Viajar al extranjero en tiempos de Covid
¿Es posible?
Ya hace casi un año que el coronavirus golpeó nuestras vidas y nos encerró en nuestras casas. Ahora, a las puertas de una vacunación masiva que, según nuestro gobierno, conseguirá haber inmunizado al 70% de la población adulta a final de este verano, muchos nos desesperamos por volver a hacer lo que más nos gusta: VIAJAR (aunque sea en tiempos de Covid).
Sin embargo, todos los que no podemos esperar a que este momento llegue nos preguntamos ¿es posible viajar en tiempos de Covid?
SI, ES POSIBLE. Y te contamos todo lo que debes saber a continuación.
IMPORTANTE: Este artículo está dirigido únicamente a viajeros cuyo país de origen sea España. La legislación puede ser diferente en otros países. Aun así, remarcamos la importancia de contrastar toda la información en especial en estos tiempos de extrema incertidumbre y cambio constante.

¿Qué vas a encontrar?
Restricciones de movilidad
Aquí tenemos que prestar atención tanto al país de origen (en nuestro caso España) como el de destino.
¿Puedo salir de España?
Lo primero es saber que en España no está prohibido salir del país. Vamos a aburrirnos un poco leyendo el BOE.
El estado de alarma actualmente vigente se declaró el 25 de Octubre de 2020 en el Real Decreto 926/2020 y se prorrogó en Noviembre de 2020 mediante el Real Decreto 956/2020. Según lo dispuesto en el artículo 9 (modificado en Noviembre):
«Artículo 9. Eficacia de las limitaciones.
Las medidas previstas en los artículos 5, 6, 7 y 8 serán eficaces en el territorio de cada comunidad autónoma o ciudad con Estatuto de autonomía cuando la autoridad competente delegada respectiva así lo determine a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, previa comunicación al Ministerio de Sanidad y de acuerdo con lo previsto en el artículo 13. La eficacia de la medida no podrá ser inferior a siete días naturales.
La medida prevista en el artículo 6 no afecta al régimen de fronteras. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de que dicha medida afecte a un territorio con frontera terrestre con un tercer Estado, la autoridad competente delegada lo comunicará con carácter previo al Ministerio del Interior y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.»
El artículo 6 (no os lo vamos a cascar aquí que a este paso nadie se lee el post, quien lo quiera en el BOE está) establece la limitación de entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía.
Esto significa que, siempre y cuando tu región (o zona básica de salud) no esté perimetrada, eres libre de salir del país.
DOUBLE-CHECK: aunque aquí interpretemos la ley de esta forma, lo mejor que puedes hacer es contrastar esta información llamando al Ministerio de Asuntos Exteriores tal y como hicimos nosotros.
¿Puedo viajar dónde quiera en tiempos de Covid?
NO. La entrada a otros países puede estar restringida o limitada para viajeros procedentes de España. Las medidas pueden ir desde un cierre completo hasta una entrada permitida cumpliendo determinados requisitos (PCR, seguro médico, etc).
Esto depende del país de destino y te recomendamos que te informes bien antes de reservar tu viaje. Contrasta la información, no te fíes de los mapas interactivos que encontrarás en las principales compañías y buscadores, puede estar desactualizada. Lo mejor será contactar con la embajada del país al que te dirijas para pedir información acerca de viajar en tiempos de Covid.
¿Podré volver a España?
No te lo podemos asegurar vista la gran incertidumbre y volatilidad que genera esta situación, pero en principio, si.
Eso sí, tendrás que cumplir una serie de requisitos. Actualmente estos requisitos son la cumplimentación de un formulario de salud, así como una PCR con resultado negativo si procedes de un país de riesgo.
Como decimos, la PCR solo la necesitarás si vienes de un país de riesgo (aunque siempre es buena idea). Los países considerados de riesgo los podrás consultar en la web del Ministerio de Sanidad. Esta lista se renueva cada 15 días, publicándose 7 días antes de la entrada en vigor.

¿Es responsable viajar en tiempos de Covid?
Esta es una pregunta díficil de responder.
Podríamos escudarnos diciendo que es mucho más irresponsable acudir a las numerosas fiestas ilegales que tienen lugar en diversos puntos del país o incluso saltarse restricciones para reunirse con seres queridos y aunque sea verdad, no es una justificación válida. Si los demás lo hacen mal no significa que tu también puedas.
También podríamos hablar sobre como el turismo está en una situación crítica y hay que apoyar la economía. Pero seamos sinceros, nadie hace turismo por salvar el país. El turismo es algo totalmente egoísta, lo hacemos por nosotros.
Entonces, ¿Cómo justificas viajar en tiempos de Covid?
Igual que muchas actividades se están retomando, nosotros pensamos que el turismo debe ser una de ellas, pero de una forma responsable, evitando aglomeraciones, cumpliendo las normas y restricciones y sobre todo CON MUCHO SENTIDO COMÚN.
Para evitar la dispersión del virus, algunas buenas ideas son la de guardar cuarentena antes/después del viaje y la realización de pruebas diagnósticas, incluso sin tener síntomas.
Obviamente existen riesgos derivados de la movilidad, pero creemos que con las medidas adecuadas estos riesgos pueden mitigarse y retomar uno de nuestros hobbies más preciados, VIAJAR.
¿Qué piensas tú? ¿Se puede realizar turismo de forma responsable? ¿O es un riesgo para todos?
¡Estamos desando oír vuestras opiniones!
Y si el extranjero no es para ti pero estás pensando en viajar por España, te dejamos algunas ideas (de momento sólo Canarias, que es de lo poco abierto esta semana santa):