El loop de thakhek: ruta en moto por laos central
Gobernado por un paisaje kárstico, que en cierto modo nos recuerda a Railay en Tailandia, el loop de Thakhek es un recorrido que nos llevará a través de Laos central recorriendo cuevas, lagos y aldeas. Nosotros incluimos este circuito dentro de nuestra ruta por Laos y nos alegramos de haberlo hecho así.
Aunque hoy en día el circuito está bastante establecido, todavía quedan lugares auténticos y variaciones del recorrido mucho más aventureras. Si tienes ganas de recorrer el loop de Thakhek, aquí te lo contamos todo.

¿Qué vas a encontrar?
El loop de Thakhek
El loop de Thakhek es un recorrido circular ubicado en Laos central que te lleva desde Thakhek, una tranquila ciudad de Laos, hasta la cueva de Kong Lor atravesando diferentes paisajes y aldeas en las que podrás tener un contacto mucho más local.
Originalmente una gran parte de este recorrido estaba sin pavimentar, teniendo que circular caminos de tierra que hacían que la conducción fuese más dura. Por suerte para todos, actualmente el loop de Thakhek se encuentra completamente asfaltado (excepto una pequeña variación que te contamos más adelante).
La meta final es la cueva de Kong Lor. Una enorme cueva atravesada por un río subterraneo que recorrerás en bote, completamente a oscuras y únicamente con la luz de un frontal. En varias ocasiones tendrás que bajar del bote, ya sea para caminar por islas interiores y contemplar las caprichosas formaciones sedimentarias, o para empujar el bote por las zonas menos profundas de la cueva.
Sea como sea, la experiencia de cruzar la cueva en bote es fascinante.
Pero el loop de Thakhek no va solo de visitar la cueva de Kong Lor, sino de disfrutar el camino. Durante el recorrido podrás detenerte multitud de veces para conocer aldeas, adentrarte en otras cuevas, o refrescarte en las aguas de una cascada.
Variantes del loop de Thakhek
Aunque el loop de Thakhek está bastante bien establecido, con las paradas marcadas y con las guesthouses repartiendo los mismos mapas, todavía quedan variantes que pueden darte ese sentimiento de aventura que buscas, o evitar tragar el humo de los camiones.
Aquí te proponemos tres variantes:
Recorrido original
Mejor recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj, el loop de Thakhek original se inicia en la ciudad y llega hasta la cueva de Kong Lor vía Thalang, una pequeña aldea bien famosa en este circuito, para volver a Thakhek por la carretera principal (número 13).
Recorrido moderno
El problema del loop original es que el tramo de Kong Lor a Thakhek por la principal es bastante pesado y aburrido, chupando mucho humo de autobuses y camiones que comparten tu camino.
A raíz de eso, muchos viajeros comenzaron a volver por el mismo sitio que llegaron, recorriendo hacia atrás el circuito una vez llegan a Kong Lor.
Recorrido de aventura
Esta opción solo se la recomendaría a aquellos viajeros que tienen experiencia encima de una moto y que están dispuestos a correr el riesgo. Y bajo ningún concepto la recomendaría en un día lluvioso.
Al sur de la aldea de Thalang, cerca de un punto conocido como Orchid Path, comienza un camino de tierra suelta y grava que llega hasta el otro lado de la cueva de Kong Lor (puedes buscar Natane Resort en Google maps). Desde ahí, tendrás que subir en bote para cruzar al otro lado, ¡con tu moto a bordo!
Pero aviso, los primeros kilómetros de camino son un verdadero horror, hay enormes bancos de arena suelta por los que debes cruzar cuesta arriba y cuesta abajo con tu moto y puede hacerse muy tediososo. Después comienza un camino de grava mucho más sencillo pero a la larga se hace algo pesado.
Eso sí, las aldeas que encuentras por el camino están completamente fuera de la ruta habitual y quedarás sorprendido con la hospitalidad de esa gente. A nosotros hasta nos invitaron a unas cervezas.
Por supuesto el tramo puede recorrerse del revés, pero recomiendo hacerlo a la ida para pasar la parte dura (los bancos de arena) cuando todavía estés fresco.

¿Cuantos días se necesitan para recorrer el loop de Thakhek?
Aunque el loop de Thakhek puede completarse en 3 días, te recomendaríamos al menos 4 días para poder disfrutarlo sin prisas, e incluso si tuvieramos oportunidad lo haríamos de nuevo en 5 días para tomarnos algún día de descanso sin hacer kilómetros en la moto.
Nuestro recorrido en el loop de Thakhek
Nosotros completamos el loop en 4 días, realizando la variante aventurera que te hemos contado. Tómala como inspiración para definir tus propias paradas y hacer el camino a tu manera 🙂
Día 1: Thakhek – Thalang
El primer día junto con el último los consideramos los más aburridos, no por las vistas o las paradas, sino por la carretera, bastante aburrida y llena de camiones.
Partimos de Thakhek algo tarde ya que había bastante jaleo en la tienda de alquiler (buena idea alquilar la noche anterior y partir temprano) y condujimos directamente hasta la cueva de Xieng Leap (entrada 10.000 kip/p).
De allí, y tras una parada para comer, llegamos hasta Pha Katai Viewpoint, un mirador con increibles vistas a la zona pero que encontramos cerrado.
Nuestra última parada en el camino fue una cascada llamada ?? en Maps.me (ojo porque Google no sabe llevarte bien). Para llegar hay que tomar un camino de grava que queda a la derecha tras pasar el puente de la presa Nam Theum 2.
Finalmente condujimos hasta la aldea de Thalang donde haríamos noche.
Noche: Sabaidee Guesthouse – 60.000 kip/tienda (también tienen habitaciones privadas y dormitorios compartidos, pero estaban a tope. Hay otra guesthouse justo enfrente),

Día 2: Thalang – Kong Lor
El segundo día tomamos el camino de tierra para llegar al otro lado de la cueva de Kong Lor, y aunque fue el día más divertido, también el más duro.
Como ya hemos adelantado, los primeros kilómetros consisten en bancos de arena suelta, tanto cuesta arriba como cuesta abajo. Después el camino mejora un poco, pero sigue siendo tierra y grava.
Este día cruzamos un par de aldeas con un toque muy auténtico, donde los aldeanos te saludaban al verte y hasta nos invitaron a un par de cervezas.
Eso sí, no encontramos nada de comer hasta casi el final, en un resort (Natai Resort) con unos precios bastante adecuados y donde nos quedamos con ganas de hacer noche.
De allí nos acercamos a la «estación de botes», donde por 400.000 kip pudimos transportar la barca y a nosotros dos al otro lado de la cueva a bordo de un pequeño bote de madera. Los barqueros nos pararon en una de las islas del interior de la cueva para que contemplasemos las caprichosas formaciones.
Noche: Konglor Eco-lodge – 200.000 kip/bungalow

Día 3: Kong Lor – Thalang
El tercer día comenzamos nuestra vuelta del loop de Thakhek, regresando hacia Thalang pero esta vez por la carretera.
Nos desviamos ligeramente hasta The Rock Viewpoint, un mirador con vistas al «bosque de caliza» y desde donde puedes realizar varias actividades como tirolinas. Aquí decidimos tomar unas pasarelas sobre la montaña que costaban 50.000 kip (2.5€). Si no quieres pagar, las vistas desde el mirador principal son gratuitas.
Desde allí condujimos hasta Tha Bak para ver los famosos botes bomba de Laos, unas curiosas embarcaciones fabricadas con el fuselaje de las bombas lanzadas sobre el país durante las guerras de Indochina.
Seguimos hacia Dragon Cave (entrada 40.000 kip). Esta cueva se puede descubrir a pie, y también ofrece una salida superior para observar las vistas del valle, aunque avisamos que el sendero de bajada es un verdadero camino de cabras.
Por último regresamos hasta Thalang, pasando por las estatuas de Buda esculpidas en piedra justo al lado de la carretera (una paradita para estirar las patas) y volvimos a hacer noche en Sabaidee Guesthouse.
Noche: Sabaidee Guesthouse – 60.000 kip/tienda

Día 4: Thalang -Thakhek
El día 4 realizamos el mismo recorrido que el primer día pero a la inversa. Aunque aprovechamos para parar en algunos sitios que no nos dieron tiempo el primer día.
Comenzamos caminando montaña arriba el Orchid Path to Reservoir Viewpoint, una pequeña caminata que te lleva hasta un área con unas estupendas vistas del lago. Este lago se formó como resultado de la construcción de la presa, inundando áreas de bosque (de ahí todos los troncos putrefactos en el lago).
Después condujimos hasta el centro de visitantes de la presa Nam Theum 2, donde podrás comprender un poco más sobre esta presa y el impacto que ha tenido en el valle y sus habitantes.
Desde allí ya tomamos rumbo a Thakhek, finalizando nuestro recorrido.

Consejos para hacer el loop de Thakhek
Después de nuestra experiencia vamos a darte algunos consejos que a nosotros nos hubiera gustado saber antes de partir.
Revisa la moto antes de partir. Parece que es algo normal ¿no? Pues a mucha gente se le olvida y acaba tirado en mitad del circuito. Comprueba los frenos, suspensión, dibujos de los neumáticos, etc. Y asegúrate de tomar fotos de los daños de la moto.
Lleva seguro de viaje. Vas en moto, por un país que no es el tuyo y tener a alguien con quien contar puede ser indispensable para saber que hacer. Por ello nosotros siempre siempre aconsejamos viajar con un buen seguro de viaje. Solo por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento directo con seguros Mondo.
No te la juegues con la gasolina. Hay tramos del recorrido donde no hay gasolineras, asi que no querrás que te pille en reserva. Mejor recargar cuando veas que baja de la mitad y evitar poner gasolina «de botella».
Lleva efectivo. Hay bancos durante el recorrido, pero ¿que pasa si fallan? Tuvimos que dejarle 60.000 kip a un chico que pinchó y no llevaba efectivo. Resulta que los ATMs no funcionaban (algo común) y tenía que arreglar la moto para llegar a Thakhek.
Usa un pañuelo o mascarilla. En esta zona hay mucho polvo, muy fino, que se levanta a la más mínima. Además a nosotros nos pilló el inicio de temporada de quema y tuvimos que atravesar varias columnas de humo. Mucho mejor evitar respirar esta porquería.
Pégate a la derecha. Mucho cuidado con esto, en especial en curvas sin visibilidad. Es común que los vehículos grandes como camiones invadan tu carril al girar, por lo que estar bien ubicado te pude salvar la vida. Hay personas que han muerto en este circuito.
Por la noche, la moto encerrada. Todos los guesthouse suelen tener un parking cerrado, así que úsalo. Al parecer aquí en Laos se han reportado varios robos de motos, mucho mejor no ser uno de ellos.
Mejor maps.me. No es la primera vez que nos topamos con que Google maps nos da indicaciones incorrectas, además de que muchas veces no hay señal y te deja tirado. En estos casos es mejor contar con esta app de mapas off-line.

¿Dónde alquilar una moto para el loop?
Lo común es que hagas base en Thakhek antes de empezar con esta aventura, y allí mismo verás que hay multitud de opciones para alquilar una moto.
Nosotros alquilamos en Wang Wang motor rental ya que ofrecía los precios más ajustados en el momento que nosotros lo hicimos: 100.000 kip/día (5,6€) por una moto semi-automática con bastante trote, pero las ruedas eran nuevas y funcionaba perfectamente (importante comprobar el estado de la moto antes de alquilar).
Y si no te atreves con una moto no te preocupes, bajo nuestro punto de vista puedes disfrutar igualmente de este recorrido haciéndolo en coche 🙂
¿Merece la pena el loop de Thakhek?
Después de haber realizado el loop de Thakhek por 4 días, te diríamos que el loop de Thakhek merece la pena si tienes tiempo suficiente en Laos, pero no vendría al país únicamente por este recorrido.
Si tuvieramos tiempo limitado en el país, le daríamos prioridad a otras zonas como Luang Prabang o en general al norte del país, y dejaríamos pasar este circuito.

Esperamos de corazón que este post te haya animado a recorrer el loop de Thakhek en el centro de Laos y ya sabes que si tienes cualquier duda puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de responderte ¿Tienes Laos en tus planes de viaje?
Y recuerda que puedes seguirnos en YouTube e Instagram para no perderte ninguna de nuestras aventuras. Un saludo y nos vemos en próximos artículos.
¿Ganas de más rutas en moto por el sudeste asiático?