrás, las Auroras Boreales son fenómenos naturales, así que no se puede saber con total exactitud si las verás en tu viaje, esa es la verdadera belleza de la naturaleza, ¿no?

Hay varios factores que tener en cuenta para encontrar las mejores condiciones para ver este fenómeno. Por supuesto, aparte de encontrar un lugar con la menor contaminación lumínica posible, necesitarás que las condiciones meteorológicas así como la actividad solar sean suficientemente buenas.

Nosotros en nuestro viaje decidimos buscar auroras por nuestra cuenta. Para eso hicimos uso de la web yr.no para conocer el pronóstico del tiempo, y la app myaurora forecast o Norway Lights así como la web de aurora service para estar al tanto de las probabilidades de ver auroras y su previsión. Desde luego si quieres aumentar tus posibilidades de ver esta maravilla de la naturaleza, uno de los consejos para viajar a Laponia y ver auroras boreales, es hacer uso de las diferentes apps existentes.

TIP: si decides hacerlo por tu cuenta, te recomendamos preguntar los mejores lugares en el punto turístico de esa ciudad o a locales. Nosotros lo hicimos y nos funcionó de maravilla!

También existe la posibilidad de contratar un tour que te lleve en su búsqueda. Como hemos comentado antes, nosotros lo hicimos por nuestra cuenta, pero el tour puede ser una magnífica idea. La gente que organiza el tour suele conocer los mejores lugares para ver auroras boreales y te ayudarán también a fotografiar ese momento mágico (avisamos que es bien difícil).

Sin embargo, debes saber que contratar un tour no garantiza ver las luces (algunos te ofrecen una segunda oportunidad si no las ves la primera vez). De hecho, en el viaje de vuelta, conocimos a una chica que habiendo contratado un tour, se marchó sin poder disfrutar del espectáculo.

Auroras boreales en Alta, Laponia Noruega
Fueron pequeñitas pero estábamos tan nerviosos que no conseguimos sacar buenas fotos!

Cómo moverse por Laponia

Si quieres conocer varias ciudades o pueblos, parar donde quieras e ir a tu ritmo, te recomendamos moverte por Laponia en coche.

Una de nuestras mayores preocupaciones era este tema, el movernos en coches por carreteras totalmente nevadas en un país totalmente nuevo para nosotros. No debes preocuparte, los coches están totalmente equipados y las carreteras en muy buen estado.

Para que te hagas una idea, nosotros fuimos en febrero, es cierto que las carreteras están nevadas pero hay quitanieves constantemente y el coche que alquiles llevará neumáticos de invierno, simplemente, conduce con precaución y a una velocidad adecuada.

Respecto a los límites de velocidad en Laponia (al menos en Noruega) son muy reducidos, 80km/h fuera de zonas urbanizadas. Además, verás continuamente unas pértigas rojas marcando el borde de la calzada. Una vez tomes confianza, disfruta!

TIP: cuando veas una señal de peligro renos, debes estar especialmente en alerta porque sí, en Laponia existen los renos en libertad y cruzan las carreteras.


Uno de los mayores problemas ¿qué ropa llevar?

Bienvenido, ¡acabas de entrar en uno de los mayores quebraderos de cabeza de tu viaje a Laponia! A nosotros el tema de qué ropa llevar a Laponia nos llevó por la calle de la amargura durante semanas.

Al final creemos que lo hicimos bien, incluso nos sobró algo de ropa. Recuerda, mucho mejor que te sobre ropa a que tengas que comprar allí o imaginate que estás en la tundra ártica y no soportas el frío ¡es una pena que no puedas disfrutar de la experiencia! Este puede ser uno de los mejores consejos para viajar a Laponia.

Lo más importante, vestir por capas, puede parecer un agobio pero para nada. Cada capa tiene su función, por lo que, para cada capa, tendremos diferentes tipos tejidos.

  • La capa base: esta capa te mantiene seco y debe ser ajustada al cuerpo. Se aconseja lana merino (aunque su precio es elevado) o materiales sintéticos. Nunca algodón, ¡NUNCA!
  • Capa media: esta te mantendrá caliente: su función es aislar el frío. Puedes incluir incluso dos capas de esta. Un ejemplo sería un forro polar.
  • Capa exterior: es la capa final, te protegerá de la intemperie. Que sea impermeable y cortavientos! Una buena opción sería un abrigo de esquí.

Listado con ropa que llevar a Laponia

Bueno, vamos al lío, esta es la lista de lo que nosotros llevamos a Laponia para 4-5 días:

  • 3 camisetas térmicas: deben ir bien pegadas al cuerpo para mantener el calor.
  • 2 pantalones térmicos: al igual que las camisetas, deben ir bien pegados al cuerpo.
  • 2 sudaderas polares: recuerda lo anterior de las capas 😉
  • Chaqueta de nieve o impermeable
  • Pantalón de nieve
  • Vaqueros/pantalón stardard: cuando vayas a cenar o estés por el hotel, es muy incómodo ir con el de nieve, unos vaqueros ocupan poco.
  • Botas goretex o similar: con esto nos referimos a unas botas abrigadas que sean impermeables porque una vez los pies se mojan, pasas mucho frío por muy abrigado que vayas.
    • TIP: tanto los calcetines como las botas no deben apretar mucho ya que la circulación no será tan fluida y se te congelarán los pies!
  • Parches de calor: van a ser tus mejores amigos en Laponia. Existen para pies, manos y cuerpo y van especialmente bien cuando tienes que estar mucho tiempo parado como por ejemplo esperando a las ansiadas auroras boreales. Nosotros usamos estos y nos funcionaron de maravilla. Incluso existen reutilizables, esto ya irá a gusto de cada uno.
  • Complementos:
    • Gorro: es imprescindible llevar la cabeza bien abrigada ya sea gorro u orejeras aunque nosotros te recomendamos gorro.
    • Guantes: a nadie se le ocurriría ir a Laponia sin guantes. En nuestro caso llevábamos dos pares. Unos finos y táctiles y encima los de la nieve. Se nos hizo super cómodo esta forma de guantes, hemos estado en la nieve sin el par de guantes finos y no tiene nada que ver! También puedes llevar manoplas, calientan más que los guantes.
    • Bufanda/braga: personalmente, optamos por una braga para el cuello ya que al tener parte polar y parte de tela, se nos hacía más cómoda para taparte la cara, etc. Además, la bufanda, se lía en el cuello y es más incómoda de poner, pero esto a gusto de cada uno.
    • Crampones o antideslizantes: pueden ser útiles si vas a hacer senderismo o caminar por las ciudades para no caerte. Es eficaz solo si la nieve está apisonada por lo que te puede ser práctico si visitas ciudades. Si por el contrario, vas a hacer algo más técnico es posible que necesites unos crampones profesionales. Aunque nosotros al final no lo usamos (nos llevamos estos), si te sobra espacio en la maleta puede resultarte útil.
Nieve en Laponia. A veces te llega hasta la cintura, importantísimo ir bien abrigado
Hacednos caso, hay que ir bien bien abrigados!

Nuestros consejos para viajar a Laponia

En invierno las horas de luz son pocas por lo que aprovecha por la mañana para realizar esas actividades que más ganas tengas, si dura varias horas incluso te atardecerá y la verdad, ir en un trineo de huskies mientras ves el atardecer es increíble aunque en muchas ocasiones verás que te ofrecen las actividades junto a la búsqueda de auroras boreales como por ejemplo, pesca en hielo y vista de auroras. Por supuesto esto es un plan genial y puedes aprovechar para hacer dos actividades en uno.

No te obsesiones con ver las auroras boreales porque puede que vuelvas a casa sin verlas. Organiza otras actividades y disfruta del viaje y la experiencia.

Este es uno de los mejores consejos que te podemos dar para viajar a Laponia, lleva la ropa adecuada, a todos nos gusta salir bien para la foto de Instagram pero te enfrentas a temperaturas de -15 o -25 grados, incluso en días malos a -30 (la semana anterior a la que fuimos nosotros estaban a esa temperatura)

No es un viaje para la improvisación, si es temporada alta, las actividades o alojamientos pueden estar reservados o en muchos casos, te puede llevar un par de días en reservarlo, por lo que intenta planificar bien el viaje.

Recuerda que ¡España no es como el resto de Europa! Es decir, los horarios comerciales y las comidas tienen unas horas muy diferentes a las españolas. Las tiendas comerciales suelen estar abiertas hasta las 17 o 18 horas, si es un centro comercial quizás hasta las 19 horas.

Paisajes blancos en Laponia Noruega
Paisajes blancos en Laponia Noruega

¿Qué te ha parecido nuestros consejos para viajar a Laponia? ¿Añadirías alguno más?

Cuéntanos abajo en los comentarios y si tienes alguna duda ya sabes, puedes contactarnos por e-mail ?

No olvides que puedes seguirnos en Instagram y Youtube para no perderte ninguna de nuestras aventuras!

¿Quieres seguir descubriendo más cosas sobre la Laponia Noruega?

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Fio

    Hola pareja de guapos!!! Me encanta vuestro post, lleno de información valiosa.

    1. Todo bien mamá

      Muchas gracias Fio!

      Agradecemos muchísimo que te guste nuestro post!! 🙂

      Es un viaje que cuesta un poco de planificar por eso pensámos que podía resultar útil esta información.

      Un saludo!

  2. Margui

    Hola un resumen fenomenal, sobre todo tema ropa que es mi gran duda y sobre esto te queria preguntar. Como lo hicisteis para volar, porque supongo que ir vestidos con tanta ropa de abrigo debe de hacer calos en el avion con tanta ropa. Gracias.

    1. Todo bien mamá

      Hola Margui! 🙂

      Como nos alegra saber que te ha gustado nuestro post de Laponia, la verdad que es muy importante ir bien preparado a esta zona.

      Realmente en el avión llevábamos ropa normal ya que en los restaurantes, museos, etc hace calor de modo que llevábamos un conjunto de ropa más estándar.

      Va a depender también de si vas con maleta facturada o no. Si la tienes facturada, no tienes nada de qué preocuparte.

      Nosotros que íbamos solo con una maleta de mano cada uno, pusimos toda la ropa térmica y el pantalón de nieve en la maleta pero la chaqueta de nieve si la llevamos puesta o más bien en la mano porque como tú dices nos íbamos a morir de calor en el avión con una chaqueta de nieve jeje.

      Cualquier otra cosita ya sabes que puedes contactarnos para lo que necesites 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.